Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista de la Facultad de Medicina Humana
versión impresa ISSN 1814-5469versión On-line ISSN 2308-0531
Resumen
PONCE-TORRES, Christian et al. Prevalencia y factores asociados a sintomatología depresiva en adultos mayores del centro de salud “Micaela Bastidas” Lima-Perú. Rev. Fac. Med. Hum. [online]. 2020, vol.20, n.2, pp.233-239. ISSN 1814-5469. http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v20i2.2881.
Objetivo
: Evaluar los factores asociados a la sintomatología depresiva en adultos mayores residentes del centro de salud asistentes al centro de salud “Micaela Bastidas” de Lima-Perú.
Métodos
: Estudio transversal analítico en adultos mayores de 60 años residentes de una zona urbano marginal de Lima. Se evaluó la variable dependiente usando la escala de depresión geriátrica de 15 ítems, se consideró la presencia de sintomatología depresiva con un puntaje ≥ 6. Los factores asociados a la sintomatología depresiva, se calcularon usando razones de prevalencia crudas y ajustadas con intervalos de confianza al 95% (IC 95%) mediante regresiones de poisson con varianza robusta.
Resultados
: De los 142 adultos mayores (edad 70,4 ± 8,14 años), la prevalencia de la presencia de sintomatología depresiva fue 55,6% (mujeres: 39,6% y hombres; 53,4%). El no tener escolaridad (RPa: 1,40; IC 95%: 1,04 - 1,88) y no estar trabajando (RPa: 1,50; IC 95%: 1,09 - 2,05) fueron factores asociados que aumentaban la prevalencia de sintomatología depresiva.
Conclusión
: La prevalencia de presencia de sintomatología depresiva en adultos mayores de una zona urbano marginal de Perú fue alta. Los adultos mayores que no completaron su escolaridad y no trabajaban presentaron más probabilidades de presentar sintomatología depresiva.
Palabras clave : Depresión; Anciano; Servicios preventivos de salud (fuente: DeCS BIREME)..