Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Comuni@cción
versión impresa ISSN 2219-7168
Resumen
CENTENO HERRERA, Bladimiro; PARI PORTILLO, Luz Marina; GABY LIPE IQUIAPAZA, Honoria y BERNAL SAIRE, Laura. Evolución metodológica en el estudio de las tradiciones orales andinas. Comuni@cción [online]. 2023, vol.14, n.2, pp.148-160. Epub 30-Jun-2023. ISSN 2219-7168. http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.14.2.862.
El estudio sobre la oralidad andina presenta diversas limitaciones conceptuales y procedimentales en el proceso de documentación e interpretación de los corpus orales tradicionales. La investigación tuvo como objetivo determinar la evolución de los criterios metodológicos en el registro y comprensión de las tradiciones orales andinas. El enfoque metodológico fue cualitativo, el diseño correspondió al tipo descriptivo y la técnica consistió en el análisis documental de los corpus orales registrados en forma escrita. Los resultados demostraron que los recopiladores registraron los corpus orales sin concebir la dinámica de la oralidad primaria, bajo la influencia de la cultura escrita y con diferentes niveles de descontextualización. Es decir, los corpus orales andinos fueron registraron sin considerar su modalidad comunicativa, carácter performativo, estructura discursiva formularia, progresión temática entre las versiones y valor arquetípico de los componentes imaginarios. En consecuencia, el proceso de documentación de las tradiciones orales ha evolucionado desde una postura que homologa los corpus orales de la oralidad primaria con los textos escritos contemporáneos hasta una relativa contextualización, identificación de la modalidad comunicativa y trasfondo sociocultural.
Palabras clave : corpus; oralidad; método; escritura y documentación.