SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3Efecto de la Averrhoa carambola l. En la piel en un modelo animal de cicatrización hipertróficaCalidad de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina Humana

versión impresa ISSN 1814-5469versión On-line ISSN 2308-0531

Resumen

SANCHEZ-CHAMBA, Estefany; SANTAMARIA-VELIZ, Olivia; HUANABAL-ESQUEN, Pamela  y  SUCLUPE-FARRO, Erick. Automedicación en estudiantes de la facultad de medicina de una Universidad del Norte de Perú. Rev. Fac. Med. Hum. [online]. 2024, vol.24, n.3, pp.52-61.  Epub 28-Jun-2024. ISSN 1814-5469.  http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v24i3.6510.

Objetivo:

Describir la automedicación y su relación con las características sociodemográficas en los estudiantes de la facultad de medicina de una universidad del norte de Perú 2023.

Metodología:

Se utilizó un diseño observacional, transversal con 301 participantes, empleando el cuestionario CAuM-ovr para recolectar datos.

Resultados:

El 83,4% de los estudiantes se automedicaba. El análisis bivariado reveló que pertenecer a la escuela de medicina aumentaba significativamente la probabilidad de automedicación (p=0,0001, OR=26,4), al igual que tener un salario superior a 1500 soles (p=0,01, OR=2,26). Las razones principales incluyeron síntomas no considerados tan serios para consultar a un médico (39%). En cuanto al nivel de conocimiento un alto porcentaje (94,8%) no solicitaba información sobre los medicamentos y un 94% creía en la influencia de la publicidad en sus decisiones de compra. Actitudinalmente, el 60,6% consultaba ocasionalmente a un especialista ante problemas de salud, mientras que el 58,6% compraba medicamentos recomendados por publicidad.

Conclusión:

La frecuencia de automedicación es alta entre estos estudiantes, lo que indica una continua práctica de riesgo a pesar de su formación en salud.

Palabras clave : Automedicación; Estudiantes; Facultades de Medicina; Actitudes; Conocimiento. (fuente: DeCS BIREME).

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )