Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Scientia Agropecuaria
versión impresa ISSN 2077-9917
Resumen
BARAJAS-MENDEZ, Kenia Nayeli et al. Emergencia, crecimiento y calidad de planta de dos genotipos de papaya (Carica papaya L.) inoculadas con hongos entomopatógenos. Scientia Agropecuaria [online]. 2022, vol.13, n.4, pp.411-421. Epub 29-Nov-2022. ISSN 2077-9917. http://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu.2022.037.
La papaya (Carica papaya L.) es un cultivo de importancia económica en México y América Latina. La fase de vivero juega un papel primordial en el proceso de producción, en esta etapa es susceptible a plagas y enfermedades. El uso de biofertilizantes a base de hongos entomopatógenos (HE) es una alternativa para producir plántulas sanas y de calidad, a través de la agricultura biológica. El objetivo fue evaluar la habilidad de Beauveria brongniartii y Purpureocilium lilacinum para colonizar tejidos, promover la emergencia y mejorar la calidad de planta de dos genotipos de papaya en vivero. Se estableció un experimento con diseño factorial A×B [A = genotipo: híbrido “Intenzza” y var. “Maradol”) y B = inoculación de B. brongniartii (Bb), P. lilacinum (Pl) y sin inoculación]. Se cuantificó, el porcentaje de emergencia (PE), Altura de Planta (AP), Diámetro de Tallo (DT), Biomasa Fresca (BF) y Seca (BS), endofitismo, Índice de Lignificación (ILIG) y Calidad de Dickson (ICD). El PE incrementó (6%, P = 0,0043) con la inoculación de Bb. Ambos HE incrementaron la AP (P = 0,00001) en 0,38 (Bb) y 0,37 cm (Pl), y el DT (P = 0,00001) en 0,24 (Bb) y 0,23 mm (Pl), respectivamente. La BF aérea y radicular (P = 0,0003) incrementó con Bb y Pl en 0,16 y 0,1 g y 0,17 y 0,1 g, respectivamente. El ILIG (P = 0,0128) e ICD (P = 0,0433) fueron superiores con Bb. Tanto Bb y Pl colonizaron diferentes tejidos de la planta. La inoculación de Bb promovió la emergencia de semillas. Ambos HE lograron colonizar endofíticamente diferentes órganos de la planta y favorecieron su calidad.
Palabras clave : Agricultura biológica; entomopatógenos; micromicetos; patogénesis; vivero.