SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número4Evaluación de escenarios de teleterapia y braquiterapia en tres materiales comparando dos sistemas de simulación de Monte CarloFactores asociados a violencia intrafamiliar en gestantes de un centro materno infantil en Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina Humana

versión impresa ISSN 1814-5469versión On-line ISSN 2308-0531

Resumen

DAVILA-ALIAGA, Carmen Rosa et al. Efecto protector de calostroterapia en prematuros con peso menor a 1500 g. Rev. Fac. Med. Hum. [online]. 2024, vol.24, n.4, pp.82-94.  Epub 31-Oct-2024. ISSN 1814-5469.  http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v24i4.6578.

Introducción:

La prematuridad es un problema de salud pública por su alta morbimortalidad. Las principales causas de mortalidad en prematuros son infecciones asociadas. En Perú, el porcentaje de nacimientos prematuros aumentó de 6.4 %, en 2020; a 7.5 %, en 2023, con un promedio de 30 000 prematuros anuales. En el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), de todas las muertes neonatales para 2023, 70 % correspondieron a prematuros y 46.5 %, a los que tenían menos de 1500 g.

Objetivo:

Determinar el efecto protector de la calostroterapia en prematuros de muy bajo peso al nacer en el INMP.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional, analítico, longitudinal, de tipo cohorte retrospectiva. Se trabajó con 462 prematuros de muy bajo peso al nacer, dividido en dos grupos a razón de 1:1 para expuestos y no expuestos a la calostroterapia. Para evaluar su efecto protector, se plantearon tres modelos de estudio: Modelo 1 que es enterocolitis necrotizante; modelo 2, ventilación mecánica y modelo 3, mortalidad. Se trabajó con un modelo de regresión de Poisson bivariado y multivariado para estimar el riesgo relativo crudo y ajustado con sus respectivos intervalos de confianza al 95 %.

Resultados:

En el análisis multivariado, se evidenció que la calostroterapia actúa como factor protector para enterocolitis necrotizante (1.73 % vs. 7.79 %, RRa: 0.298, IC95 %: 0.1-0.91) y mortalidad (12.98% vs. 42.86%, RRa 0.494, IC95%: 0.32-0.76), a diferencia del requerimiento de ventiloterapia que no mostró asociación significativa (62.77 % vs 75.32 %, RRa 0.92, IC95 % 0.72-1.2).

Conclusiones:

La calostroterapia es un factor protector para la enterocolitis necrotizante y mortalidad en neonatos prematuros con muy bajo peso al nacer.

Palabras clave : Recién nacido; neonato; calostro; calostroterapia; enterocolitis necrotizante (fuente: DeCS BIREME).

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )