SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número33Underberg, Natalie M. y Elayne Zorn. Digital Etnography: Anthropology, narrative, and new media. Austin: University of Texas Press, 2013, 127 pp. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anthropologica

versión impresa ISSN 0254-9212

Anthropologica vol.32 no.33 Lima  2014

 

RESEÑAS

 

Altamirano, Teófilo. Refugiados ambientales. Cambio climático y migración forzada. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014, 226 pp.

 

Fernando Bravo Alarcón

Pontificia Universidad Católica del Perú. Correo electrónico: fbravo@pucp.edu.pe

 


En una entrevista televisiva, a propósito de la presente publicación, el antropólogo Teófilo Altamirano reconoció, con cierta aflicción, haber llegado con retraso al tema del cambio climático (CC). Puede que sí. En contraste, el trabajo que ahora reseñamos arriba bastante temprano al campo de las ciencias sociales peruanas. ¿Qué queremos decir con esto? ¿Es que la antropología, la sociología o la ciencia política en el Perú no han tenido mayor injerencia o interés en abordar el CC? Podríamos decir que el interés se ha suscitado muy recientemente. Si llevamos esto al plano internacional, desde no hace mucho se está desarrollando una recomposición en la «correlación de fuerzas» del mundo científico, por la cual las disciplinas sociales deciden asumir un papel más protagónico frente a los tópicos ambientales, enseñoreados por mucho tiempo por el paradigma cientificista.

Creemos que la publicación de Refugiados ambientales. Cambio climático y migración forzada no solo es manifestación de incursiones tempranas de una disciplina o de tardíos aterrizajes de un experimentado antropólogo: expresa el estratégico abordaje de las ciencias sociales peruanas de los procesos socioambientales, como lo son precisamente los desplazamientos poblacionales motivados por fenómenos ambientales, tales como el calentamiento global, en el contexto de informes que señalan al Perú como un país donde el cambio climático (CC) tendrá especial incidencia.

Normalmente asociado a las disciplinas físico-químicas, el CC se ha convertido en una narrativa global que obliga a las ciencias sociales a pensar en respuestas plausibles y salidas responsables. Una razón fundamental para ello es que el CC se ha constituido en un hecho social, tanto porque sus causas provienen de las actividades humanas como porque sus impactos afectarán a las sociedades que los producen, sin olvidar que sus posibles soluciones provendrán desde ellas mismas. Esto remite a algunas perspectivas constructivistas cuando proponen que los problemas ambientales —entre los que estaría el CC— deben ser vistos como producto de una construcción social, cultural y política. En consonancia con ello, a partir de Lezama, Ulloa y Rodríguez, pensamos que el ambiente se despliega como una arena de confrontación, negociación, pulseo y búsqueda de consensos, atravesado por el poder, las ideologías y los intereses materiales.

Así entonces, categorías que se multiplican en la bibliografía de las ciencias sociales de los últimos lustros, tales como migraciones ambientales, refugiados climáticos, conflictos socioambientales, gobernanza ambiental o territorialidad, revelan una naciente interacción entre los procesos sociales y políticos con los del medio ambiente, conexión que ha de demandar respuestas desde las ciencias de la sociedad.

Para el caso de la Antropología, esta ya ha venido comprometiéndose con los asuntos ambientales desde el punto de vista de las relaciones entre cultura y entorno o cultura y naturaleza. Autores como Julian Steward, Roy Rapapport, Harold Conklin y Víctor Toledo son algunos antropólogos que emprendieron el estudio de tales vinculaciones desde la década de 1950 en adelante. Sin embargo, un tratamiento del medio ambiente desde la perspectiva del poder ha sido posterior en la Antropología: «La dimensión política de la naturaleza ha sido obviada durante largo tiempo en la disciplina antropológica. La dicotomía naturaleza-cultura y el reduccionismo implícito que conllevaba no fue superado hasta mediados de los ochenta».

Refugiados ambientales trata de combinar antropología, ciencias del clima, demografía y ciencia política. A partir de conceptos, campos y categorías proporcionados por las referidas especialidades, el libro examina el CC y su impacto sobre las poblaciones vulnerables. Para ello, en primer lugar descompone el CC (desglaciación, estrés hídrico, conflictos socioambientales, etcétera) y verifica cómo ello genera desplazamientos poblacionales forzosos. Luego, buscando contrastarlos con las migraciones provocadas por el CC, expone casos de las migraciones no climáticas. Tras ello, en el capítulo tercero identifica los posibles escenarios mediatos e inmediatos que emergerán de las condiciones de vulnerabilidad y de migración forzosa planteadas por el CC. Seguidamente, pasa revista de las respuestas más conocidas frente al CC, tales como el control, la adaptación, la resiliencia y la mitigación, la migración forzada, la readaptación o el reasentamiento. En el capítulo quinto, Altamirano introduce el componente cultural a partir del caso del nevado Huaytapallana (Junín) y toda la simbología, representaciones, festividades y rituales que las poblaciones aledañas reproducen en su relación con esta montaña tutelar. Finalmente, se trazan escenarios futuros a escala global a partir de los ejes de la vulnerabilidad y la gobernabilidad, en el entendido de que habrá poblaciones favorecidas (los países del norte) y perjudicadas (los países pobres y tropicales).

Haber escogido el nevado Huaytapallana como un caso que permitirá visualizar el devenir del CC en el Perú es una opción metodológica auspiciosa, por cuanto dicho entorno natural conjuga: (i) la afectación climática de un sistema de montaña por parte del calentamiento global; (ii) la articulación de mitos, representaciones, festividades, peregrinaciones y cultos alrededor del glaciar, y (iii) los riesgos y la vulnerabilidad que habrán de enfrentar tanto las poblaciones adyacentes al nevado como aquellas más alejadas (amplios sectores de la ciudad de Huancayo).

Ahora, tratándose de un trabajo que desarrolla las conexiones entre CC y migraciones forzosas, ¿el caso del Huaytapallana ilustra esa conexión? A decir verdad, no, en el sentido de que en dicha zona aún no se han desarrollado masivos procesos de expulsión forzados o situaciones disruptivas que den lugar a refugiados ambientales. Sin embargo, no es necesario que un proceso social, cultural o político se materialice a cabalidad para recién estudiarlo. Por esa razón Refugiados Ambientales hace bien en identificar un área ecológica, social y culturalmente sensible donde el CC tendrá especial incidencia, entre otras cosas, en la creciente disminución de recursos acuíferos y en los criterios de asentamiento y reasentamiento de las poblaciones de la cuenca del río Shullcas y del valle del Mantaro.

En cuanto a la edición del texto, advertimos un pequeño descuido en las fuentes de información: algunos autores mencionados en las notas a pie de página no están consignados en la bibliografía (pp. 28, 59, 126); de igual modo, el número de referencias bibliográficas es relativamente pequeño en comparación al número de párrafos con información importante. También hay algunos datos puntuales en los que se desconoce la fuente de información, como por ejemplo cuando se afirma que La Oroya forma parte de las diez ciudades más contaminadas del mundo (p. 69), dato que no ostenta la fuente de referencia. Finalmente, hay algunos autores que han trabajado las relaciones entre clima, antropología y medio ambiente que no hallamos en la bibliografía utilizada: Benjamin Orlove, Susan Crate, Astrid Ulloa, Tim Ingold, Arturo Escobar, Kay Milton, entre otros. Tratándose de un texto que resalta que «el aspecto mágico-religioso, simbólico y ritual [son] aspectos ausentes en estudios ambientales y de cambio climático» (p. 37), pensamos que autores como los mencionados debieron respaldar la bibliografía.

Aparte de «abrir trocha» a otros investigadores sociales y animarlos a emprender estudios de corte socioambiental, Refugiados ambientales constituye un interesante llamado de atención para que las políticas públicas sobre el CC asuman un enfoque más integral y plural en sus lineamientos y propuestas, en una coyuntura en la que el Estado peruano pretende hacerse notar ambientalmente en foros internacionales.

 

Fernando Bravo Alarcón

Pontificia Universidad Católica del Perú

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons