SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Calidad de vida y características clínicas de pacientes con trasplante renal con y sin rinosinusitis crónicaCaracterísticas clínicas y epidemiológicas de la pancreatitis aguda de los residentes de altitud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina Humana

versión impresa ISSN 1814-5469versión On-line ISSN 2308-0531

Resumen

COLLANTES-SCHMIDT, José Raúl; VIRRUETA-DE LA SOTA, Belén; YOVERA-ALDANA, Marlon  y  BAUTISTA-MACEDO, Marco Antonio. Frecuencia y factores asociados a problemas de salud mental en trabajadores vacunados contra el Covid-19 de un hospital público peruano. Rev. Fac. Med. Hum. [online]. 2024, vol.24, n.2, pp.27-36.  Epub 29-Abr-2024. ISSN 1814-5469.  http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v24i2.6178.

Introducción:

La pandemia aumentó el estrés y los problemas de salud mental subdiagnosticados en el trabajo.

Objetivo:

Determinar la frecuencia de problemas de salud mental y sus factores asociados en trabajadores vacunados del Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM).

Métodos:

Se realizó un estudio transversal-analítico utilizando datos secundarios de una encuesta de salud mental llevada a cabo por el Servicio de Salud Mental del HNDM en octubre de 2021. Se administró el Self-Reporting Questionnaire (SRQ) a todos los trabajadores del HNDM que habían recibido el esquema completo de vacunación. El análisis estadístico incluyó pruebas de chi-cuadrado y regresión logística para identificar factores asociados.

Resultados:

De 2109, el 2,7% de los trabajadores presentaron problemas de salud mental. 3,4% en mujeres y 1,5% en hombres y fue más frecuente en los grupos de edad de 18-29 años (4,8%) y 50-59 años (4%); así como en las personas divorciadas/separadas (7%) que las solteras (2,8%) o casadas (2%). El análisis multivariado indicó asociación positiva con mujeres (ORa: 2,30; IC 95%: 1,22-4,84) y personas divorciadas/separadas (ORa: 3,00; IC 95%: 1,12-7,25) frente a casados/convivientes. Hubo una asociación negativa en los grupos de 30-39 años (ORa: 0.43, IC 95%: 0.19-0.96) y 40-49 años (ORa: 0.30, IC 95%: 0.11-0.81) frente a 18-29 años. No se encontraron asociaciones significativas para otras variables.

Conclusión:

Uno de cada cuarenta trabajadores del HNDM presentó problemas de salud mental, con mayores riesgos observados entre mujeres, grupos etarios más jóvenes y mayores, y personas divorciadas/separadas. Se recomienda mejorar tamizaje y apoyo para intervención temprana.

Palabras clave : Salud mental; COVID-19; Vacunación; Personal sanitario (fuente: DeCS- BIREME).

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )