SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Abordaje global del paciente con pie diabético: Una revisiónManifestaciones clínicas y radiológicas de la Aspergilosis Pulmonar: Informe de tres casos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina Humana

versión impresa ISSN 1814-5469versión On-line ISSN 2308-0531

Resumen

CEVALLOS MENDOZA, Milena et al. Revisión sobre el embarazo adolescente e implicancias sociales. Rev. Fac. Med. Hum. [online]. 2024, vol.24, n.2, pp.156-165.  Epub 29-Abr-2024. ISSN 1814-5469.  http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v24i2.6207.

Este estudio revisa las implicancias sociales del embarazo adolescente e identifica los factores que contribuyen a su incidencia en adolescentes de entre diez y diecinueve años en América Latina. La revisión sigue las directrices PRISMA para realizar una revisión de la literatura. La búsqueda de artículos se realizó en PubMed, utilizando palabras clave relacionadas con el embarazo adolescente, causas y prevención. Se identificaron 411 artículos, de los cuales 20 cumplieron con los criterios de inclusión: estudios basados en América Latina, publicados desde 2010, y centrados en la prevención del embarazo adolescente. Los principales resultados muestran que la falta de educación sexual y el desconocimiento sobre métodos anticonceptivos son factores clave en la incidencia del embarazo adolescente. Factores socioeconómicos, como la pobreza y la desigualdad, también juegan un papel significativo. La violencia intrafamiliar y el inicio precoz de las relaciones sexuales son otros factores críticos. Además, se destaca la falta de acceso a servicios de salud y educación adecuada. El embarazo adolescente es un problema biopsicosocial con graves repercusiones. Es necesario mejorar la educación sexual y el acceso a métodos anticonceptivos para prevenir el embarazo adolescente. Las intervenciones deben ser intersectoriales, involucrando a la familia, la comunidad, el sistema educativo y los profesionales de la salud. Solo a través de una acción coordinada se puede reducir eficazmente la incidencia del embarazo adolescente y mitigar sus consecuencias negativas en la salud y el desarrollo socioeconómico de las adolescentes.

Palabras clave : Embarazo en adolescencia; educación sexual; prevención; salud pública (Fuente: DeCS BIREME)..

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )