SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número75CAMMAROTA, Adrián, 2014, Somos bachiyeres. Juventud, cultura escolar y peronismo en el Colegio Nacional Mixto de Morón (1949-1969), Buenos Aires, Biblos. 222 pp.WILSON, Fiona, 2013, Citizenship and Political Violence in Peru. An Andean Town, 1870s-1970s, Nueva York, Palgrave Macmillan. 229 pp. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Apuntes

versão impressa ISSN 0252-1865

Apuntes vol.41 no.75 Lima jul./dic. 2014

 

RESEÑAS

 

GAGGERO, Alejandro; Martín SCHORR y Andrés WAINER, 2014, Restricción eterna: el poder económico durante el kirchnerismo, Buenos Aires, Futuro Anterior. 176 pp.

 


El libro de los investigadores Alejandro Gaggero, Martín Schorr y Andrés Wainer presenta una radiografía exhaustiva del poder económico argentino durante los años de la postconvertibilidad. Se trata de un análisis minucioso del perfil de las grandes empresas nacionales y extranjeras a lo largo de la década de 2000 y de sus estrategias económicas más relevantes. Este análisis permite establecer puntos de continuidad y de ruptura con las tendencias consolidadas durante el periodo inmediatamente anterior, el de las reformas estructurales de la década de 1990, y a su vez nos convoca a pensar sobre las posibilidades futuras de construir un sendero de desarrollo.

El trabajo está atravesado por la pregunta sobre las continuidades y rupturas y deja claro desde el inicio que las primeras son más importantes que las segundas. Precisamente, estas evidencias permiten abrir el debate sobre interrogantes que son claves para entender las restricciones al desarrollo en los países latinoamericanos. Entre otras, se destacan: ¿Qué papel juegan las burguesías nacionales en la explicación del subdesarrollo de la región? ¿Realmente existen patrones de comportamiento disímiles entre el capital concentrado nacional y el transnacional? ¿Los cambios en la orientación de la intervención económica estatal alcanzan para producir transformaciones estructurales en el perfil del poder económico o son insuficientes? ¿El Estado es capaz de disciplinar al capital para garantizar la reinversión de utilidades y el cumplimiento de las metas establecidas en los esquemas de subsidios?

Veamos algunos de los aportes más sugerentes de esta obra que nos brinda herramientas para reflexionar sobre estas y otras cuestiones:

1) Los autores plantean que el proceso de concentración y extranjerización de la economía argentina se sostiene durante los últimos diez años a pesar de los cambios en la orientación de las políticas públicas implementadas durante el kirchnerismo. Si bien no se aborda en detalle el análisis de los factores que explican el porqué de esta situación, queda claro que el poder económico argentino sigue siendo mayoritariamente extranjero y está cada vez más concentrado. Igualmente, los autores señalan algo muy interesante, que puede ayudar a entender en parte este fenómeno: más allá de los cambios en la orientación general de la intervención económica estatal realizados durante el lapso 2003-2013, aún se mantienen vigentes marcos normativos heredados de periodos previos, en especial las leyes que regulan la inversión extranjera y el funcionamiento de las entidades financieras, sancionadas durante la última dictadura.

2) El grado de extranjerización de la cúpula empresaria (las doscientas firmas que más venden) no se desprende de una mayor presencia de empresas extranjeras en el panel, producto de la venta de activos nacionales, como en la década de 1990, sino de la mejor inserción sectorial que despliegan este tipo de firmas. O sea, no es que haya crecido el número de empresas extranjeras dentro de las primeras doscientas en comparación a los años 1990, sino que estas presentan desempeños relativos, vis a vis las nacionales, mucho mejores que antaño. Los autores definen este proceso como una estrategia de expansión del capital extranjero de tipo intensivo, orientada a incrementar la productividad en nichos claves mayoritariamente orientados al mercado externo.

3) Con respecto a las empresas nacionales, el aporte del trabajo es muy valioso. Hasta el momento prácticamente no existían estudios académicos dedicados a establecer el perfil y desempeño de los grupos económicos locales o de otras grandes firmas nacionales durante los años kirchneristas. Los autores señalan que los grupos nacionales más tradicionales que se mantuvieron en la cúpula durante la década de 2000 operan mayoritariamente en sectores claves –generalmente vinculados a la agroindustria– y con fuerte inserción exportadora; mientras que los grupos nuevos que aparecen en esa cúpula –incluso algunos creados durante estos años– están principalmente ligados a actividades muy reguladas por el Estado (juegos de azar y servicios públicos) o directamente vinculados al sector público (grandes construcciones, obras de ingeniería, etc.). Esto permite marcar un punto de continuidad con las transformaciones ocurridas en la década de 1990, ya que la reconversión de los grupos nacionales en esos años se orientó a la producción de commodities y a la agroindustria, pero también nos remonta a periodos aun más lejanos, de auge de la patria contratista. ¿Cuánto de nuevo hay en estas empresas y grupos que surgen y/o se consolidan en la postconvertibilidad, si el grueso de sus actividades se desarrolla en mercados altamente protegidos, regulados o directamente controlados por el Estado? La expansión del capital nacional al calor de la conformación de ámbitos privilegiados de acumulación sostenidos por el Estado es un rasgo que en la Argentina se remonta, como mínimo, a fines de la década de 1960.

4) Estas características de ambas fracciones del capital –extranjero y nacional– reviven viejas discusiones político-académicas sobre el sujeto económico que debería liderar el proceso de desarrollo. Lo que el libro muestra es que, más allá del origen del capital, las tendencias estructurales en el comportamiento de tales fracciones son similares y se mantienen a lo largo de las décadas, más allá de los cambios de gobierno y de orientación de las políticas públicas.

Además de su valiosa contribución al entendimiento de lo que pasó con el poder económico en los últimos años, los resultados que presentan Gaggero, Schorr y Wainer abren las puertas a nuevas investigaciones que busquen comprender de una forma más integral la naturaleza y el accionar de ese poder económico. Por un lado, es necesario abordar el estudio de la acción empresaria en sus diversos niveles: microeconómico, corporativo y político. Por otro lado, posiblemente, los cambios en la acción política del empresariado sean los más relevantes en estos últimos años. En efecto, la oposición pública a diversas medidas que se han ido tomando desde 2008 y el temor manifiesto del gran empresariado ante lo que considera un avance feroz del Estado sobre la economía han unido recientemente a las más diversas fracciones del gran capital en el denominado Foro de la Convergencia Empresaria. Este tipo de movimientos no es casual y se da muy pocas veces. Por lo general, prima la representación sectorial y por eso, cuando el empresariado unifica sus reclamos más allá de los sectores, está dando cuenta de un fenómeno que es necesario estudiar.

Asimismo es ineludible profundizar el análisis de las elites económicas (dirigentes de corporaciones y de empresas) para establecer la relación entre los cambios a nivel económico-estructural y los de nivel político-institucional; y complementar esto con el estudio de la forma en que se relacionan el poder económico y el Estado, también lo es. Finalmente, establecer diversas acciones, mapas de actores, tipo de capacidades estatales, niveles de autonomía, existencia de redes informales, etc. permitiría entender la persistencia de muchas de las tendencias señaladas en el libro.

En resumen, Restricción eterna: el poder económico durante el kirchnerismo es un material ineludible porque oxigena el debate político y académico, presenta nuevas evidencias sobre procesos económicos que estaban poco investigados y, especialmente, coloca al poder económico en el centro de la escena a la hora de pensar las restricciones al desarrollo en nuestro país.

 

Ana Castellani*

Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires.

* Correo electrónico: anagcastellani@gmail.com

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons