SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número41Juan Ansión: trayectoria profesional y aportes a la antropología peruanaJuan Ossio, Etnografía de la cultura andina. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú. 2018. 514 p. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anthropologica

versión impresa ISSN 0254-9212

Anthropologica vol.36 no.41 Lima jul./dic 2018

http://dx.doi.org/10.18800/anthropologica.201807.009 

RESEÑAS

 

Kummels, Ingrid y Gisela Cánepa. Fotografía en América Latina: imágenes e identidades a través del tiempo y el espacio. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2018.

 


En el año 2016 se publicó en inglés Photography in Latin America: Images and Identities Across Time and Space, bajo la edición de Ingrid Kummels y Gisela Cánepa y por una casa editorial alemana. Dos años después, en 2018, las mismas autoras editan la versión en español Fotografía en América Latina: imágenes e identidades a través del tiempo y el espacio. En su versión en español, el libro está compuesto por una introducción y siete estudios de caso que, desde la evidencia empírica y etnográfica, debaten la agencia de la fotografía histórica hecha en Brasil, Colombia, México y Perú, desde 1880 a 1980, como generadora de memoria, identidad e imaginación geográfica, través de diferentes tipos de apropiaciones y tecnologías de representación.

La introducción, a cargo de Kummels y Cánepa, discute los principios teóricos que soportan los siete textos, destacando los desafíos del analizar reapropiaciones fotográficas en el marco de la era digital y las reflexiones en torno a la fluidez de las imágenes, el sentido de pertenencia que generan y el afecto que impulsan su navegación en el tiempo y espacio, así como su resignificación. Los siete textos siguientes están presentados de forma cronológica.

Kraus analiza la reinterpretación de imágenes etnográficas de la Amazonía del siglo XIX expuestas recientemente en una propuesta museística, desde donde se intenta deconstruir la mirada colonial que enmarcaron los eventos fotográficos. Seguidamente, Reyes estudia los impactos del retorno contemporáneo de fotografías etnográficas del siglo XX del antropólogo alemán Preuss sobre el grupo Kogi en Colombia, así como los debates generados sobre la legitimidad de la práctica fotográfica del antropólogo. Cánepa investiga el proceso de construcción del archivo fotográfico del ingeniero alemán E. Bruning en la costa norte del Perú, desde fines del siglo XIX hasta inicios del XX. La autora evidencia los nuevos usos de la fotografía de Bruning en formato digital, destacando el reclamo de una élite local para la constitución de una identidad regional. Petroni explora cómo la fotografía sobre el continuum folk-urbano en México por antropólogo Julio de la Fuente, a mediados del siglo XX, es resignificada locamente para fines políticos y culturales por los descendientes de los sujetos retratados.

Kummels examina los efectos del retorno y nuevos usos de fotografías del etnógrafo alemán Schäfer producidas en una comunidad indígena de la selva central del Perú, entre 1970 y 1980, como herramienta de narración histórica, destacando el rol de la comunidad en la construcción de nación en el contexto de violencia política. Luego, Figueroa cuestiona el uso de fotografías carné y de álbumes familiares por padres de familia para denunciar la desaparición de sus hijos y reclamar justicia en tiempos de conflicto armado interno en Perú. Finalmente, Ulfe y Málaga estudian en su propio trabajo etnográfico en Ayacucho, Perú, la recontextualización de fotos familiares para entender las narrativas locales sobre cotidianidad en el marco de la guerra interna entre 1980 y 2000.

Los autores de este volumen —algunos latinoamericanos y otros no— conectaron fotografías que fueron producidas en América Latina y traspasaron fronteras internacionales, navegando entre el pasado y el presente y, en muchos casos, volviendo a lugares «de origen» bajo nuevos sentidos de pertenencia y formatos tecnológicos. Estas travesías evidencian cómo tanto autores e imágenes participan en circuitos sociales y académicos internacionales. Traer de vuelta en español una publicación sobre la imagen en América Latina, que nació en inglés refleja el valor simbólico y geopolítico de la obra consolidado a través de la propia traducción. De la misma forma que lo hacen las imágenes transformadas, repatriadas y recontextualizadas, que navegan nuevamente para conformar agendas políticas, sociales y culturales basadas en la visualidad.

Fotografía en América Latina se basa en intereses contemporáneos desde la academia, el arte y el mercado por la fotografía histórica, para enfatizar el interés por el «descubrimiento» de fotógrafos alternativos y la puesta en valor de sus obras. El afán del «descubrimiento» de imágenes del pasado podría dar la impresión de un interés romántico propio de la antropología clásica, por ser pionero en la identificación de las fotografías como hallazgos culturales, muchas veces bajo la ambición de acumulación y archivo, tal como se ha discutido ampliamente en la antropología visual desde la década de 1990 (Edwards, 1992). No obstante, el énfasis de los autores de este volumen por develar el trabajo histórico de fotógrafos profesionales, antropólogos o aficionados retratando paisajes monumentales, pueblos indígenas y sujetos y grupos en situación vulnerable no ancla su análisis en la calificación de la autenticidad, originalidad o estética fotográfica, sino en la capacidad y agencia de la imagen para adaptarse a resignificaciones contemporáneas.

Kummels y Cánepa proponen mirar más allá del debate formal por la propiedad y autoría, para analizar los efectos generados por la imagen en su tránsito, después del evento fotográfico. Sobre todo, plantean mirar los nuevos sentidos de pertenencia y conexión con los contenidos de las fotos, en sus diferentes tecnologías de representación y repensar mecanismos para abordar las relaciones históricas de poder entre sujetos representados y representantes, toda vez que la era digital rompe candados de acceso a las imágenes. Los nuevos sujetos que de diversas maneras se identifican con las representaciones del pasado y las reclaman para sí intentan generar equivalencias de valor en los circuitos de navegación de las fotos, independiente de los fines de uso y apropiación. Con estos trabajos, más allá de discutir el valor inicial de la fotografía en su época, Fotografía en América Latina hace evidente la importancia de entender la fotografía histórica a través de los retos que trae consigo vivir en la era digital y la agencia que estos nuevos formatos le proporcionan, como su capacidad de reproducción y circulación inmediata.

Este volumen reitera con detallada evidencia que, en cuanto la economía visual de las imágenes (Poole, 2000), las fotos, tanto históricas como contemporáneas, adquieren su significado cuando estas son consumidas en un proceso que puede ocurrir en infinitas oportunidades a través del tiempo y del espacio, de modo que los significados no están fijados, sino que más bien fluyen. Así, Fotografía en América Latina abre la discusión para entender la fotografía desde la fluidez. De hecho, el interés por incluir en el título la fotografía a través del tiempo y del espacio no es casual. La noción de fluidez es entendida como la capacidad de la fotografía como objeto para transitar libremente en diversos circuitos científicos, artísticos y de mercado, asumiendo características y significados de acuerdo con los nuevos contextos espaciales y temporales de los que participa. El concepto de fluidez ha sido ampliamente usado para discutir temas clave en América Latina, como construcción de identidad y etnicidad, pero con menor rigor en la antropología visual. Hoy, el enfoque de fluidez se vuelve inevitable para cuestionar de qué manera la fotografía histórica permite navegar a través del tiempo y el espacio, identificar qué ideales impulsan a que las fotos sigan fluyendo, y examinar el círculo de resignificaciones hechas por sujetos y grupos que las reclaman. En este flujo, y desde diferentes agendas, lo que conecta a la fotografía con las personas y motiva su fluidez es el afecto (Barthes, 1980).

Aunque de manera sutil, Fotografía en América Latina visibiliza el rol que juega el afecto al que están sujetas las representaciones fotográficas. Las fotografías aquí analizadas despiertan afectos desde la escala local, íntima, familiar, a la escala regional y pública. Los afectos del pasado y del presente también fluyen y se convierten en los motores para las propias agendas que las reclaman como propias y se resignifican. Es el afán romántico de un antropólogo clásico para construir su colección etnográfica y el de una antropóloga contemporánea por repasar los trazos nostálgicos del pasado, el de un explorador para recordar sus aventuras y el de un pueblo indígena para recuperar sus derechos ancestrales; el amor de un padre para registrar el crecimiento de su hijo y el dolor de usar la foto para reclamar su desaparición. Todas esas relaciones y conexiones están marcadas por el afecto como motor para la acción. De ese modo, a pesar de las funciones e intereses políticos, sociales y culturales de las que participa la fotografía histórica, esta contiene una dimensión subjetiva y emocional que repercute en la agencia de la misma.

En conclusión, Fotografía en América Latina aborda prolijamente el análisis de la fotografía histórica para reconocer que la investigación sobre fotografía y su agencia merece ser contrastada con los circuitos de apropiación, usos y contextos, y sobre todo las tecnologías que permiten su navegación en el tiempo y espacio. Asimismo, el libro hace evidente la necesidad de explorar qué significa hablar de foto histórica en América Latina, sobre todo, desde la representación de sujetos y espacios marginales en la era digital, cuando ya la mayoría de estas imágenes circulan a través de redes sociales y archivos digitales. Así, la foto aparece como el punto de partida de una vida social que fluye a través del espacio, el tiempo y los circuitos académicos internacionales, mediados por el afecto, entendidos desde la fluidez y sentidos de pertenencia para recomponer la imaginación etnográfica, la negociación de la identidad y la recuperación y consolidación de la memoria. Fotografía en América Latina se convierte en una publicación imperdible para aquellos fascinados con la fotografía histórica con ánimos de encontrar enfoques novedosos y frescos desde la antropología visual, en el marco del creciente corpus de producción científica sobre reapropiaciones contemporáneas del pasado latinoamericano.

 

Valeria Biffi Isla

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Barthes, Roland (1984). Camera Lucida. Londres: Fontana.         [ Links ]

Edwards, Elizabeth (1992). Introductory Essays: Historical and Theoretical Perspectives. En Elizabeth Edwards (ed.), Anthropology and Photography. 1860-1920. Londres: Yale University Press in Association with The Royal Anthropological Institute.         [ Links ]

Kummels, Ingrid y Gisela Cánepa (2018). Fotografía en América Latina. Imágenes e identidades a través del tiempo y el espacio. Lima: IEP.         [ Links ]

Kummels, Ingrid y Gisela Cánepa (2016). Photography in Latin America: Images and identities across time and space. Bielefeld: Transcript Verlag.         [ Links ]

Poole, Deborah (2000). Visión, raza y modernidad: una economía visual del mundo andino de imágenes. Lima: Sur Casa de Estudios del Socialismo.         [ Links ]

Ritchin, Fred (2009). After Photography. Nueva York: W.W. Norton & Company.         [ Links ]

 

RESUMEN

Fotografía en América Latina: imágenes e identidades a través del tiempo y el espacio reúne investigaciones sobre usos contemporáneos de fotografías históricas de Brasil, Colombia, México y Perú, realizadas entre 1880 y 1980. Los estudios de caso discuten de qué manera fotos del pasado, a la luz de la contemporaneidad y los desafíos de la era digital, son contestadas, recontextualizadas y resignificadas. Este volumen plantea nuevos desafíos para la antropología visual, destacado el contraste entre fluidez, sentido de pertenencia y afecto para explorar la significación contemporánea de la fotografía histórica en procesos de constitución de memoria, imaginación etnográfica e identidad en América Latina.

Palabras clave: Fotografía, historia, América Latina, memoria, imaginación etnográfica, identidad.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons