Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista de la Facultad de Medicina Humana
versión impresa ISSN 1814-5469versión On-line ISSN 2308-0531
Resumen
LOO-VALVERDE, María et al. Seguimiento Ecocardiográfico De Cambios Anatómicos Del Miocardio De Pacientes Pediátricos con Diagnóstico De Miocardiopatía No Compactada. 2017 - 2021. Rev. Fac. Med. Hum. [online]. 2024, vol.24, n.4, pp.138-144. Epub 31-Oct-2024. ISSN 1814-5469. http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v24i4.6688.
Objetivo:
Determinar los cambios anatómicos evaluados por ecocardiográfia en pacientes pediátricos con diagnóstico de miocardiopatía no compactada (MNC) en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2017-2021.
Métodos:
Estudio de cohorte retrospectivo. La población estudiada fueron los pacientes hospitalizados en el Servicio de Pediatría Especializada, con diagnóstico ecocardiográfico de MNC confirmados según criterios de Jenni, los datos fueron registrados en centimetros, las medidas del miocardio no compactado (NC) representado por las trabéculas y del miocardio compactado (C) relación de las dos: NC/C.
Resultados:
Se analizaron un total de 7 pacientes con diagnóstico ecocardiográfico de MNC, fueron diagnosticados en el primer año de vida: 4 pacientes (57.14%) en la etapa neonatal y 3 pacientes (42.85%) en la edad de lactante menor; de los pacientes: 6 cursaron con insuficiencia cardiaca, 3 con arritmias, 3 tuvieron cardiopatías asociadas, 2 tuvieron compromiso biventricular. Fallecieron 3 pacientes (42.8%). se evidenciaron los cambios anatómicos en el seguimiento de los 3 pacientes que permanecieron en el estudio, la relación NC/C solo se mantuvo alta en 1 paciente, la FE mejoró en todos los pacientes, el número de trabéculas solo disminuyó en 1 paciente.
Conclusiones:
Los cambios anatómicos en pacientes diagnosticados con miocardiopatía no compactada pueden evolucionar a la maduración del miocardio y mejoría de la función ventricular.
Palabras clave : Miocardiopatía no compactada; Pediatría; sobrevida. (Fuente: DeCS BIREME)..