Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Interacciones
versión impresa ISSN 2411-5940versión On-line ISSN 2413-4465
Resumen
RIVERA HEREDIA, María Elena; NIEBLA GUZMAN, Irma María y MONTERO PARDO, Xolyanetzin. Recursos psicológicos como predictores de problemas emocionales y conductuales en jóvenes universitarios. Interacciones [online]. 2021, vol.7, pp.e228-. ISSN 2411-5940. http://dx.doi.org/10.24016/2021.v7.228.
Introducción:
la prevención de conductas problema en los estudiantes universitarios requiere la identificación de sus causas y los factores de protección.
Objetivo:
identificar los recursos psicológicos que predicen los problemas emocionales y conductuales en jóvenes.
Método:
se utilizaron cuatro instrumentos para evaluar a una muestra no probabilística de 320 estudiantes universitarios: escala de problemas emocionales y conductuales, de relaciones intrafamiliares, de recursos psicológicos afectivos y sociales. Participaron 146 hombres y 173 mujeres con un rango de edad de 18 a 24 años, con una media de 20.04 años y una desviación estándar 1.62.
Resultados:
Los principales hallazgos muestran correlaciones estadísticamente significativas con dirección negativa entre las conductas problema y los recursos afectivos, sociales y familiares. Respecto a las diferencias dependiendo del sexo de los participantes las mujeres presentaron mayores medias en depresión y problemas somáticos, mientras que los hombres en consumo de alcohol y de tabaco. Los resultados de las regresiones paso a paso indicaron que la depresión fue la conducta problema con mayor porcentaje de varianza explicada (47%), predicha mediante las dificultades en el manejo de la tristeza, el autocontrol en el manejo del enojo, la expresión de emociones y las dificultades en el manejo del enojo.
Conclusión:
es fundamental fortalecer los recursos psicológicos e incluirlos en el diseño de programas de intervención universal y selectiva para promover el desarrollo positivo y la prevención de problemas emocionales y conductuales en estudiantes universitarios.
Palabras clave : Recursos psicológicos; problemas emocionales y conductuales; relaciones intrafamiliares; jóvenes universitarios..