SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número4Conocimientos y Frecuencia de uso del protector solar en estudiantes de medicina de una Universidad PeruanaEvaluación de escenarios de teleterapia y braquiterapia en tres materiales comparando dos sistemas de simulación de Monte Carlo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina Humana

versión impresa ISSN 1814-5469versión On-line ISSN 2308-0531

Resumen

MAMANI CONTO, Gabina; ZELADITA HUAMAN, Jhon Alex; MONTES ITURRIZAGA, Ivan  y  CARPIO BORJA, Sugely Julia. Preocupación y miedo a la COVID-19 en enfermeros peruanos que laboran en servicios de emergencia 2021. Rev. Fac. Med. Hum. [online]. 2024, vol.24, n.4, pp.63-73.  Epub 31-Oct-2024. ISSN 1814-5469.  http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v24i4.6526.

Introducción:

Son pocos los estudios sobre preocupación y miedo a la COVID-19 en profesionales de salud de emergencias.

Objetivo:

Caracterizar la preocupación y miedo a la COVID-19 en enfermeros peruanos de servicios de emergencias.

Métodos:

Se realizó un estudio cuantitativo, transversal y correlacional en dos hospitales de Lima entre febrero y junio de 2021. Participaron 212 enfermeros seleccionados mediante muestreo intencional. Se usaron la escala de preocupación ante el contagio de la COVID-19 y la escala de miedo a la COVID-19. Ambas mostraron confiabilidad (alfa de Cronbach>0,7) y buenos índices psicométricos. Los instrumentos fueron autoadministrados en línea y presencialmente. Se realizaron análisis descriptivos y comparativos mediante pruebas de ANOVA y correlación de Pearson, con significancia p<0,01.

Resultados:

El 72,6% de los participantes fue mujer, con edad promedio de 37,45 años; 92,5% trabajaba presencialmente y 80,7% estaba completamente vacunado. Predominaron niveles medios de preocupación (12,9±3,2 puntos) y miedo (17,9±4,7 puntos). El 41% piensa, a menudo, en el contagio; 45,3% considera que afectó su estado de ánimo, pero 82,5% indicó que no impactó sus capacidades laborales. Las mujeres, los no vacunados y quienes trabajaban presencialmente mostraron menor preocupación, mientras que los hombres, quienes tenían solo una dosis y trabajaban presencialmente presentaron mayor miedo, incluido el miedo a perder la vida (35,3%).

Conclusiones:

Los niveles de preocupación y miedo a la COVID-19 en enfermeros peruanos son mayoritariamente moderados, con variaciones significativas según sexo, vacunación y modalidad laboral, sugiriendo el potencial impacto emocional de la pandemia en este grupo.

Palabras clave : COVID-19; expresión de preocupación, miedo, enfermeros, emergencia (fuente: DeCS BIREME)..

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )