Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
Related links
- Similars in SciELO
Share
Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia
On-line version ISSN 2304-5132
Abstract
TAVARA, Angie; NUNEZ, Maritza and TRESIERRA, Miguel Ángel. Factores asociados a atonía uterina. Rev. peru. ginecol. obstet. [online]. 2022, vol.68, n.2, 00005. Epub July 06, 2022. ISSN 2304-5132. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v68i2424.
La hemorragia postparto (HPP) es la patología de mayor transcendencia con respecto a mortalidad materna, siendo esta una de las principales preocupaciones de la salud pública. La atonía uterina es la principal causa de HPP.
Objetivo
: Determinar los factores asociados al desarrollo de atonía uterina.
Métodos
: Estudio observacional analítico de casos y controles de 4,148 pacientes puérperas inmediatas atendidas en el servicio de Obstetricia del Hospital Regional Docente de Trujillo, Perú, entre los años 2009 y 2019; 1,037 pacientes presentaron atonía uterina y 3,111 fueron los controles.
Resultados
: Al realizar el análisis bivariado, las variables que presentaron significancia estadística como factores asociados para el desarrollo de atonía uterina fueron el parto por cesárea [OR 1,98 (IC 95%: 1,71 a 2,29)], proceder de la sierra [OR 1,38 (IC 95%: 1,12 a 1,70)], el embarazo múltiple [OR 4,48 (IC 95%: 3,43 a 5,83)], parto disfuncional [OR 1,82 (IC 95%: 1,44 a 2,31)] y feto macrosómico [OR 1,37 (IC 95%: 1,08 a 1,73)]. Por otro lado, se mostraron como factores no asociados con significancia estadística el haber sido primípara [OR 0,79 (IC 95%: 0.65 a 0,94)] y el ser multípara [OR 0,82 (IC 95%: 0,69 a 0,97)].
Conclusiones
: Los factores asociados al desarrollo de atonía uterina fueron la cesárea como vía de culminación del parto, el ser procedente de la sierra, y haber tenido un feto macrosómico, polihidramnios y embarazos múltiples.
Keywords : Hemorragia uterina; Inercia uterina..