Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
- uBio
Compartir
Arnaldoa
versión impresa ISSN 1815-8242versión On-line ISSN 2413-3299
Resumen
MONTOYA T, Haydee et al. Comunidades criofílicas de los glaciares del nevado de Allincapac, Andes del sur de Perú, departamento de Puno: variabilidad fenotípica de la cianobacteria Nostoc commune (Nostocales, Nostocaceae). Arnaldoa [online]. 2019, vol.26, n.2, pp.657-674. ISSN 1815-8242. http://dx.doi.org/10.22497/arnaldoa.261.26209.
Los ecosistemas terrestres del territorio peruano tienen una extensión aproximada del 71 % de los glaciares tropicales del mundo. La criósfera en los alrededores del nevado Allincapac, cordillera de Carabaya, departamento de Puno, en los Andes del sur del Perú fue evaluada entre los 4500 y 4700 m de altitud. Colecciones estándar de los biofilms o costras complejas se realizaron mediante raspados de acantilados y laderas de montañas calcáreas en las estaciones de verano (febrero 2018) e invierno (agosto 2017). Los registros de las termogradientes estuvieron entre 0 y 10 °C y el pH entre 6,0 y 6,5. Este ecosistema extremófilo, amenazado por el calentamiento global, posee hábitats colo- nizados por comunidades litofílicas, casmolíticas y subaerofíticas. La colonización cianobacterial y de microalgas criófilicas fue dominante con talos coloniales de Nostoc commune que demostraron su potencial adaptación a periodos de congelamiento y desecación, así como descongelamiento e hidratación. La plasticidad fenótípica de N. commune se evidenció por sus morfotipos (estadios hormogonial, crecimiento seriado y aseriado, estructura del mucílago, desarrollo de heterocistos y acinetos) durante los estadios del ciclo de vida. Las estrategias morfofisiológicas de N. commune para la protección del congelamiento, desecación y radiación ultravioleta (mucílago colonial complejo), su capacidad diazotrófica aunada a las estrategias ecológicas de sobrevivencia y propagación (acine- tos) en zonas altoandinas permitió considerarla como especie ideal para experimentos extraterres- tres de las misiones espaciales.
Palabras clave : criósfera; biofilms; morfotipos; litofílica; casmolítica; subaerofítica.