SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3Automedicación en estudiantes de la facultad de medicina de una Universidad del Norte de PerúEfecto del consumo del extracto del fruto de “camu camu” en la integridad del ADN espermático de ratones pretratados con dosis única de ciclofosfamida índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina Humana

versión impresa ISSN 1814-5469versión On-line ISSN 2308-0531

Resumen

CADENILLAS-MAGUINA, Nicole Solange et al. Calidad de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Rev. Fac. Med. Hum. [online]. 2024, vol.24, n.3, pp.62-70.  Epub 28-Jun-2024. ISSN 1814-5469.  http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v24i3.6625.

Introducción:

La diabetes mellitus tipo 2 en las Américas afecta aproximadamente a 62 millones de personas, reconocida como la enfermedad crónica más común en los países. Se estima que al 2030, el crecimiento de la población, envejecimiento, urbanización y los cambios en estilos de vida conducirían a un incremento de 54% de la diabetes, con impacto importante en la calidad de vida.

Objetivo:

Determinar el nivel de calidad de vida de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, Provincia de Barranca, Región Lima-Perú.

Métodos:

Estudio observacional y diseño descriptivo. La población fue de 242 pacientes asistentes a un hospital público, en la provincia de Barranca, con una muestra aleatoria de 144 pacientes. La recolección de datos se realizó el segundo trimestre-2021, mediante entrevistas utilizando el cuestionario WHOQOL-BREF. El análisis de datos se efectuó con el software SPSS v.24.

Resultados:

El 69% de pacientes era de mujer, con edades entre 40-64 años y una media de 58 años. La calidad de vida fue de nivel medio (86%), valorándose la dimensión social en nivel alto (74%), mientras que la física fue valorada con nivel bajo (64%). Al analizar por sexo, en ambos predominó una calidad de vida media, y al agrupar por edad, los mayores de 65 años calificaron en una calidad de vida baja (29%).

Conclusiones:

Los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 presentaron una calidad de vida de nivel medio, siendo la dimensión física valorada con nivel bajo, mientras que la psicológica y ambiental mostraron un nivel medio.

Palabras clave : diabetes mellitus; atención ambulatoria; calidad de vida; enfermería. (Fuente: DeCS - BIREME).

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )