Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
- uBio
Compartir
Arnaldoa
versión impresa ISSN 1815-8242versión On-line ISSN 2413-3299
Resumen
MANRIQUEZ ZAPATA, Héctor Miguel. Especies forestales afectadas en incendios ocurridos en Amazonas: Un análisis de la información fiscal de los casos de Chachapoyas y Luya. Arnaldoa [online]. 2019, vol.26, n.3, pp.965-976. ISSN 1815-8242. http://dx.doi.org/10.22497/arnaldoa.263.26307.
El objetivo del presente estudio fue identificar las especies forestales afectadas en los incendios forestales ocurridos en las Provincias de Chachapoyas y Luya de la Región Amazonas, Perú, en el periodo 2016 y 2019 según la Fiscalía Especializada Medio Ambiental. El estudio fue de nivel descriptivo, de enfoque cuantitativo, corte transversal y retrospectivo, la muestra estuvo constituida por 24 expedientes fiscales sobre los incendios ocurridos en las provincias de Chachapoyas y Luya, siendo seleccionados por un muestreo no probabilístico; el instrumento aplicado fue una ficha de recolección de datos elaborado por el investigador. En el 45,8 % (11) de los incendios se afectaron especies forestales de "pino" Pinus patula Schltdl. & Cham. (Pinaceae) y en el 37,5 % (9) "eucalipto" Eucalyptus globulus Labill. (Myrtaceae), siendo estas las dos especies más afectadas. Por otro lado se observa que del 100 % (24) de incendios, el 20,8 % ocurrió en la provincia de Chachapoyas afectándose entre 5 a 10 hectáreas (ha), de igual modo, el 16,7 % de incendios ocurrió en Luya afectándose de 1 a 3 hectáreas (ha). Se afectaron un total de 342,50 ha en un total de 24 incendios, siendo el promedio de hectáreas afectadas por incendio: 14,27 ha; encontrándose en Chachapoyas mayor afectación con un total de 236,50 ha y la provincia de Luya con un total de 106 ha. Por ello, las especies más afectadas en los incendios forestales fueron: "pino" (Pinus patula Schltdl. & Cham.), "eucalipto" (Eucalyptus globulus Labill.), "aliso" (Alnus acuminata Kunth), "huarango" (Prosopis pallida (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Kunth), "morocho" (Myrsine oligophylla Zahlbr.), "cedro" (Cedrela odorata L.), "ishpingo" (Amburana cearensis (Allemão) A. C. Sm.), "lucmito" (Hyeronima andina Pax & K. Hoffm.), "tara" (Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze).
Palabras clave : incendios forestales; especies forestales; fiscalía medio ambiental.