Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
- uBio
Compartir
Arnaldoa
versión impresa ISSN 1815-8242versión On-line ISSN 2413-3299
Resumen
CORONADO JORGE, Manuel Fernando; ORMENO LUNA, Javier; BARRERA LOZANO, Marvin y CASTILLO DIAZ, Tedy. Caracteres fisicoquímicos en mieles del ecosistema del Bajo Mayo, región San Martín, Perú. Arnaldoa [online]. 2019, vol.26, n.2, pp.607-622. ISSN 1815-8242. http://dx.doi.org/10.22497/arnaldoa.262.26206.
La región de San Martín se encuentra ubicada en la zona de selva alta del nororiente del Perú, con un gran potencial para la producción de miel debido a su climatología, orografía y vegetación. El objetivo del estudio fue determinar las características fisicoquímicas y sensoriales de las mieles provenientes de la cuenca del río Mayo. Se tomaron 20 muestras de miel de cinco zonas del ecosistema del Bajo Mayo de la región San Martín, pertenecientes a las localidades de Zapatero, Lamas, Juan Guerra, Las Palmas y Banda de Shilcayo. Las muestras se recogieron directamente de las explotaciones apícolas. Se determinaron diferentes parámetros fisicoquímicos como humedad (21,5 a 23,2 g/100g), azúcares reductores (0,16 a <0,0025 g/100g de sacarosa), cenizas (0,14 a 0,53 g/100g), densidad (1,40 a 1,43 g/cc), pH (3,04 a 3,73), conductividad eléctrica (100 a 170 mS/cm), actividad de agua (0,63 a 0,69) y sólidos solubles (77,3 a 78,5 g/100g). Asimismo, valoraciones sensoriales (aspecto visual, aroma, boca-aroma retronasal-, boca-gusto-, y propiedades de barrera a la luz UV (transmitancia). La miel (Apis mellifera L.) procedente del distrito de la Banda de Shilcayo expresó la mejor puntuación global encuanto a valoración sensorial, en comparación a las otras mieles estudiadas.
Palabras clave : miel; Apis mellifera L; parámetros fisicoquímicos; azúcares reductores; valoraciones sensoriales; transmitancia.