Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia
versión On-line ISSN 2304-5132
Resumen
CABELLO MORALES, Emilio Andrés. Impacto de la obesidad en la salud de la niña y de la adolescente. Rev. peru. ginecol. obstet. [online]. 2017, vol.63, n.4, pp.599-606. ISSN 2304-5132.
Existe evidencia científica que demuestra la asociación entre la obesidad del adulto con síndrome metabólico, diabetes mellitus tipo 2, enfermedad cardiovascular y muerte prematura por infarto de miocardio y enfermedad cerebrovascular. También existe evidencia sobre el inicio de la aterosclerosis desde la niñez, sin embargo no está claramente conocido el impacto de la obesidad del niño y adolescente en la salud del joven y adulto y su asociación con la mayor morbilidad y mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles. Fue de nuestro interés realizar una revisión y análisis de la obesidad del niño y adolecente como factor de riesgo para el desarrollo de aterosclerosis, síndrome metabólico, diabetes mellitus tipo 2, enfermedad cardiovascular y muerte prematura en la juventud y edad adulta. Conclusiones. Aunque no existe consenso para definir la obesidad en niños y adolescente existe una tendencia creciente en su prevalencia en las últimas décadas. La obesidad que se presenta en los primeros años de edad tiende a perpetuarse a lo largo de la vida. No existe consenso para definir síndrome metabólico en niños pero es necesario detectar y tratar individualmente los factores de riesgo. Existe asociación significativa con diabetes mellitus tipo 2, enfermedad cardiovascular y muerte por infarto de miocardio y enfermedad cerebrovascular en el adulto. La intervención desde los primeros años de vida sobre la obesidad y otros factores de riesgo disminuyen significativamente la ocurrencia de enfermedad cardiovascular en el adulto.
Palabras clave : Obesidad; Niña; Mujer Adolescente; Síndrome metabólico.