Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
- uBio
Compartir
Manglar
versión impresa ISSN 1816-7667versión On-line ISSN 2414-1046
Resumen
MENDOZA FUENTES, Miguel; ESCALANTE, Roberto; NEYRA, Raquel y RAMOS, Lía. Flujos del agua en la cuenca del río Vilcanota (Cusco, Perú): Un enfoque del valor desde la economía ecológica. Manglar [online]. 2024, vol.21, n.1, pp.47-56. Epub 02-Abr-2024. ISSN 1816-7667. http://dx.doi.org/10.57188/manglar.2024.005.
En la última década, la subcuenca del río Vilcanota (Cusco, Perú) ha mostrado una alta vulnerabilidad hídrica debido al cambio climático y a las presiones antrópicas propias del modelo económico. En un contexto de crisis pandémica y ecológica, abordar la complejidad del valor del agua se hace pertinente a fin de superar el uso exclusivo de mecanismos para calcular el valor monetario o sostener una gobernanza ambiental basada en el análisis costo-beneficio. El objetivo principal del estudio fue analizar las tasas de consumo de agua en la subcuenca del río Vilcanota para integrar la gestión con una visión desde la economía ecológica. Para ello se analizaron los factores dinámicos, impactos y respuestas de la gobernanza hídrica, y se abordó el problema del valor mediante el análisis de los flujos hidrológicos con el enfoque de la economía ecológica. Se encontró un alto consumo del sector hogares (urbano: 265151,71 m3/h, rural: 163087,50 m3/h), principalmente debido a la expansión urbana, cambio de uso de suelo y otras problemáticas locales sobre una zona principalmente agrícola, donde se hace necesario un análisis del metabolismo social en la subcuenca del río Vilcanota y la inclusión de la gestión de la complejidad en la política pública ambiental.
Palabras clave : Vilcanota; agua; consumo; metabolismo..