Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista de la Facultad de Medicina Humana
versión impresa ISSN 1814-5469versión On-line ISSN 2308-0531
Resumen
NACARINO, Adrian et al. Realidad mixta en mecatrónica quirúrgica: Innovaciones y retos en la educación en bioingeniería y práctica clínica. Rev. Fac. Med. Hum. [online]. 2024, vol.24, n.4, pp.215-223. Epub 31-Oct-2024. ISSN 1814-5469. http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v24i4.6807.
Introducción:
La realidad mixta (RM), combinación de realidad aumentada (RA) y virtual (RV) ha emergido como una herramienta clave en la mecatrónica quirúrgica y ha mejorado la precisión y la visualización en procedimientos clínicos.
Métodos:
Este estudio presenta una revisión de literatura de los recientes avances en RM, en la base de datos Scopus y se ha tomado en cuenta el impacto en cirugía y la enseñanza médica. Se revisan tecnologías como Microsoft HoloLens y Magic Leap, así como simuladores de neurocirugía y ortopedia.
Resultados:
La RM mejora la precisión quirúrgica y reduce los tiempos operativos, que baja de 121.34 a 97.62 minutos en promedio. A pesar de su potencial, se enfrentan desafíos como la incomodidad del uso prolongado de dispositivos y la baja autonomía de las baterías.
Conclusiones:
La RM puede transformar la cirugía y la educación médica, sin embargo, su adopción masiva dependerá de la superación de barreras tecnológicas y financieras, especialmente en Latinoamérica, donde la infraestructura aún es limitada.
Palabras clave : Cirugía; mecatrónica; realidad virtual; enseñanza médica; bioingeniería. (Fuente: DeCS- BIREME).