SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue79Public Policies and Companies Recovered by their Workers in Argentina: Analysis of the Worker Self-Management Program 2004-201CAMPELLO, Daniela, 2015, The Politics of Market Discipline in Latin America. Globalization and Democracy, Nueva York, Cambridge University Press. 239 pp author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Apuntes

Print version ISSN 0252-1865

Apuntes vol.43 no.79 Lima July/Dec. 2016

http://dx.doi.org/10.21678/apuntes.79.873 

RESEÑA

AKERLOF, George y Robert SHILLER, 2015, Phishing for Phools: The Economics of Manipulation and Deception, Princeton, Princeton University Press. 288 pp.


Los autores, galardonados con el premio Nobel, deliberadamente eligieron un título peculiar en inglés, usando ph en vez de f para resaltar «la economía de manipulación y decepción» (ambos términos empleados en el sentido de «engaño»), y razón no les falta, puesto que el libro se concentra en la manera en la que las personas son víctimas de engaños en un sistema de «mercados libres» que supuestamente genera tales situaciones. Así, a la vez que los autores expresan su admiración por el libre mercado, en la línea de la economía del comportamiento, presentan casos y ejemplos de engaños en los que caen personas parcialmente informadas y psicológicamente limitadas.

La palabra phishing en inglés se refiere originalmente a las formas en las que personas inescrupulosas tratan de engatusar a los usuarios de internet, por lo que los autores emplean la palabra phools y no fools. Más allá de la semántica, Akerlof y Shiller cuestionan la racionalidad de los agentes económicos en la «economía tradicional» y expresamente desean alertar acerca de las variadas formas en las que se manipula y engaña.

Ellos consideran apropiado crear desde un inicio un muñeco de paja cuando mencionan la «economía tradicional», que no definen, pero parecen referirse a los modelos más elementales en los estudios de economía y de los que típicamente se parte para luego desarrollar modelos más complejos y realistas. Está demás decir que nadie considera que las personas son máquinas calculadoras que toman decisiones completamente racionales en mercados sin costos de transacción, por lo que los autores, convenientemente, al crear tal muñeco de paja, subestiman los avances en la teoría económica, especialmente la economía de las organizaciones y las interacciones entre diversos agentes económicos en presencia de costos de transacción, lo que crea la idea de que están desarrollando temas novedosos.

Akerlof y Shiller distinguen entre phools informacionales y phools psicológicos. Los primeros son «pescados» porque solo cuentan con información parcial, mientras que los segundos evalúan incorrectamente las opciones disponibles por limitaciones cognitivas o porque son llevados por emociones. El resultado supuestamente es un «equilibrio de pesca» (phishing equilibrium) en un sistema competitivo en el que continuamente se da el phishing. Bajo su definición de este, los phools pierden cuando son engañados.

El libro presenta variados casos y ejemplos interesantes y valiosos de «pesca». Sin embargo, al inicio, trata el caso de las máquinas tragamonedas en los casinos y las consecuencias de la adicción a ellas, no siendo este el mejor ejemplo, ya que su definición de phishing no considera que las personas sujetas a engaño puedan ganar como resultado de ello. ¿No será tal vez que, aún si los apostadores pierden dinero, de alguna manera también sienten que ganan porque se entretienen al apostar? Los autores debieron más bien haber presentado, especialmente al comienzo, un caso en que los «pescados» sean indudablemente víctimas del engaño, más que uno en que los primeros suponen que los segundos son engañados, puesto que no todos los que parecen ser phools lo son.

Otros ejemplos del libro son más interesantes y relevantes, como los que describen situaciones de phishing en el mercado financiero (lo que no debe sorprender, ya que uno de los autores investigó la debacle financiera de 2008), los negocios inmobiliarios, la industria publicitaria, la venta de automóviles (lo que tampoco debe sorprender, porque uno de los autores investigó el así llamado «mercado de los limones» en la venta de automóviles), la industria farmacéutica, los mercados de tabaco y bebidas alcohólicas, la innovación e inclusive los mercados políticos en los que los políticos engañan a los votantes. Sin embargo, muchos de estos casos, pese a su atractivo, no son originales. Akerlof y Shiller repiten casos y ejemplos conocidos que han sido presentados inclusive por décadas (como el daño generado por el consumo de cigarrillos, medicinas fraudulentas y publicidad persuasiva). Con ello, los autores pueden estar dirigiéndose a lectores jóvenes que no conocen o recuerdan casos distantes y a la vez acopian muchos ejemplos para mostrar que el phishing puede darse en diversas situaciones.

Un importante concepto en el libro es el de «equilibrio de pesca» (phishing equilibrium). Sin embargo, el equilibrio no es cubierto rigurosamente. Por ejemplo, no se describe la competencia que disipa la renta resultante de engañar a las víctimas. Sorprendentemente, la bibliografía no incluye literatura sobre rent-seeking o sobre la competencia por disipar las ganancias del phishing, que incluye aquella para alertar a las posibles víctimas de las consecuencias de caer en trampas. Tampoco se presta atención a los phools que aprenden de sus errores o a las consecuencias de repetir los experimentos que muestran cómo las personas son engañadas. Es más fácil presentar un engaño al que están sometidos los phools que mostrar engaños repetidos. Hubiera resultado valioso analizar el impacto que puede tener el aprendizaje sobre el phishing y estudiar detalladamente las condiciones que lo hacen más fácil, quiénes son las personas más propensas a caer una y otra vez en engaños y las características de las situaciones en las que ellos caen en trampas varias veces.

Variados ejemplos en el libro ilustran la importancia de un ordenamiento legal que dificulte el phishing, pero no se resaltan casos en los que la regulación introduce nuevos incentivos para el engaño. Los autores muestran un sesgo a favor de la regulación, pese a que muchas organizaciones privadas también pueden actuar contra los engaños. Por ejemplo, juzgan como ilógico el argumento de que no se debe tener estaciones de bomberos, ya que ello llevaría a que las personas se vuelvan menos cuidadosas. Sin embargo, los phools pueden alterar su comportamiento debido a que creen que los reguladores los protegen. Además, los autores no estudian la posibilidad de que la regulación pueda desplazar a organizaciones privadas que podrían ofrecer mejor protección. Los autores deberían plantear la dificultad de llegar a un equilibrio cuando la regulación supuestamente defiende a los phools. Sería valioso también presentar más casos en los que los mismos reguladores son phools o phishers, o ambos a la vez, y se enfrentan a situaciones peores si se trata de regular a los phishers o proteger a los phools, más aún cuando no necesariamente todos pierden con el phishing. Por ejemplo, en el capítulo sobre el phishing farmacéutico, sería importante evaluar la manera en la que la regulación de medicinas también genera costos a la sociedad. De igual manera a como se sugiere que el Estado debe intervenir para controlar a los phishers, ¿por qué no tratar también casos en los que los reguladores son tanto phishers como phools?

El libro, más que novedoso por sus ideas, es valioso por recopilar variados casos de phishing. Las más de 400 referencias bibliográficas en 24 páginas, complementadas con otras 52 páginas de «notas» (que conforman aproximadamente dos tercios del volumen), hacen de Phishing for Phools más una bibliografía anotada y una guía de lectura que una novedad. Y si bien algunos lectores pensarán que han sido phished al adquirir este libro, pese a las reseñas privadas sobre él, no puede dejarse de recomendar su lectura.

Folke Kafka*

Katz Graduate School of Business, University of Pittsburgh, Pittsburgh

* Correo electrónico: fkafka@katz.pitt.edu