SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3Perfil antropométrico y velocidad máxima de servicio en tenistas varones de un centro deportivo medico peruanoAsociación entre el empleo informal y los casos positivos de Covid-19 en el Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina Humana

versión impresa ISSN 1814-5469versión On-line ISSN 2308-0531

Resumen

ALBURQUEQUE-MELGAREJO, Joseph; AGUIRRE CORONAD, Martha Eugenia  y  BELTRAN GARATE, Brady. Impacto del índice neutrófilo/linfocito en el melanoma lentiginoso acral. Rev. Fac. Med. Hum. [online]. 2024, vol.24, n.3, pp.85-94.  Epub 28-Jun-2024. ISSN 1814-5469.  http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v24i3.6679.

Introducción:

El melanoma lentiginoso acral (MLA) es el cuarto tipo de melanoma cutáneo y es el subtipo más común en algunos países de América Latina y Asia. El índice neutrófilo-linfocito (NLR) es un marcador inflamatorio que ha demostrado tener utilidad como herramienta pronóstica en varias neoplasias malignas.

Objetivo:

El objetivo del estudio fue evaluar si el NLR tiene valor pronóstico en la MLA. Se realizó un estudio retrospectivo que incluyó pacientes con MLA entre 2010 y 2015.

Métodos:

Se empleó un diseño observacional, analítico, y de tipo cohorte retrospectiva. Se trabajó con una población total de 69 pacientes con el diagnóstico de melanoma acral lentiginoso. Para el análisis estadístico se empleó el paquete estadístico SPSS versión 26. Se realizaron modelos de regresión proporcional de Cox univariados y multivariados.

Resultados:

Se incluyeron un total de 69 pacientes con MLA. La mediana de edad fue 68 años, con predominio del sexo femenino (55%). La mayoría de los pacientes tenían T4 (34%), compromiso ganglionar (57,1%) y Clark III (34,4%). En el análisis univariado, el nivel de Clark III/IV, la anaplasia, la infiltración linfocitaria, el estadio III-IV y el NLR se asociaron con el pronóstico. En el análisis multivariado, el NLR >3,5 (HR 3,9, IC 95% 1,5-10,3, p=0,005) y el nivel de Clark III-IV (HR 3,5, IC 95% 1,6-7,8, p= 0,002) se asociaron con mala supervivencia general (SG).

Conclusiones:

El NLR es un factor pronóstico independiente de supervivencia en la MLA.

Palabras clave : Melanoma Acral Lentiginoso; Factor pronóstico; Sobrevida; Radio Neutrófilo-Linfocito..

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )