Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
uBio
Compartir
Arnaldoa
versión impresa ISSN 1815-8242versión On-line ISSN 2413-3299
Resumen
AGUIRRE MENDOZA, Zhofre; REYES JIMENEZ, Byron; QUIZHPE CORONEL, Wilson y CABRERA, Alex. Composición florística, estructura y endemismo del componente leñoso de un bosque montano en el sur del Ecuador. Arnaldoa [online]. 2017, vol.24, n.2, pp.543-556. ISSN 1815-8242. http://dx.doi.org/10.22497/arnaldoa.242.24207.
Se estudió la composición florística, estructura y endemismo del componente leñoso de una parcela permanente de una hectárea de bosque andino en el parque universitario Francisco Vivar Castro (PUEAR) ubicado en la provincia de Loja, al sur del Ecuador. Se registró el DAP y altura total de todos los individuos con DAP ≥ 5 cm. Se calculó el área basal y volumen por clases diamétricas y por especie; se elaboraron perfiles estructurales (horizontal y vertical). Se determinó la composición florística, índice de Shannon, abundancia, frecuencia, dominancia, índice valor de importancia y endemismo de cada especie registrada. Se registraron 1370 individuos pertenecientes a 45 especies de 39 géneros en 29 familias. El bosque tiene un área basal de 16,88 m2/ha y volumen de 77,57 m3/ha. Según el índice de Shannon, la diversidad es media (3,16). Las especies ecológicamente importantes son Alnus acuminata, Palicourea amethystina, Phenax laevigatus y Clethra revoluta. La mayor cantidad de individuos se agrupan en las cuatro primeras clases diamétricas reflejando una "J" invertida. En el perfil horizontal del bosque se observa agrupamiento de Palicourea amethystina y Clethra revoluta; el resto de especies crecen al azar; en el perfil vertical del bosque se diferencian tres subestratos: dominante, codominante y dominado. Se registran cinco especies endémicas: Oreopanax andreanus, Oreopanax rosei, Ageratina dendroides, Myrsine sodiroana y Zinowiewia madsenii. El remanente de bosque estudiado es un buen referente de la diversidad florística de la vegetación andina del sur del Ecuador
Palabras clave : diversidad; bosque montano; parcela permanente; parámetros estructurales; perfiles estructurales; endemismo.