Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista de la Facultad de Medicina Humana
versión impresa ISSN 1814-5469versión On-line ISSN 2308-0531
Resumen
CIEZA-YAMUNAQUE, Liliana y COILA-PARICAHUA, Edgar. Neumonía asociada a ventilación mecánica en la unidad de cuidados intensivos pediátricos de un hospital terciario, 2015-2018. Rev. Fac. Med. Hum. [online]. 2019, vol.19, n.3, pp.19-26. ISSN 1814-5469. http://dx.doi.org/10.25176/RFMH.v19i3.2167.
Introducción: La Neumonía asociada a ventilador (NAV) aumenta 2 a 3 veces el riesgo de mortalidad. Objetivo: Conocer características de NAV, determinar tasas de infección, gérmenes aislados, sensibilidad antibiótica y mortalidad. Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo en pacientes con NAV 2015-2018. Los datos se obtuvieron del programa Rikchary de una unidad de cuidados intensivos pediátricos. Resultados: Se registraron 60 casos de NAV, con tasas promedio anuales de 9.8 por 1000 días ventilación mecánica (VM). El 65% fueron tardías diagnosticadas después de 5 días de VM. Los días de VM promedio fueron de 15, reingresaron a VM el 25%. Los gérmenes más frecuentes fueron Stenotrophomona maltophilia sensible 81% al Cotrimoxazol y Pseudomona aureginosa sensible 80% al cefepime, 90% a Amikacina y entre el 50% a 60% a los carbapenemens. La mortalidad fue del 15%. Conclusión: La tasa anual promedio de NAV en el servicio evaluado se encuentra dentro de estándares internacionales, el tipo más frecuente la tardía fue más frecuente en menores de 6 meses y sexo masculino. La desnutrición, cardiopatía congénita, tiempo de ventilación mecánica, días de hospitalización y cirugías se encontraron en mayor proporción en pacientes con NAV. Los gram negativos fueron los más frecuentes y la mortalidad 15%.
Palabras clave : Neumonía Asociada al Ventilador; Infección Hospitalaria; Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico.