Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Scientia Agropecuaria
versión impresa ISSN 2077-9917
Resumen
SIERRA-MOYA, Jennifer Andrea et al. Caracterización de especies de Fusarium que afectan al cultivo de espárrago en Veracruz, México. Scientia Agropecuaria [online]. 2022, vol.13, n.4, pp.343-349. Epub 29-Nov-2022. ISSN 2077-9917. http://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu.2022.031.
El cultivo de espárragos es altamente rentable, y es apreciado en la gastronomía gourmet internacional. En México la producción de este vegetal es principalmente de exportación, en el estado de Veracruz es de reciente introducción. El objetivo de la investigación fue caracterizar por morfología, técnicas moleculares y pruebas de patogenicidad las especies de Fusarium aislados de tejidos sintomáticos de turiones de espárrago. Se realizó un muestreo dirigido en plantas que presentaban pudrición, marchitez y manchas de color marrón obscuro. Los aislamientos fúngicos se obtuvieron a partir de turiones enfermos, que fueron desinfectados y sembrados en papa dextrosa agar. Los aislamientos se purificaron en cultivos monospóricos por punta de hifa. Se identificaron cuatro especies de Fusarium por morfología taxonómica, en medio selectivo agar hoja de clavel, luego se realizaron pruebas de patogenicidad cumpliendo con los postulados de Koch. En seguida se caracterizaron por técnicas moleculares a las cepas que resultaron patógenas, y se corroboró su identidad como Fusarium oxysporum y Fusarium proliferatum. Lo información obtenida permite implementar estrategias de manejo apropiadas para las especies patógenas, y con ello evitar pérdidas económicas a corto, mediano y largo plazo en el cultivo de espárrago.
Palabras clave : Fusariosis; Identificación; Patogenicidad; Turiones; Caracterización molecular; Caracterización morfométrica.