Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
- uBio
Compartir
Arnaldoa
versión impresa ISSN 1815-8242versión On-line ISSN 2413-3299
Resumen
ALDAVE, Telassim y APONTE, Héctor. Estudio comparativo del porcentaje de carbono entre especies de flora vascular de los Pantanos de Villa (Lima-Perú). Arnaldoa [online]. 2019, vol.26, n.2, pp.751-760. ISSN 1815-8242. http://dx.doi.org/10.22497/arnaldoa.262.26216.
A pesar de que frecuentemente se utiliza 50% como medida del porcentaje de carbono (%C) en las plantas, este valor varía entre las diferentes formas de vida de las especies vegetales e incluso entre los órganos de una misma especie. Ajustar estos porcentajes es sumamente importante ya que el cambio en unidades puede llevar a variaciones considerables en el cálculo de los stocks de carbono. Se tuvo como objetivo comparar los %C entre 15 especies de flora vascular. El área de estudio fue el Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa (Lima, Perú). Se colectaron muestras completas (tallo, raíz y hojas, según aplique) por especie y se analizaron siguiendo el método de Walkley y Black. Se comparó el %C separando las plantas en tres grupos: a) suculentas, b) acuáticas flotantes y c) hierbas anfibias. Se hallaron diferencias (p < 0.05) entre los %C de los grupos de plantas suculentas (33,77% ± 7,05), acuáticas flotantes (39,25% ± 11,76) y hierbas anfibias (48,97% ± 9,32). Se evidenció la variabilidad entre los %C de las especies de flora vascular más abundantes de los Pantanos de Villa; encontrando que las plantas suculentas y acuáticas flotantes presentan menores valores que las hierbas anfibias.
Palabras clave : carbono; flora; humedales; plantas acuáticas; carbon; flora; wetlands; aquatic plants.