Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Related links
Similars in SciELO
Share
Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia
On-line version ISSN 2304-5132
Abstract
VIGIL-DE GRACIA, Paulino et al. COVID-19 y embarazo. Revisión y actualización. Rev. peru. ginecol. obstet. [online]. 2020, vol.66, n.2, 00006. ISSN 2304-5132. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v66i2248.
Objetivo
. Buscar toda la información y evidencia disponible sobre el SARS-CoV-2 -que surgió en estos primeros 4 meses de 2020y el embarazo.
Metodología
. Revisión sistemática en las bases de datos PubMed y Google Scholar, hasta el 25 de abril de 2020. Se buscó artículos publicados relacionados con mujeres embarazadas infectadas con SARS-CoV-2. No hubo restricción de idioma. La búsqueda se extendió a las referencias de los artículos encontrados.
Resultados
. La enfermedad COVID-19 en mujeres embarazadas se caracteriza porque más del 90% de las pacientes evoluciona en forma leve, 2% requiere ingresar a las unidades de cuidados intensivos. Una muerte materna ha sido reportada. La prematuridad es alrededor de 25%, con predominio de recién nacidos prematuros tardíos; aproximadamente el 9% se complica con rotura prematura de membranas; la mortalidad perinatal es baja o similar a la de la población general y no se ha demostrado la transmisión vertical.
Conclusiones
. Los ginecólogos obstetras deben prepararse para atender cada vez más casos con COVID-19 y, por lo tanto, es necesario tener su conocimiento. La enfermedad evoluciona de la misma manera que en las no embarazadas, genera mayor prematuridad, no se ha demostrado la transmisión vertical, pero hay altas posibilidades de transmisión horizontal durante el parto vaginal.
Keywords : COVID-19; Complicaciones infecciosas del embarazo; Mortalidad materna; Mortalidad perinatal; Transmisión vertical de enfermedad infecciosa.