SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número44Cosamalón Aguilar, Jesús A. y José Carlos Rojas Medrano, ¡Qué cosa tan linda! Una introducción al estudio de la salsa en el Perú. Lima: Instituto de Etnomusicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020, 174 pp.Reyes Escate, Luis Fernando de Jesús. Negros derives: seguindo as ­trajetórias das negritudes materiais na Bolívia. Porto Alegre: Editora da UFRGS, 2018, 184 pp. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anthropologica

versión impresa ISSN 0254-9212

Anthropologica vol.38 no.44 Lima ene-jun 2020

http://dx.doi.org/10.18800/anthropologica.202001.014 

Reseñas

Cuba Varas, Lucero y Elisa Juárez Chávez. Crecer siendo diferente: compilación de tres investigaciones sobre violencia homofóbica, transfóbica y lesbofóbica en la familia y la escuela en el Perú. Lima: Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos - PROMSEX, 2018, 168 pp.

1Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, runayraq@hotmail.com

Resumen

El presente escrito aborda los principales hallazgos de la publicación Crecer siendo diferente, reparando la apuesta política de reconocimiento de la diferencia y el cuestionamiento a la violencia homofóbica. Muestra la relevancia y las tareas pendientes que encara la investigación.

Palabras clave: género; violencia homofóbica; LGTBI; reconocimiento social.

Abstract

The main findings of “Growing up while being different” are presented while paying special attention to political recognition of difference and homophobic violence. Relevance and pending research activities are shown.

Keywords: gender; homophobic violence; LGTBI; social recognition.

Los bastiones de defensa y resistencia por el creciente número de movimientos conservadores religiosos contra la aplicación del enfoque de género en el currículo educativo básico regular han minado el campo educativo y familiar de discursos de odio y legitimación de violencia contra el sujeto transgresor del sistema heteronormativo. Los grupos en favor de «Con mis hijos no te metas» perciben la diversidad sexual como contaminante, dañina y contagiosa, por lo que debe ser clasificada en el binarismo sexual con el fin de proteger la supuesta familia tradicional y el bienestar patriarcal. Así, instituciones sociales de protección y semilleros de la ética se convierten en espacios de vulneración, violencia y deshumanización. En este contexto se inscribe la investigación de Lucero Cuba y Elisa Juárez para dar cuenta de que la violencia homofóbica, transfóbica y lesbofóbica está enquistada profundamente en instituciones pilares de la sociedad peruana: la familia y la escuela. Por ello, es necesario situar la presente publicación no solo como un acto de aproximación a la complejidad de la violencia hacia personas trans, lesbianas, gais, bisexuales e intersexuales (TLGBI) en su proceso de formación identitaria, sino más bien como una apuesta contestataria, de cuestionamiento, visibilidad y reconocimiento social. Se enuncia desde el activismo por los derechos de las personas TLGBI.

El libro Crecer siendo diferente explora cómo se construye la identidad de las personas TLGBI en relación con la violencia experimentada por su diferencia sexual en las escuelas y familias de Lima. El trabajo es producto de la articulación dialógica de tres estudios sobre violencia familiar (Cuba y Osores, 2017), violencia escolar (Cuba, 2017) y construcción de identidades (Juárez, 2017), donde la violencia homofóbica es el común denominador. La estrategia metodológica está compuesta por historias de vida, entendidas como testimonios en retrospectiva, de once hombres gais, catorce mujeres trans y nueve mujeres lesbianas, así como la utilización de grupos focales de discusión. Y en lo cuantitativo, toman una muestra de 47 114 estudiantes de quinto de secundaria como producto de la Encuesta de Convivencia Escolar (2013) aplicada por el Ministerio de Educación en el país.

El texto está estructurado en cinco capítulos. El primero brinda algunas aclaraciones teóricas necesarias para comprender la violencia homofóbica, haciendo diálogos interpretativos con el sistema heteronormativo. Vista de ese modo, la violencia homofóbica no responde a una acción aislada, sino más bien constituye el engranaje clave del sistema mediante la producción de sentidos violentos en instituciones fundamentales de la sociedad. Tanto la familia como la escuela están inscritas en el sistema binario de sexo-género configurando las identidades bajo el manto de la dominación masculina. Además, resaltan procesos de abyección y deshumanización a identidades de género no contempladas por la matriz heterosexual que «habiendo sido sexuados hombres, tienen una identidad femenina». Así, el mecanismo de estratificación social convierte la vida de las personas transgresoras en vidas precarias, sujetas al estigma y violencia.

El segundo capítulo materializa las categorías de pertenencia y exclusión en experiencias de vida para constituirse como lesbianas, gais y trans frente a una realidad adversa. Su entrada metodológica privilegia los sentidos que se asignan a la vida más que una normativización de la construcción identitaria mediante etapas. Apuesta por concebir a la identidad como un proceso continuo, dinámico y de constante innovación, permitiendo «abrirse paso» en nuestra sociedad heteronormativa. Un elemento transversal en este proceso es «crecer siendo diferente» de la normalización impuesta (binarismo de género), lo que conlleva a sentir experiencias de deshumanización mediante dispositivos de abyección: la patologización, que busca causas de la supuesta alteración como producto de trastornos -muy difundida por los psicólogos y medios de comunicación- y la demonización.

El discurso religioso concibe a TLG como aberración, contaminante y vidas no vivibles que deben ser castigadas, y los mandatos de género promueven consignas de odio, justificando la muerte por su condición invisible. Además, visibiliza las emociones de miedo, inseguridad e impotencia por la privación de sus expresiones, pensamientos de suicidio, estrategias de sobrevivencia por medio de la fragmentación identitaria en circunstancias de peligro y la agencia del sujeto por enunciarse mediante encuentros con pares concebidos como espacios de resiliencia y apoyo. A su vez, halla aspectos nodales en las identidades trans: «vivir en cuerpo ajeno» hace que se experimente doblemente la violencia y la precarización de su vida; la invisibilización histórica e imposibilidad de la existencia lésbica son los primeros mitos a romper, y las estrategias de evitación de los gais reproducen los mecanismos de abyección de la heteronormatividad.

Según los hallazgos de la investigación, en la infancia, pubertad y adolescencia es donde la violencia familiar homofóbica cala profundamente mediante mecanismos legítimos de crianza ejercida por paternidades y maternidades sujetas a dispositivos de vulneración, que es psicológica, física, verbal, violencia sexual y desamparo familiar. Darse a conocer como diferente en los primeros ciclos de vida está marcado por experiencias de abyección y violencia ejercidas por la familia, pero en la juventud y adultez son agentes de cambio, transformando las familias en lugares de soporte, pertenencia y protección y dando apertura a nociones de diversidad sexual. Ello se aborda en el tercer capítulo.

El cuarto capítulo demuestra que la violencia homofóbica es un mandato de la cultura escolar, puesto que involucra a múltiples actores, lo que complejiza las dinámicas de violencia, lejos del abordaje dicotómico y simplista de ver a la víctima y victimario. Plantean que, si vemos la escuela peruana como un régimen heteronormativo, entenderemos que está eminentemente marcada por la masculinidad hegemónica, por lo que las escuelas urbanas son lugares de producción homofóbica. Resaltan que la violencia homofóbica en la escuela encuentra caminos libres mediante la agresión física, verbal y sexual, y que su práctica es recurrente en los adultos como agentes principales de la violencia. El deterioro del bienestar escolar, la alteración del proyecto de vida y el desempeño escolar, y el uso de la violencia como única forma válida de relacionarse son producto del impacto de la violencia homofóbica en la vida social, personal e interpersonal de las personas TGL.

El último capítulo está integrado por los hallazgos más importantes, entre los cuales se identifican la polivictimización en niños, niñas y adolescentes debido a las múltiples formas de violencia homofóbica, principalmente en espacios de cuidado y socialización (la familia y escuela); el uso de la violencia sexual como un mecanismo de «normalización», que produce profundos daños, y la responsabilidad del Estado en incluir la diversidad de género y sexual dentro de las políticas educativas posibilitando la prevención, y erradicación, de la discriminación y violencia homofóbica, es decir apuntar a construir familias y escuelas basadas en el respeto, el cuidado y la libertad.

Sin duda alguna, la presente publicación marca un hito importante en los estudios de género. El aporte principal del texto reside en mostrar a las personas TGL como sujetos históricos, con capacidad de agencia para resignificar sus identidades estigmatizadas y sujetos móviles con distintas identidades en una sola persona utilizándolas estratégicamente según el espacio de enunciación, y como agentes de transformación, demostrando que la apuesta por la diversidad sexual y de género son garantes de ambientes saludables libres de violencia. Aparte de constituirse en un testimonio vivo de experiencias vividas, resalta lo difícil que es «abrirse paso» en los primeros ciclos de vida, momentos principales de la construcción identitaria y de aprender a ser ciudadanos y ciudadanas.

A su vez, el libro Crecer siendo diferente deja tareas pendientes. La primera es interpelar al lector para que cuestione los sentidos comunes que poseemos, posibilitando la perpetuación de la violencia homofóbica e invitándonos a formar parte del cambio. La segunda es que motiva a realizar investigaciones que puedan ayudarnos a comprender mejor la realidad de las personas TGLBI, temática invisibilizada en la producción académica; apertura nuevas sendas de investigación que incluyan raza, etnia y clase.

Referencias Bibliográficas

Cuba, L. (2017). Familias heteronormativas y la abyección de la lesbiana: un estudio cualitativo sobre la construcción de la identiad lesbiana en el marco de los discursos desde la familia en mujeres jóvenes y adultas de Lima Metropolitana. (texto inédito). [ Links ]

Cuba, L. y T. Osores (2017). La violencia homofóbica en la escuela peruana y sus particularidades respecto a otros tipos de violencia escolar: una exploración cuantitativa. Revista Peruana de Investigación Educativa, 9, 139-169. [ Links ]

Juárez, E. (2017). Experiencias de violencia a lo largo de la vida en la población de hombres gays y mujeres transgéneros viviendo en la ciudad de Lima, Perú (texto inédito). [ Links ]

Recibido: 03 de Noviembre de 2019; Aprobado: 12 de Mayo de 2020

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons