Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
versión impresa ISSN 2225-5109versión On-line ISSN 2227-4731
Resumen
CASTILLO-DE LA CRUZ, Ayumi; CARRION-ARIAS, Alexia y HILARIO-VARGAS, Julio. Cirugía bariátrica en la morbimortalidad de la infección por SARS-COV-2. Rev. Cuerpo Med. HNAAA [online]. 2021, vol.14, n.3, pp.367-374. Epub 26-Nov-2021. ISSN 2225-5109. http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2021.143.1277.
La pandemia COVID-19 ha tenido un gran impacto en todo el mundo y al ser la obesidad es un factor de riesgo importante para la forma grave de la enfermedad por SARS-CoV-2 la cirugía bariátrica tendría gran impacto clínico. La realización de esta cirugía en personas con obesidad, implica una pérdida de peso, la cual tiene múltiples efectos beneficiosos como reducir la respuesta inflamatoria, incrementar la inmunidad y mejorar la función cardiopulmonar y renal. Esta revisión tiene el propósito de proveer información actualizada sobre la cirugía bariátrica en la morbimortalidad de la infección por SARS-COV-2. Se espera que brinde apoyo al lector a fin de entender los mecanismos fisiopatológicos implicados en el mejor pronóstico y menor probabilidad de hospitalización y mortalidad por COVID-19, en comparación de los pacientes obesos que no han sido sometidos a cirugía bariátrica.
Palabras clave : Obesidad; COVID-19; Cirugía Bariátrica (MesH).