SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue75BIANCHINI, Paolo; Perla CHINCHILLA y Antonella ROMANO (coords.), 2014, De los colegios a las universidades. Los jesuitas en el ámbito de la educación superior, Lima, Universidad del Pacífico / Pontificia Universidad Javeriana / Universidad Iberoamericana Puebla / Universidad Iberoamericana Ciudad de México. 400 pp.CAMMAROTA, Adrián, 2014, Somos bachiyeres. Juventud, cultura escolar y peronismo en el Colegio Nacional Mixto de Morón (1949-1969), Buenos Aires, Biblos. 222 pp. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Apuntes

Print version ISSN 0252-1865

Apuntes vol.41 no.75 Lima July/Dec. 2014

 

RESEÑAS

 

BIERNAT, Carolina y Karina RAMACCIOTTI, 2013, Crecer y multiplicarse. La política sanitaria materno-infantil. Argentina 1900-1960, Buenos Aires, Editorial Biblos. 165 pp.

 


En los últimos años se ha producido en la literatura académica referida a la historia de las mujeres un incremento de los denominados estudios de género, los que han buscado hacer hincapié en las relaciones desiguales construidas social e históricamente entre los géneros. El libro de Carolina Biernat y Karina Ramacciotti Crecer y multiplicarse se inscribe dentro de esta proliferación desde la perspectiva de la historia social e institucional.

Crecer y multiplicarse nos invita a realizar un recorrido por la construcción de las políticas públicas materno-infantiles durante la primera mitad del siglo XX en Argentina. El periodo se inaugura cuando las políticas poblacionistas de causas exógenas –inmigración– fueron cuestionadas por otras de carácter endógeno –cuidado de las madres y sus hijos–; y se cierra en 1960 cuando las tensiones de esta discusión se desbalancearon a favor de la segunda perspectiva. En sintonía con ello, la conformación de un Estado interventor sentó las bases sobre la injerencia oficial en la vida privada de las personas a través de políticas públicas.

Según las autoras, las políticas públicas materno-infantiles de la actual coyuntura responden al escenario neoliberal argentino que puso a la mortalidad materno-infantil en la agenda política. Así, demuestran tanto la historicidad del problema sobre la mortalidad materno-infantil como las respuestas estatales.

El objetivo para esta investigación es indagar en el proceso de construcción de la política sanitaria materno-infantil en la órbita pública entre 1900 y 1960, explorando los debates y conflictos que configuraron aquellas políticas, como también los límites y alcances de su puesta en práctica.

El análisis se estructura en torno a tres ejes. El primero apunta al campo de las ideas y debates ideológicos que sustentaron la legitimidad de la intervención estatal. El segundo se centra en las políticas públicas que buscaron responder a la problemática de la alta tasa de mortalidad materno-infantil y la baja natalidad. Por último, el tercer eje indaga sobre la (re)organización burocrático-administrativa que conllevaron dichas políticas.

Los tres capítulos del libro se corresponden con tales ejes de análisis. El primer capítulo se enfoca en el trasfondo ideológico que sustenta el debate acerca de las políticas sanitarias orientadas a dar respuesta al problema de la mortalidad materno-infantil y la baja natalidad. Según las autoras, los dos debates que motorizaron aquellas políticas fueron el crecimiento poblacional y la «cuestión social». El primero, si bien tuvo una larga trayectoria en Argentina, se insertó dentro de las problemáticas de los Estados modernos en conformación y la solución apuntó a incentivar la inmigración. Pero las autoras encuentran que, a comienzos del siglo XX, este factor fue perdiendo legitimidad frente a la valoración del crecimiento poblacional endógeno, debido al brusco descenso de la tasa de natalidad y a la caracterización negativa del inmigrante europeo. Asimismo, los efectos del proyecto modernizador y el segundo tema de debate, la «cuestión social» –pobreza, marginalidad, criminalidad, hacinamiento habitacional–, alteraron el orden público y se acentuaron posteriormente a la crisis mundial de 1929. En este sentido, la reproducción cuantitativa y cualitativa de la población adquiría un rol primordial en la intervención estatal, dado que se detectó a las madres –en tanto procreadoras– y a sus hijos –en tanto futuros ciudadanos– como los principales destinatarios de las políticas sanitarias. Fue en este contexto, según las autoras, donde cobró relevancia el desarrollo de la eugenesia local en la intervención médica relacionada al mejoramiento de la raza y la «denatalización»; a su vez, fue la continuidad del debate poblacionista eugénico lo que posibilitó al Estado intervenir con biopolíticas sobre el cuerpo de las madres y los niños.

En el segundo capítulo, Biernat y Ramacciotti analizan cómo se construyeron las políticas públicas destinadas a las trabajadoras en tanto madres o futuras madres. Las autoras advierten que la salud reproductiva de las mujeres fue una preocupación estatal desde las últimas décadas del siglo XIX, lo que resultó en la creciente intervención a través de políticas de protección hacia las madres, pero no hacia todas. Dos fueron los principales escenarios de intervención: el trabajo femenino –considerado peligroso para la capacidad reproductiva femenina–, de manera que la creciente incorporación de mujeres en este ámbito obligó a legislar y reglamentar el trabajo asalariado de las madres; y el proceso de gestación, alumbramiento y crianza de los hijos. Las autoras recorren el corpus legal indagando sobre la sanción de las leyes y propuestas impulsadas por médicos, políticos y juristas en estos temas. Específicamente, se concentran en el debate que precede a la formación de la Caja de Maternidad (1934), para luego observar las discusiones políticas sobre las madres trabajadoras durante el primer peronismo, cuya especificidad, según las autoras, quedó obnubilada por el seguro de salud social, que apuntó a dolencias «universales» de las trabajadoras.

El tercer capítulo estudia las discusiones parlamentarias sobre las políticas sanitarias y el alcance de su implementación real, concretamente sobre la Dirección de Maternidad e Infancia (1936) –encargada de la tutela de la madre y del niño–. Las autoras señalan que la organización del sistema público de asistencia a la salud del niño y la madre constituyó una doble novedad respecto al periodo anterior. En primer lugar, en el siglo XX cambió el sujeto a proteger: se pasó del niño abandonado –contenido en instituciones públicas y privadas– a la asistencia del binomio madre-hijo. En segundo lugar, comenzó un conflictivo proceso de centralización de instituciones privadas y municipales y/o provinciales, que daría por resultado la organización del sistema sanitario nacional. La Dirección de Maternidad e Infancia impulsó proyectos nacionales complementados con medidas provinciales, pero su implementación se obstaculizó debido a la escasez recursos, a las resistencias políticas locales y a las instituciones de la Sociedad de Beneficencia, también reticentes al cambio. En este sentido, las autoras sostienen que el papel otorgado a la Fundación Eva Perón en materia sanitaria y de asistencia social limitó la autonomía de la Dirección de Maternidad e Infancia. Finalmente, ellas dan cuenta de los intereses y tensiones que estuvieron detrás del armado de las políticas sanitarias y de las disputas sobre la intervención social del entramado estatal.

Para concluir, Biernat y Ramacciotti recorren brevemente los puntos nodales de su libro para dar cuenta de la larga duración de la problemática en torno a la construcción e implementación de políticas sanitarias materno-infantiles. Asimismo, rescatan la importancia de la coyuntura latinoamericana e internacional en dicho debate. Por último, destacan la necesidad de una nueva agenda de investigación en cuanto al lugar de las demandas sociales, el estudio de las instituciones benéficas y la tensión entre las políticas nacionales y la puesta en práctica en los estratos locales de gobierno.

Crecer y multiplicarse nos ofrece un interesante recorrido sobre las políticas sanitarias materno-infantiles durante la primera mitad del siglo XX en Argentina, dando cuenta de las tensiones y contradicciones entre los actores estatales. Asimismo, esclarece la vigencia de la preocupación sobre las mujeres madres y sus hijos, en tanto problemática social relevante. Aun así, este trabajo no permite vislumbrar el alcance real de las políticas y su recepción por parte de las madres destinatarias. Por otra parte, si bien las autoras se proponen ahondar en las tensiones que generó la centralización del sistema sanitario nacional en las gestiones locales, su mirada pierde de vista la especificidad de aquellas tensiones y resistencias en su puesta en práctica en cada una de las provincias. Estas cuestiones inauguran una nueva agenda de investigación en torno a la problemática.

 

María Sol Calandria*

Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

* Correo electrónico: sol.calandria@gmail.com

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License