SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número4Factores asociados a violencia intrafamiliar en gestantes de un centro materno infantil en PerúFactores asociados a las lesiones de la región de cabeza, cara y cuello en surfistas recreativos de Acapulco, México. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina Humana

versión impresa ISSN 1814-5469versión On-line ISSN 2308-0531

Resumen

VILELA-CORDOVA, Brenda Yessenia  y  ARROYO-SANCHEZ, Abel. Factores asociados a estilo de vida no adecuado en estudiantes de medicina de una Universidad Peruana. Rev. Fac. Med. Hum. [online]. 2024, vol.24, n.4, pp.101-111.  Epub 31-Oct-2024. ISSN 1814-5469.  http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v24i4.6532.

Introducción

: El estilo de vida no adecuado (EVNA) aumenta el riesgo de enfermedades no trasmisibles y los estudiantes universitarios de pregrado son una población susceptible para presentar un EVNA.

Objetivo

: Determinar si la edad, el sexo, el estado civil, la actividad laboral, tener carga familiar, el ciclo de estudio y el lugar de residencia fueron factores asociados a un EVNA en alumnos de medicina. Secundariamente, se identificaron las dimensiones más frecuentemente asociadas a EVNA.

Métodos

: Se realizó un estudio transversal y analítico en estudiantes de la Escuela de Medicina Humana de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo en Perú, durante el primer semestre del año 2023; se utilizó el cuestionario anónimo FANTASTICO, instrumento que cuenta con 10 dimensiones. Se excluyeron las encuestas que no fueron respondidas en su totalidad. Se compararon las prevalencias de los factores de riesgo predeterminados entre los alumnos con EVNA y los que tenían estilo de vida adecuado (EVA); se usó la prueba Chi cuadrado y la razón de prevalencias fueron consideradas significativas si p < 0,05.

Resultados

: De los 258 alumnos participantes, 112 (43,4 %) mostraron EVNA. No se encontró asociación estadística bivariada respecto a la edad (p=0,55), el sexo (p=0,07), el estado civil (p=0,29), la actividad laboral (p=0,47), tener carga familiar (p=0,93), el ciclo de estudio (p=0,38) y el lugar de residencia (p=0,05) y el EVNA en los alumnos. El análisis multivariado de la razón de prevalencias crudo y ajustado tampoco encontraron asociación significativa. Las cuatro dimensiones prevalentes en el EVNA fueron el control de la salud, sueño y estrés, introspección y la actividad física. Conclusión: No se encontraron diferencias en las factores estudiados entre los estudiantes de medicina con EVNA y EVA.

Palabras clave : Estilo de vida; estudiantes de medicina; enfermedad crónica; promoción de la salud; estudio transversal (fuente: DeCS-BIREME)..

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )