Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Desde el Sur
versión impresa ISSN 2076-2674versión On-line ISSN 2415-0959
Resumen
CRUZADO-TORRE, Mike Christian. ¿Vivimos en una distopía ética? Reflexiones sobre los supuestos y las implicaciones teóricas que subyacen en la toma de decisiones del Minsa. Desde el Sur [online]. 2022, vol.14, n.1, e0014. Epub 26-Mayo-2022. ISSN 2076-2674. http://dx.doi.org/10.21142/des-1401-2022-0014.
El presente ensayo intenta brindar una reflexión filosófica constructiva al documento "Consideraciones éticas para la toma de decisiones en los servicios de salud durante la pandemia COVID-19" (C.E.) elaborado por el Grupo de Trabajo en Aspectos Bioéticos del Ministerio de Salud (Minsa, 2020). En él se realizan una serie de recomendaciones científicas, tecnológicas y, sobre todo, éticas, que se deben tener en cuenta al momento de usar eficazmente los escasos recursos disponibles para aumentar el bienestar de los pacientes en un escenario de crisis sanitaria. En este escenario, se resalta lo que consideramos llamar una "distopía ética"; es decir, una situación en donde se nos dificulta tomar decisiones, dado que nuestras intuiciones morales no suelen resolver los dilemas y dificultades éticas; peor aún, muchas veces estas decisiones son contradictorias. Asimismo, el utilitarismo y la deontología son las teorías éticas que, en términos generales, subyacen nuestras intuiciones morales y las que han permeado al C.E. Finalmente, a la luz de estas consideraciones, se expondrá nuestra distopía ética; qué problemas, dilemas y contradicciones morales subyacen al documento C.E. y cómo responden las teorías éticas antes mencionadas ante estas dificultades que la crisis sanitaria ha puesto de relieve y que nos fuerza a encarar.
Palabras clave : Distopía ética; utilitarismo; deontologismo; crisis sanitaria; dilemas morales.