SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 issue4Mental disorders in medical students of three universities in Lambayeque, Peru author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Neuro-Psiquiatría

Print version ISSN 0034-8597

Rev Neuropsiquiatr vol.79 no.4 Lima Oct./Dec 2016

http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v79i4.2973 

EDITORIAL

Itinerario y destino de las publicaciones médicas.

Itinerary and fate of the medical publications.

 

Renato D. Alarcón-Guzmán 1,2,3,a,b

1 Cátedra Honorio Delgado, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.

2 Facultad de Medicina Alberto Hurtado, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.

3 Mayo Clinic College of Medicine. Rochester, Minnesota, EEUU.

a Médico-Psiquiatra ; b Master en Salud Pública


Uno de los parámetros más confiables y más citados en relación al estado de desarrollo de las disciplinas médico-científicas en cualquier país o región del mundo, ha sido siempre el del número, calidad y regularidad de sus publicaciones periódicas, las revistas, generalmente auspiciadas por organizaciones académicas o profesionales de diversas especialidades. Sin ser necesariamente la única o la más precisa expresión de este enfoque, la práctica editorial moderna ha consagrado la frase Factor de Impacto (IF en su sigla en inglés) y su puntaje, como herramienta crítica para el ranking de las publicaciones a nivel mundial. Una cifra alta del IF, establecida en base a algoritmos distintivos por organizaciones o redes vinculadas a bibliotecas médicas o a instituciones independientes, se constituye pues en objetivo central de toda publicación médica al proveer, supuestamente, una visión cuantitativa de su presencia, vigencia y peso científico. La naturaleza competitiva de todo ambiente académico añade relevancia a este esfuerzo, aun cuando, insistimos, puede no reflejar todos los aspectos que hagan de cualquier publicación médica, un órgano digno y respetable.

Tal fue el contexto del evento que, con el título de esta nota editorial, organizó la Cátedra Honorio Delgado el pasado mes de setiembre y que contó con la participación de destacados líderes de revistas médicas en nuestro país: Dres. Zuño Burstein (Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública), José Pacheco (Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia), Alberto Zolezzi (Revista Peruana de Gastroenterología), Graciela S. Alarcón (Journal of Clinical Rheumatology), Silvana Sarabia (Revista de Neuro-Psiquiatría), Juan Miyahira (Revista Médica Herediana), Oscar Pamo (Acta Herediana) y el Ing. Fernando Ardito (Área de Publicaciones Científicas, UPCH).

Fue una convocatoria de alto contenido informativo, de planteamientos trascendentes y discusiones alturadas sobre diversos aspectos del tema. Una clara revisión histórica de la bibliografía médica y de su organización o estructura dio inicio a la actividad, examinando hitos, en el mundo y en nuestro continente, en torno a la secuencia, enfoques y tipo de publicaciones a lo largo del tiempo. La necesaria integración de la medicina y sus diversos campos con la productividad eminentemente cultural fue materia de la siguiente presentación: en la época actual esta vinculación es mandatoria pues, de lo contrario, se produciría un alejamiento indeseable, un divorcio de ciencia y humanismo que eliminaría no solo posibilidades de diálogo sino la esencia misma de una profesión médica que se considere leal a sus orígenes históricos y humanos.

Las publicaciones médicas son, en esta época de la historia, combinación de investigación científica y creación tecnológica. El rol de las universidades y de las escuelas de medicina en el campo de la investigación en salud debe contar con el apoyo decidido del Estado para una creación, trasmisión y divulgación coherente del conocimiento medico. Por otro lado, el proceso mismo de publicación entraña el cumplimiento de criterios debidamente establecidos, instrucciones o guías precisas a los autores. La revisión de los envíos es fase fundamental del proceso y, para ello, la experiencia y calidad de los revisores, su objetividad (no necesariamente en conflicto con un margen de flexibilidad y adaptabilidad) y su presteza son ingredientes esenciales. La contribución de los revisores a la mejora del artículo bajo estudio no ha sido siempre bien comprendida. Y tanto en ellos como en los autores, se debe encontrar una clara delineación de los llamados “conflictos de interés”.

Un vacío a corregirse, en especial en países como el nuestro, es la disponibilidad y accesibilidad de las publicaciones a todos los profesionales médicos interesados, pero también –y tal vez con mayor urgencia—a los estudiantes de medicina y jóvenes colegas en entrenamiento. En varios casos, se conoce ya de publicaciones especialmente dedicadas a estos subsegmentos de la profesión.

La preparación de un artículo destinado a publicación es actividad de importancia crítica por numerosas razones. Es honesto reconocer que muchos autores potenciales en nuestra región latinoamericana, premunidos de interés, entusiasmo y calidad, no se atienen sin embargo a las reglas universales de ordenación, estructura y secuencia exigidas por un trabajo científico. En la actualidad, son pocos los temas que pueden ser manejados individualmente: la producción científica se ha convertido básicamente en una labor de equipo, en muchos casos grupos multidisciplinarios grandes o pequeños que confieren complejidad y calidad abarcativa a sus resultados y a la discusión pertinente. El respaldo bibliográfico debe ser preciso y completo. En el Perú, se ha exhortado a los futuros médicos a que preparen tesis de grado con protocolos y formatos de fácil adaptación a normas aplicadas a revistas y publicaciones similares. Finalmente, a nivel mundial es lamentable reconocer que aun se dan casos de imitación, copia o plagio que desdicen de la profesión y que, por lo tanto, deben ser cuidadosamente investigados y debidamente sancionados.

El proceso de indización es otro rasgo característico de las publicaciones médicas contemporáneas que requiere información clara y cumplimiento honesto. Las organizaciones a cargo de él, varían en términos de complejidad de principios y número de criterios formales, pero son uniformes en cuanto a su propósito y al firme acatamiento de normas establecidas. Estas normas incluyen aspectos técnicos, de frecuencia y regularidad de publicación, contenido, número, tipo y naturaleza del material publicado, etc., PubMed, posiblemente la más prestigiada base de datos sobre indización en el mundo, incluye por lo menos dos revistas peruanas. Varias revistas latinoamericanas, por otro lado, están incluidas en SciELO, una valiosa etapa inicial en la marcha hacia la indización de publicaciones médicas. Y obviamente, se remarcó la necesidad de que autores e investigadores latinoamericanos publiquen en inglés, la lingua franca en el mundo científico a pesar de cuestionamientos más o menos permanentes por parte de algunos sectores.

Dentro de los aspectos técnicos relevantes se citaron además los sistemas abiertos de publicación, es decir las revistas “abiertas” (open journals) que, supuestamente, han pasado a convertirse en sustitutos aceptados y aceptables de las tradicionales publicaciones impresas. Igualmente, se reforzó el concepto de repositorios de tesis e investigaciones para documentación científica sistematizada (metadata) de modalidad digital y con acceso libre.

La discusión con que se cerró el evento abarcó todos los temas resumidos arriba y varios más. Por ejemplo, el auspicio, financiación y modalidades de distribución de las revistas, la organización y funcionamiento de los Comités Editoriales, el innegable impacto tecnológico y el destino final de las publicaciones impresas (la conclusión fue que las predicciones en relación a su eventual desaparición pueden ser prematuras y que, en todo caso, se recurrirá a modalidades multimedia). Entre otras medidas destinadas a elevar el factor de impacto aun bajo de muchas publicaciones médicas latinoamericanas, se mencionaron la existencia y funcionamiento de bancos de datos sólidos y completos, la necesidad de versiones en español y en inglés para la mayoría de artículos y el consiguiente incremento de la visibilidad en eventos internacionales de trabajos de investigación realizados en nuestro continente.

En suma, el itinerario de las publicaciones médicas en nuestro país y en el mundo hispano-hablante es accidentado e intenso pero su destino se dibuja ya en realizaciones concretas, en planes macizos y en esfuerzos realmente promisores.