Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia
versión On-line ISSN 2304-5132
Resumen
GUTARRA-VILCHEZ, Rosa; CAMPOS SOLORZANO, Teodardo y SAMALVIDES CUBA, Frine. Alumbramiento asistido con oxitocina intraumbilical: expectante y rutinario. Rev. peru. ginecol. obstet. [online]. 2012, vol.58, n.4, pp.285-290. ISSN 2304-5132.
Objetivos: Comparar la eficacia y seguridad de los alumbramientos asistido con oxitocina intraumbilical, y expectante con clampaje parcial y rutinario, para disminuir el sangrado en la tercera etapa del parto. Diseño: Ensayo clínico controlado. Lugar: Hospital Vitarte del Ministerio de Salud, Lima, Perú. Participantes: Parturientas durante el alumbramiento. Intervenciones: En 180 gestantes elegidas aleatoriamente mediante un muestreo sistemático al ingresar a hospitalización del servicio de Obstetricia, se comparó tres formas de alumbramiento: a) asistido con oxitócica intraumbilical; b) expectante con clampaje parcial del cordón umbilical (de solo el lado fetal del cordón); y, c) rutinario o expectante con doble clampaje del cordón umbilical. En cada grupo ingresaron 60 gestantes. Principales medidas de resultados: Tiempo de alumbramiento, variación del hematocrito preparto y a las 24 horas posparto, y complicaciones. Resultados: Se observó reducción significativa del tiempo en los alumbramientos asistido y expectante frente al alumbramiento rutinario. Hubo reducción significativa en el hematocrito tanto en el manejo asistido como en el expectante, frente al manejo rutinario en pacientes que no tuvieron episiotomía. La hemorragia del alumbramiento no tuvo diferencias significativas. Conclusiones: Los alumbramientos asistido y expectante con clampaje parcial fueron más eficaces que el alumbramiento rutinario, con seguridad similar en los tres grupos.
Palabras clave : Alumbramiento asistido; alumbramiento expectante; alumbramiento rutinario.