Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria
versión On-line ISSN 2223-2516
Resumen
TIPPE MARMOLEJO, Sindy Diamela y SOTO GIRALDO, Susan Lizeth. Política educacional para una modalidad e-learning en la universidad a partir de la pandemia. Rev. Digit. Invest. Docencia Univ. [online]. 2021, vol.15, n.2, e1306. ISSN 2223-2516. http://dx.doi.org/10.19083/ridu.2021.1306.
Introducción
: En este artículo, basándose en la exploración teórica, se ha identificado la necesidad de plantear propuestas hacia la construcción de una política educacional de mínimos necesarios para la modalidad e-learning en la universidad en el contexto de pandemia por la Covid-19.
Antecedentes
. En consecuencia, se propuso como método el heurístico y el hermenéutico, a partir de los cuales se desprende que, la virtualización de la educación peruana ha significado un proceso acelerado y no planificado, a partir del cual la metodología aplicada en la enseñanza en línea ha evidenciado grandes similitudes respecto de la educación presencial.
Discusión
. Es preciso establecer nuevas condiciones básicas de calidad del servicio educativo e-learning en el nivel superior universitario, que permitan a las instituciones universitarias adaptarse tanto a las exigencias del nuevo mercado educativo como a los perfiles de sus potenciales estudiantes. Asimismo, por su parte, cada gobierno de turno debe desarrollar las gestiones pertinentes para generar condiciones óptimas que ayuden a reducir las brechas de acceso y aquella relacionada con las competencias digitales.
Palabras clave : e-learning; competencias digitales; enseñanza superior; educación a distancia; política educacional.