SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Estudio de casos y controles sobre factores asociados a crisis hiperglucémicas en adultos diabéticos atendidos en la unidad de emergencia de un hospital general de LimaEvaluación antropométrica biomédica y diseño mecánico conceptual de un sistema robótico para la rehabilitación pasiva de miembros inferiores en pacientes post-accidente cerebrovascular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina Humana

versión impresa ISSN 1814-5469versión On-line ISSN 2308-0531

Resumen

DELGADILLO CASTANEDA, Rodolfo. Índice de masa corporal y presión arterial en adolescentes de una zona urbana en México. Rev. Fac. Med. Hum. [online]. 2024, vol.24, n.2, pp.63-71.  Epub 29-Abr-2024. ISSN 1814-5469.  http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v24i2.6406.

Introducción:

Los cambios realizados por la pandemia de COVID-19 en las actividades de los adolescentes han afectado los aspectos recreativos debido a la limitación de contacto para evitar la propagación del virus. Esto ha contribuido a aumentar los indicadores de sobrepeso y obesidad y podría tener un impacto en las cifras de presión arterial.

Objetivo:

Determinar el grado de asociación entre el Índice de Masa Corporal (IMC) y la presión arterial sistémica en adolescentes.

Métodos:

La medición de la presión arterial sistémica se realizó utilizando el monitoreo de presión ambulatoria continua durante 24 horas (MAPA). La muestra consistió en 42 estudiantes de secundaria con características geográficas urbanas similares en México. Todos los participantes fueron evaluados antropométricamente para identificar características notables del grupo. Se evaluó la correlación a través de la prueba Rho de Spearman.

Resultados:

De los 42 participantes incluidos, el 28,5% mostró obesidad, el 21,45% presentó sobrepeso y ningún paciente tenía hipertensión. Sin embargo, el 23,8% mostró prehipertensión. Se evidenció una correlación significativa del IMC con los valores la presión arterial sistólica y diastólica de 0,390 y 0,382, respectivamente (valor de p: 0,013 y 0,015; respectivamente).

Conclusión:

El IMC se asoció significativamente con las cifras de presión arterial sistólica y diastólica en adolescentes de un área urbana de México.

Palabras clave : Adolescente; Índice de Masa Corporal; Obesidad; Presión Arterial; Hipertensión (fuente: DeCS-BIREME).

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )