SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número41De mediación sin intérpretes a escribanos bilingües: diglosia, bilingüismo y escritura en la provincia de Chayanta (Potosí) durante la República boliviana (1830-1950)¿Es otra cosmopolítica posible? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anthropologica

versión impresa ISSN 0254-9212

Anthropologica vol.36 no.41 Lima jul./dic 2018

http://dx.doi.org/10.18800/anthropologica.201801.005 

TRADUCCIONES

 

¿Es otra cosmopolítica posible? Mario Blaser

 


PRESENTACIÓN

Esta traducción del artículo —originalmente publicado en inglés— Is another Cosmopolitics possible? de Mario Blaser pone a disposición de nuestra comunidad académica no solo una discusión sobre un caso de conflicto entre instituciones estatales canadienses, prácticas científicas y pueblos indígenas, comparable con conflictos similares que ocurren en el contexto latinoamericano, sino también una buena introducción a conceptos relativamente recientes y relevantes para entender estos conflictos. Me refiero a conceptos como cosmopolítica y ontología política, los que se entienden con mayor claridad una vez que Blaser elabora sobre lo que llama la política razonable. Esta es la forma dominante de concebir la política en los Estados-nación que está basada en la separación ontológica entre naturaleza y sociedad (o cultura), de modo que es incapaz de tomar seriamente las prácticas (y en estas incluyo los discursos) que presuponen la existencia de seres no humanos que tienen agencia e intencionalidad —tales como el atîku discutido en el texto— y que, por ende, suponen mundos que no se basan en la oposición entre naturaleza y cultura. Al reducir todas las diferencias a divergencias entre perspectivas culturales de un mundo único, la política razonable las jerarquiza según criterios de equivalencia entre estas perspectivas y un mundo «real», de forma que aquellas que no se ajustan a la separación entre naturaleza y cultura son desestimadas por no ser realistas, reduciéndolas a creencias o supersticiones.

Frente a esto, la noción de cosmopolítica, propuesta inicialmente por Isabel Stengers, pone el cosmos al centro de la tensión política de forma que en sí misma refiere no solo a la multiplicidad de mundos coexistentes —a diferencia de un solo mundo y muchas representaciones de aquel—, sino que sugiere que las relaciones entre estos es un campo político en sí mismo. La cita que Blaser usa de Latour respecto de este término es bastante iluminadora en este sentido: «La presencia de política en cosmopolítica resiste a la tendencia de que cosmos signifique una lista finita de entidades que considerar. Cosmos protege contra la clausura prematura de política, y política contra la clausura prematura de cosmos». Si bien en este texto Blaser claramente reconoce la importancia conceptual de cosmopolítica, al mismo tiempo hace una crítica al programa político que Latour plantea respecto de esta y que supone la construcción de un único mundo común. Blaser más bien argumenta, usando el caso de los conflictos alrededor de la caza del caribú/atîku en Labrador, que la posibilidad misma de un mundo común puede tener como consecuencia la destrucción de mundos que exceden a una singularidad. Otra cosmopolítica debería más bien buscar la viabilidad de la multiplicidad.

Este texto forma parte de un conjunto de discusiones más amplias en las que participan miradas que provienen de por lo menos tres conjuntos de trabajos proyectos intelectuales, cada cual con una gran heterogeneidad interna: En primer lugar los estudios de ciencia, tecnología y sociedad (STS por sus siglas en inglés), especialmente los trabajos de autores como Bruno Latour, Ann Marie Mol o John Law. En segundo lugar, investigaciones antropológicas que se centran en la teorización y el análisis de ontologías indígenas, como aquellos de Eduardo Viveiros de Castro, Philippe Descola o Eduardo Kohn. En tercer lugar los trabajos que centran su atención en las cuestiones políticas inherentes a las diferencias ontológicas, tal como en el caso de los trabajos de Marisol de la Cadena y el propio Mario Blaser. Justamente uno de los méritos adicionales de este artículo es que, a través de un caso etnográfico claro, este se torna en una presentación de varias de estas discusiones y cómo unas están relacionadas con otras. Esto también ayuda a apreciar la heterogeneidad de posiciones y debates que se encuentran dentro de la producción antropológica reciente, caracterizada por prestar atención a cuestiones ontológicas que cuestionan, provocando tensiones productivas, los presupuestos sobre los que se construyen nuestras ideas de diversidad cultural.

 

Guillermo Salas Carreño

Pontificia Universidad Católica del Perú

guillermo.salas@pucp.pe

 

Recibido: 2017-02-13.

Aprobado: 2018-01-03.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons