SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Características clínicas y epidemiológicas de la pancreatitis aguda de los residentes de altitudEstudio de casos y controles sobre factores asociados a crisis hiperglucémicas en adultos diabéticos atendidos en la unidad de emergencia de un hospital general de Lima índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina Humana

versión impresa ISSN 1814-5469versión On-line ISSN 2308-0531

Resumen

CACHA VILLACORTA, Rosario Patricia; ESPEJO, Elena Salcedo; SAAVEDRA-CAMACHO, Johnny Leandro  y  IGLESIAS-OSORES, Sebastian. Hipertrigliceridemia asociada a resistencia a la insulina en niños con obesidad. Rev. Fac. Med. Hum. [online]. 2024, vol.24, n.2, pp.47-54.  Epub 29-Abr-2024. ISSN 1814-5469.  http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v24i2.6053.

Introducción:

La hipertrigliceridemia se ha vinculado con la resistencia a la insulina.

Objetivos:

Evaluar la relación y capacidad predictiva de la hipertrigliceridemia para la resistencia a la insulina en niños obesos.

Métodos:

Se realizó un estudio transversal y analítico en niños de 6 a 14 años con obesidad, atendidos en el Hospital Belén de Trujillo entre 2014 y 2019. Se analizaron 58 historias clínicas elegidas aleatoriamente. La resistencia a la insulina se midió mediante el índice Homeostasis Model Assessment (HOMA) (≥3). Se usaron análisis descriptivos, correlacionales y cálculos de Odds Ratio (OR), además de indicadores de predicción como sensibilidad y especificidad.

Resultados:

De los 58 niños estudiados, el 58,6% presentaba niveles elevados de triglicéridos y el 74,1% mostró resistencia a la insulina. Hubo una correlación significativa entre los niveles de triglicéridos y el índice HOMA (coef.: 0,543; p<0,001). Los niveles elevados de triglicéridos (OR=18,91; IC 95%: 3,67-97,36; p<0,001), glicemia en ayunas (OR=46,20; IC 95%: 5,39-396,06; p=0,010), de insulina en ayunas (OR=52,89; IC 95%: 6,11-457,55; p<0,001) y la presencia de acantosis nigricans (OR=36,17; IC 95%: 4,28-305,98; p<0,001) se asociaron significativamente con la resistencia a la insulina. La hipertrigliceridemia mostró una sensibilidad del 74,4% y una especificidad del 86,7% para predecir la resistencia a la insulina.

Conclusión:

La hipertrigliceridemia está significativamente asociada con la resistencia a la insulina en niños obesos y tiene un rendimiento aceptable como predictor de la misma. Este factor puede servir como un marcador temprano y predictor para implementar medidas preventivas adecuadas en poblaciones vulnerables.

Palabras clave : Hipertrigliceridemia; Resistencia a la Insulina; Obesidad Infantil (fuente: DeCS- BIREME).

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )