Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Desde el Sur
versión impresa ISSN 2076-2674versión On-line ISSN 2415-0959
Resumen
AGUILAR-TELLO, Valeria y ANGULO-GIRALDO, Miguel. La variable de género en la difusión de contenidos científicos mediante Twitter/X: un análisis de divulgadores de Hispanoamérica y España durante el covid-19 (2020). Desde el Sur [online]. 2024, vol.16, n.4, e0070. Epub 31-Oct-2024. ISSN 2076-2674. http://dx.doi.org/10.21142/des-1604-2024-0070.
La era digital ha traído consigo nuevas formas de comunicación y difusión de la información. Dentro del campo científico, la divulgación de la ciencia ha recurrido a nuevos espacios sociales para comunicar sus hallazgos. Sin embargo, aunque la producción científica aumentó durante la pandemia de covid-19, en el ámbito científico se agravó la brecha de género existente en el entorno social. Se realizó una investigación mixta, descriptiva-correlacional y transversal, enfocada en el análisis de 13 165 publicaciones de 17 divulgadores científicos, hombres y mujeres que se caracterizan como microinfluencers de la red social Twitter/X que fueron publicadas entre marzo y junio de 2020 (durante la primera ola de covid-19). Las principales conclusiones muestran que las mujeres comunicadoras científicas estudiadas producen menos contenido propio que sus pares hombres, además de tener métricas más desventajosas; asimismo, hombres y mujeres presentan métricas opuestas de comentarios y relevancia. De la misma forma, al inicio de la pandemia, cuando un hombre y una mujer con el mismo número de seguidores publicaban, si uno de ellos adquiría más favs o retuits, el otro adquiría más comentarios, y viceversa. Finalmente, se destaca que es necesario un enfoque de género que permita reconocer la diferencia de labores entre científicos hombres y mujeres en la ciencia y en la propia divulgación científica.
Palabras clave : Twitter; género; divulgación científica; redes sociales; contenido científico.