SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue79DRINOT, Paulo, 2016, La seducción de la clase obrera: trabajadores, raza y la formación del Estado peruano, traducción de Óscar Hidalgo W., Lima, IEP y Ministerio de Cultura. 325 ppNECOCHEA, Raúl, 2016, La planificación familiar en el Perú del siglo XX, Lima, IEP y Unfpa. 351 pp author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Apuntes

Print version ISSN 0252-1865

Apuntes vol.43 no.79 Lima July/Dec. 2016

http://dx.doi.org/10.21678/apuntes.79.876 

RESEÑA

FOXLEY, Alejandro y Barbara STALLINGS (editores), 2016, Innovation and Inclusion in Latin America. Strategies to Avoid the Middle Income Trap, Nueva York, Palgrave Macmillan. 235 pp.


La trampa de los ingresos medios es un concepto que está por cumplir una década. Se refiere a las economías que se estancan y no pueden o se demorarían demasiado en ser economías de altos ingresos; y tienen el problema de sostener altas tasas de crecimiento económico. El caso típico es el de la economía que comenzó a crecer pero perdió ritmo, aumentando su distancia respecto a las economías desarrolladas. Aunque se trata de un fenómeno diferente, esta discusión se traslapa con la relativa a la falta de convergencia entre diferentes países.

La mejora de los términos de intercambio de las materias primas y de los flujos de capitales e inversión extranjera y las bajas tasas de intereses internacionales generaron un ciclo de crecimiento económico para la mayoría de las economías latinoamericanas. Este fue un fenómeno que duró por lo menos una década, con la interrupción de la crisis financiera internacional de 2008-2009, que todas las economías de la región pudieron sobrellevar, tanto por la política macroeconómica previa como por la que se aplicó para superar dicha crisis. Sin embargo, entre 2012 y 2013, estas condiciones cambiaron como resultado del menor crecimiento de la economía china y los excesos de oferta de materias primas respecto de la demanda. Todas las economías de la región ahora crecen menos que antes y el futuro tampoco se ve alentador por las previsiones de precios internacionales elaboradas por el Banco Mundial y el FMI para los años 2021 y 2025. Es por lo anterior que las actuales circunstancias de la región hacen que esta publicación sea más relevante de lo que sería tradicionalmente.

Este libro es el resultado de la colaboración de la Corporación de Estudios para Latinoamérica (Cieplan) de Chile y el Center for Latin American and Latino Studies de la American University y contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo. Se trata de una nueva versión mejorada, pero más breve, del documento titulado Economías latinoamericanas, cómo avanzar más allá del ingreso medio, publicado por el Cieplan en diciembre de 2014. Esta publicación es parte de una colección de la editorial Studies of the Americas y está compuesta de ocho artículos. Incluye uno de cada editor, Alejandro Foxley y Barbara Stallings; y textos de Keun Lee; Patricio Meller y Joaquín Gana; Gonzalo Rivas; Frederic Deyo; Robert Blecker; Osvaldo Larrañaga y María Eugenia Rodríguez. Los documentos abordan las palabras clave para enfrentar la trampa de los ingresos medios: innovación, inclusión, educación y productividad, e instituciones.

Los artículos de los editores del libro presentan aportaciones propias pero también recogen las contribuciones de los otros autores. Stallings expone un análisis comparado entre las economías de la región y las del este de Asia. Los rubros seleccionados para ello reflejan sus temas claves, que son los siguientes: por un lado, los insumos y resultados diferenciados en cuanto a innovación tecnológica; por otro, las diferencias en términos de inclusión social medidas por las que se dan en la educación, el Gini, los niveles de pobreza y, por último, las diferencias en la calidad institucional entre las dos regiones, que pueden haber explicado que los países asiáticos no hayan caído en la trampa de los ingresos medios. Un tema novedoso que se resalta es que el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas en redes de producción promueve la inclusión. Por su parte, Foxley parte de señalar en una perspectiva comparada cada uno de los componentes que explicarían la trampa de los ingresos medios: incapacidad de mejorar la productividad y la competitividad, excesiva desigualdad (de oportunidades, no de activos e ingresos) y atraso social e inestabilidad del sistema institucional para proveer estabilidad, transparencia y buen gobierno. Asimismo, se propone la necesidad de arribar a grandes acuerdos sociopolíticos y aprovechar creativamente los fondos soberanos para la innovación tecnológica y la creación de infraestructura. En el documento anterior en español, se resaltaba asimismo la necesidad de construir una visión nacional de estrategia compartida y de aprovechar los retos del cambio climático y de las «políticas para una nueva ciudad», que pueden ser una fuente de empleo y crecimiento.

El artículo de Lee profundiza en las enseñanzas de las economías del este del Asia, señalando que el crecimiento sostenido, la inversión en educación superior y en investigación y desarrollo, la diversificación intra e intersectorial promoviendo articulaciones productivas y efectos derivados más amplios (externalidades), todo ello es la clave para superar la trampa de los ingresos medios. Asimismo, en virtud de que el sector privado de la región tiene menor capacidad de innovación tecnológica, se propone otros mecanismos, como la inversión conjunta de los sectores privado y público, su desarrollo con entidades extranjeras, la promoción del aprendizaje a través de la inversión extranjera, el apoyo a entidades de investigación manejadas por el sector académico, fusiones y adquisiciones internacionales y el establecimiento de puntos de investigación en el extranjero. Finalmente, se propone –obviamente con riesgos– que las economías de la región se especialicen en tecnologías de ciclo más corto para poder pasar a campos emergentes.

Meller y Gana en su texto evalúan la perspectiva de innovación tecnológica de América Latina, enfocándose en la importancia de las empresas multinacionales para la transferencia de tecnologías modernas. De partida, señalan que la región es displicente en el análisis tecnológico (abrir las cajas negras) de las importaciones de bienes de capital y, por otra parte, es indiferente ante la necesidad de difundir las nuevas tecnologías. Como respuesta a esta realidad, los autores proponen aprovechar las diferentes enseñanzas de diferentes economías, como Brasil, Costa Rica e Irlanda, en cuanto a potenciar la investigación de las empresas multinacionales en la región, apoyar la consolidación de centros de excelencia en las universidades y reforzar el desarrollo de organizaciones intermedias, como Fundación Chile, entre otras.

Rivas, por su parte, hace una revisión de las intervenciones públicas en políticas de innovación en América Latina, destacando que, si bien en la mayoría de casos han sido positivas, son de magnitud insuficiente, falta articulación entre ellas y no perseveran en el tiempo. El autor propone fortalecer las instituciones especializadas en innovación, aplicar un enfoque sistémico, desarrollar criterios de selectividad, apoyar a los agentes de vinculación, promover encadenamientos a partir de las inversiones extranjeras y evaluar la posibilidad de desarrollar esfuerzos conjuntos de innovación entre diferentes países.

El texto de Deyo extrae enseñanzas de las experiencias de China y Corea del Sur, con referencias menores a Filipinas y Taiwán, a partir de la evaluación de las funciones que cumplen en estos países las políticas de educación, la capacitación de trabajadores y el desarrollo de pequeñas empresas vinculadas al sector industrial.

El único artículo que analiza una economía latinoamericana específica, México, es el de Blecker. Aquí se nos plantea la paradoja de una economía con alto crecimiento de las exportaciones y elevado contenido tecnológico, pero con bajo crecimiento del producto interno bruto (PIB) y ninguna convergencia hacia Estados Unidos. El recetario de este autor incluye una mayor inversión en infraestructura, el establecimiento de un tipo de cambio competitivo, la diversificación de mercados de exportación, el aliento a la innovación tecnológica y el logro de equilibro de las fuentes de demanda interna con las de demanda externa, aplicando una mejor política macroeconómica y de redistribución del ingreso.

Larrañaga y Rodríguez también abordan un tema concreto, relativo en este caso a la necesidad de conciliar las demandas de las clases medias con la necesidad de que el sistema educativo sea un espacio efectivo de igualación de oportunidades y de integración social y que a la par cuente con una alta calidad. Se proponen dos alternativas: escuelas privadas financiadas por el Estado o escuelas públicas de excelencia con mayor o menor autonomía.

Es un buen libro, ampliamente recomendable. Sin embargo, no están (o les falta más énfasis) todas las palabras clave para salir de la trampa de los ingresos medios. En realidad, el fenómeno tiene elementos comunes y propuestas relevantes para la mayoría de las economías de la región, pero la lista es mucho más amplia y la magnitud en que cada factor contribuye a explicar el problema es diferente en cada lugar. El siguiente libro debería orientarse a analizar cada una de las economías de la región, planteando, ponderando argumentos e incluyendo nuevos elementos. Dentro de estos últimos, se debería tratar de evitar las desigualdades extremas en activos y en ingresos que afectan el orden social, generan menor crecimiento económico y dañan la estabilidad política. Otro tema clave sería evitar la apreciación de las monedas nacionales, factor que corroe la capacidad productiva de las diferentes economías regionales (solo mencionado por Blecker). También hay que preocuparse por los ingresos de la población como fuente de la demanda; por evitar una política monetaria y fiscal anticíclica cuando la economía internacional está en problemas; y por la valorización de capitales en la esfera financiera, más allá de la esfera productiva («financiarización»), otro de los grandes pero complejos temas a considerar.

 

Germán Alarco Tosoni*

Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico, Lima

 

*Correo electrónico: g.alarcotosoni@up.edu.pe