Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
versión impresa ISSN 2225-5109versión On-line ISSN 2227-4731
Resumen
LEON-JIMENEZ, Franco et al. Evaluación del estado de salud en pacientes con diabetes tipo 2 de dos hospitales del norte del Perú. Rev. Cuerpo Med. HNAAA [online]. 2021, vol.14, n.3, pp.330-336. Epub 26-Nov-2021. ISSN 2225-5109. http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2021.143.1254.
Objetivo
Describir el conocimiento relacionado con la enfermedad, la salud mental, la adherencia a la terapia y la calidad de vida en pacientes con diabetes tipo 2 de dos hospitales del norte de Perú.
Material y Métodos
Estudio descriptivo transversal. Se hizo un censo. Se empleó estadística descriptiva y análisis exploratorio.
Resultados
Hubo 382 pacientes con diabetes: 289 de Lambayeque y 93 de Piura: se entrevistaron 112 personas. La edad promedio fue de 59,5 +/- 11,6 años, 58% eran mujeres, 59% de Piura, 43,8% solo tenían primaria y 41,5% refirieron 2 a 4 evaluaciones por consulta externa en los últimos dos años; 28,6% reportó haber tenido COVID-19: 35,5% en Lambayeque y 23,8% en Piura; en 17,8% el conocimiento sobre su enfermedad fue deficiente; 91,9% tenía depresión, 75% ansiedad y 72,8%, ambos; 50,6% tuvo una adecuada adherencia a la terapia farmacológica. La mediana de calidad de vida fue 161,5 (RIC = 127,1-215) y en 24,1% la calidad de vida fue deficiente. En orden descendente, las dimensiones de la calidad de vida más afectadas fueron: “control de la diabetes”, “energía y movilidad”, “carga social”, “ansiedad” y “desempeño sexual”. En el análisis exploratorio multivariado, la depresión se asoció con una alta calidad de vida.
Conclusión
El conocimiento relacionado con la enfermedad, la salud mental, la adherencia a la terapia y la calidad de vida fueron deficientes en los diabéticos tipo 2 de estas dos ciudades del norte del Perú. No hubo asociación entre características sociodemográficas, salud mental, conocimientos, adherencia y calidad de vida.
Palabras clave : Diabetes; conocimiento; calidad de vida; depresión; ansiedad.