Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Desde el Sur
versión impresa ISSN 2076-2674versión On-line ISSN 2415-0959
Resumen
AMESQUITA-VERA, Johanna. Prácticas docentes y el comportamiento prosocial de los niños y adolescentes: scoping review. Desde el Sur [online]. 2024, vol.16, n.4, e0065. Epub 31-Oct-2024. ISSN 2076-2674. http://dx.doi.org/10.21142/des-1604-2024-0065.
Las acciones que buscan hacer bien al prójimo e impactan positivamente en la sociedad se denominan comportamiento prosocial. Los docentes, con sus prácticas educativas, promocionan este comportamiento en los estudiantes, lo que podría reducir los episodios de violencia escolar. El objetivo de este estudio es analizar las prácticas docentes que influyen en el comportamiento prosocial de los niños y adolescentes. La metodología empleada fue la revisión de la literatura bajo las directrices PRISMA-ScR de artículos publicados entre enero de 2010 y marzo del 2024. Se categorizaron 34 artículos y se reportó que las prácticas docentes más empleadas para propiciar el comportamiento prosocial son las estrategias colaborativas, las actividades lúdicas, las normas y las actividades física-deportivas. Se concluye que diversas prácticas docentes influyen en el comportamiento prosocial de los niños y adolescentes; sin embargo, su efectividad puede variar según el contexto y las características individuales de los estudiantes.
Palabras clave : Comportamiento social; práctica pedagógica; estrategias educativas.