SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número33Visualidades y materialidades de lo digital: caminos desde la antropología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anthropologica

versión impresa ISSN 0254-9212

Anthropologica vol.32 no.33 Lima  2014

 

DIVERSIDAD CULTURAL, VISUALIDADES Y TECNOLOGÍA DIGITALES

 

Presentación

 

Gisela Cánepa1 y Elisenda Ardèvol2

1 Profesora principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Ciencias Sociales, Área de Antropología. Correo electrónico: gcanepa@pucp.edu.pe
2 Antropóloga social y cultural. Docente agregada en el grado de Antropología y Evolución Humana (conjunto entre Universidad Rovira y Virgili y la Universitat Oberta de Catalunya). Correo electrónico: eardevol@uoc.edu

 


Este número de la revista Anthropologica presenta distintas aportaciones centradas en el análisis de los cruces entre tecnologías digitales, visualidades y transformaciones sociales, algunas de las cuales conectan o son directamente el fruto del trabajo realizado durante el desarrollo de la Red Iberoamericana «Visualidades Compartidas» para la docencia y la investigación en antropología visual, digital y de los medios en el contexto de la diversidad cultural, y que tuvo el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). La red es el producto de un proyecto que se inició en el año 2011 y que se inscribe en un marco de colaboración entre el equipo de investigación Mediaccions de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), que cuenta con una larga trayectoria en el ámbito de la antropología digital y de los medios, así como en la docencia online en Humanidades y Ciencias Sociales, e investigadoras del Departamento de Antropología de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), institución de reconocido prestigio en nuestro ámbito y que cuenta con una Maestría en Antropología Visual, además de una sólida tradición en antropología de la región andino-amazónica. Participaron también en la formación de la red el equipo de investigación en antropología de los medios de la Universidad de Buenos Aires (UBA), así como parte del equipo de investigación en Antropología de Orientación Pública de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), que trabajan tema de antropología urbana, desigualdades sociales, diversidad cultural y medios audiovisuales1.

A partir de los seminarios y talleres que organizamos en las distintas ciudades (Lima, Barcelona, Madrid y Buenos Aires)2 fuimos desarrollando una línea de trabajo que entrelaza la investigación y la docencia de la antropología en una reflexión en torno a la necesidad de abordar la diversidad cultural en relación con las tecnologías digitales, los medios de comunicación social y los regímenes visuales.

La diversidad cultural es actualmente un tema central en la constitución de las sociedades contemporáneas y su percepción está estrechamente imbricada a la imagen y estereotipos que nos formamos de los otros culturalmente distintos a través de los medios de comunicación. De igual modo, la constitución de la identidad y la diferenciación cultural pasa actualmente por las tecnologías de la comunicación, y es a través de las redes sociales —Internet, móviles y otras tecnologías digitales— que se mantienen comunidades transnacionales y los vínculos entre las personas. Es por esta razón que desde el campo de la antropología se plantea como necesario enfocar la diversidad cultural desde el estudio de los medios de comunicación, con una aproximación que incluya tanto la visualidad como las nuevas formas de sociabilidad a través de las tecnologías digitales. En tal sentido, buscamos analizar las nuevas tecnologías desde una perspectiva antropológica, indagando en torno al modo en que estas intervienen en la conformación de diferencias culturales y desigualdades sociales, pero también explorando las posibilidades de cambio y transformación social vinculadas con ellas.

Mientras la digitalidad ha sido abordada por la antropología (Escobar, 1994; Horst y Miller, 2012) y existen ya numerosas investigaciones de corte etnográfico que abordan lo digital como campo de estudio (Coleman, 2010), son mucho más escasos los trabajos que pretenden abordar el cruce entre digitalidad y visualidad (Ardèvol y San Cornelio, 2007; Estalella y Ardèvol, 2010; Pink, 2012). Así, nos preguntamos, por ejemplo: ¿de qué maneras operan las nuevas tecnologías en relación con la conformación de identidades y de la noción misma de diferencia? ¿De qué maneras intervienen en los procesos de exclusión social y cuáles son los alcances de estas para facilitar la participación inclusiva de grupos culturalmente diversos? ¿Cuáles son los actores, discursos y agendas implicados en estos procesos? ¿Cómo se da la democratización del acceso y la restitución del tejido social en la Internet? E igualmente importante: ¿cómo sucede, en y con lo digital, la instrumentalización de la diversidad? ¿Cómo se vincula este proceso con la regularización de distintos procesos sociales? ¿Cómo incluir las tecnologías digitales en la investigación sobre la diversidad cultural? ¿Cómo se relacionan la virtualidad con nuevas formas de visualidad? Es necesario indagar en los procesos de mediatización, visualización y espectacularización de lo cultural, ya que estos son la expresión de distintas transformaciones sociales y espacios potenciales para la acción social.

Además de abordar las complejas relaciones entre las nuevas tecnologías y las prácticas locales, globales, sus materialidades, sus políticas, sus visualidades, creemos que es clave reflexionar sobre cómo los etnógrafos exploramos estos temas, y sobre las posibles prácticas emergentes en la producción de conocimiento antropológico con relación o frente a estas tecnologías. Es por ello necesario también repensar las categorías básicas de pensamiento y cuestionar las usuales nociones y dicotomías para pensar lo digital («espacio» online/offline, virtual/presencial, etcétera). Nos inclinamos a pensar en que son las prácticas las que producen estas articulaciones y que a partir de esta consideración podemos caminar hacia una mejor definición de lo que se llama «cultura digital».

La creación de entornos sociales virtuales o digitalmente aumentados no solo plantea una serie de retos en la propia conceptualización del campo etnográfico y la legitimación que «el estar allí» ha otorgado al conocimiento etnográfico, sino que nos obliga a problematizar una serie de supuestos acerca de la transparencia y autenticidad de las relaciones sociales y performances que se dan en el campo entre el etnógrafo y los sujetos de estudio. ¿Cómo asumir una relación más horizontal en la mediación de la producción etnográfica? Existe una preocupación por el cómo se construyen y hacen públicos los datos y archivos que los antropólogos realizamos online y, por tanto, las implicaciones éticas, políticas, metodológicas acerca de lo que el antropólogo comparte a través de estos medios. Esta preocupación implica, además, un interés por la responsabilidad pública social y por cómo participamos en la producción de lo público. Además, los medios digitales no simplemente permiten innovar en las metodologías pedagógicas, sino que nuestras prácticas con y en lo digital transforman de modo sustancial la naturaleza misma de los saberes antropológicos, la relación entre profesor y alumno, y las temporalidades implicadas en nuevas prácticas de enseñanza y aprendizaje.

En la medida en que el proceso de innovación docente vaya acompañado de una reflexión etnográfica de la implementación de estas nuevas prácticas, será posible pensar de manera crítica en torno a los emergentes marcos institucionales, económicos y culturales dentro de los cuales opera la disciplina y operamos nosotros y nosotras como profesores y antropólogos. Tal reflexión es crucial para pensar el tipo de universidad que emerge de este contexto, así como los retos y posibilidades que tanto lo digital como lo visual plantean a la disciplina antropológica. La emergencia de nuevas prácticas culturales y de creación en y con medios digitales es un tema que ocupa tanto al mercado como a la universidad y a la ciudadanía: ¿cómo y qué podemos aprender de las posibilidades de los medios digitales para la creación y para las expresiones culturales al mismo tiempo que investigamos sobre ellas?

El objetivo de la llamada a participar en este número era, pues, sumar perspectivas para el análisis de los cruces entre lo digital y lo visual desde una perspectiva antropológica en relación con la diversidad cultural, las desigualdades sociales y las posibilidades de cambio y transformación social vinculadas con los procesos de desarrollo tecnológico. Y por otra, ampliar la reflexión hacia un cuestionamiento metodológico sobre cómo los etnógrafos exploran las complejas relaciones entre las prácticas locales y las implicaciones globales de lo digital, sus materialidades, sus políticas, su banalidad, así como su presencia en la vida cultural y en los medios de comunicación.

Concretamente, en este número de la revista proponemos explorar, a través de las distintas investigaciones etnográficas que se presentan en campos tan diversos como los festivales de cine etnográfico, la interacción en comunidades online, los medios de comunicación y la representación de la desigualdad social, la digitalización de prácticas sociales o las ambivalencias de lo digital en la reconfiguración de instituciones sociales como los mercados tradicionales de abastos, la relación entre virtualidad y la visualidad, el vínculo entre lo digital, las prácticas cotidianas y los espacios urbanos, así como la emergencia de nuevas prácticas políticas relacionadas con las culturas digitales y las continuidades y discontinuidades en la producción de desigualdad social y en los procesos de exclusión e inclusión social.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ardèvol, Elisenda y Gemma San Cornelio (2007). Si quieres vernos en acción: YouTube.com. Prácticas mediáticas y autoproducción en Internet. Revista Chilena de Antropología Visual, 10, 1-29.

Coleman, Gabriella (2010). Ethnographic Approaches to Digital Media. Annual Review of Anthropology, 39, 1-16.         [ Links ]

Escobar, Arturo (1994). Welcome to Cyberia. Notes on the Anthropology of Cyberculture. Current Anthropology, 35(3), June, 211-231.         [ Links ]

Escobar, Arturo (2005). Bienvenidos a Cyberia. Revista de Estudios Sociales, 22, diciembre, 15-35.         [ Links ]

Estalella, Adolfo y Elisenda Ardèvol (2010). Internet: instrumento de investigación y campo de estudio para la antropología visual. Revista Chilena de Antropología Visual, 15, 1-21.

Horst, Heather y Daniel Miller (eds.) (2012). Digital Anthropology. Londres: Bloomsbury Academic.         [ Links ]

Pink, Sarah (2012). Advances in Visual Methodology. Londres: Sage.         [ Links ]

 


1 Además, participaron en los talleres y seminarios de la red representantes de Flacso, Ecuador y de la Universidad Católica del Maule, Chile, entre otros investigadores de distintas universidades iberoamericanas.

2 Seminario VICOM, del 1 al 4 de mayo, Campus UAM, Madrid, 2012. Taller en Visualidades Compartidas: diversidad cultural y nuevas tecnologías, 30 de mayo al 2 de junio de 2012, Campus PUCP, Lima. Taller en Mediaciones Compartidas: formas participativas y nuevas tecnologías, 7 de agosto al 10 de agosto, 2012, UBA, Buenos Aires. Taller en Virtualidades Compartidas: formas organizativas y de enseñanza online de la antropología, 26 al 30 de noviembre, 2012, IN3-UOC, Barcelona.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons