Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
uBio
Compartir
Arnaldoa
versión impresa ISSN 1815-8242versión On-line ISSN 2413-3299
Resumen
GONZALES, Paúl et al. Flora y fauna del bosque de Huarimayo (Canta, Lima-Perú): Un pequeño remanente con alta biodiversidad. Arnaldoa [online]. 2024, vol.31, n.1, pp.39-84. Epub 20-Abr-2024. ISSN 1815-8242. http://dx.doi.org/10.22497/arnaldoa.311.31103.
El bosque relicto de Huarimayo se ubica en la vertiente occidental de los Andes centrales del Perú, entre los 2700-3200 m, junto con Zárate y Linday son los únicos bosques nublados secos reportados para el departamento de Lima. Estos bosques de distribución discontinua se consideran dentro de los ecosistemas más amenazados por la quema de los suelos para la adaptación a las actividades agrícolas y ganaderas. El objetivo de este estudio es proporcionar una evaluación de la biodiversidad del bosque relicto de Huarimayo y utilizar los datos para analizar las relaciones geográficas de las especies restringidas al bosque nublado seco. Las evaluaciones se realizaron entre 2015 y 2019. La fauna está representada por 54 especies, incluyendo 49 especies de aves, tres de mamíferos y dos reptiles, mientras que la flora está compuesta por 238 especies, incluyendo siete taxones infraespecíficos (cuatro subespecies y tres variedades) y 31 especies de plantas no vasculares (incluyendo una subespecie y una variedad). Dos hepáticas, Cryptomitrium tenerum y Fossombronia lamellata, son nuevos reportes para Perú. El endemismo está compuesto por 55 (23%) especies que consta de 46 plantas, seis aves, dos mamíferos y un reptil. Concluimos que la diversidad del bosque relicto de Huarimayo es representativa de la vertiente occidental, cuyos aportes florísticos más importantes provienen de la zona noroccidental, que además funciona como un sitio estratégico para las aves migratorias altitudinales.
Palabras clave : Andes; animales; puntos críticos; bosque montano; plantas.