SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Donoso, Miguel, Mariela Insúa y Carlos Mata Induráin (eds.). El cautiverio en la literatura del Nuevo Mundo. Madrid/Frank-furt am Main: Iberoamericana/Vervuert, 2011. 287 pp.Roberto Appratto. La ficcionalidad en el discurso literario y en el fílmico. Montevideo: Yaugurú / Universidad Católica del Uruguay, 2014. 224 pp. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Lexis

versión impresa ISSN 0254-9239

Lexis vol.40 no.1 Lima ene./jun. 2016

 

RESEÑAS

 

Zariquiey, Roberto y David W. Fleck con la colaboración de Alfredo Estrella, Emilio Estrella, Salomón Estrella, Ricardo Odicio y Ricardo Pereira. Animales y plantas del pueblo kakataibo. Diccionario trilingüe (kakataibo, español, inglés) con identificaciones biológicas, índice alfabético castellano-kakataibo, clasificación semántica, nombres regionales y definiciones etnobiológicas. Munich: Lincom-Europa, 2013. 267 pp.

 


En cuanto a documentación lingüística se trata, el área amazónica, si bien presenta algunos excelentes ejemplos, aún es escenario de una situación de desconocimiento que dificulta el trabajo tanto para los círculos académicos especializados como para labores de políticas lingüísticas, el desarrollo de materiales de educación intercultural bilingüe, entre otras labores de urgencia necesaria. No obstante, es posible afirmar que el contexto es diferente para la lengua y comunidades kakataibo, puesto que, siguiendo con los objetivos básicos de la documentación lingüística, es decir, la descripción gramatical de la lengua, la creación de un corpus de textos y el recojo de vocabulario, podemos confirmar que actualmente existe una interesante y no pequeña tradición de estudios lingüísticos.

Sin embargo, es preciso recalcar que el vocabulario de la lengua kakataibo no corre la misma suerte que los otros ámbitos de su gramática, pues en cuanto a recojo y descripción léxica, los antecedentes al reseñado diccionario, si bien ofrecen en algún caso más de 2000 entradas, no evidencian una metodología sistemática de presentación y, en muchos casos, las definiciones son vagas o se limitan a un ejercicio de traducción kakataibo-castellano (Winstrand-Robinson 1984; Shell 1987). Por lo tanto, en comparación con sus antecedentes, el presente diccionario etnobiológico resulta ser una propuesta interesante y novedosa, ya que incluye un total de 1250 entradas, una evidente sistemática presentación de lexemas, rasgos culturales en las definiciones, el asesoramiento y participación local de los propios kakataibo siguiendo la metodología etnobiológica contemporánea de participación local (Hardison y Bannister 2011; Gilmore y Eshbaugh 2011). Por ello, logra solucionar los problemas descriptivos y analíticos de sus antecedentes. A continuación, véase la definición de la palabra ‘basa’:

(1) basa n. Saimiri sciureus. Cas. mono ardilla; Reg. fraile; Ing. common squirrel monkey: mono de tamaño pequeño y color rubio. Posee cola larga y ojos pintados de color oscuro Se alimenta de frutos como el shimbillo, suele vivir en grupos de entre 20 y 30 miembros y pernocta en el bosque, en árboles frondosos. Se come de forma asada y en mazamorra. Su piel se usa para ropa y su cola para cordones. No tiene ‘ibu. Se cuenta que si cualquier de los progenitores se lo come durante el embarazo, le produce daño al bebé, que nace de color pálido: 1.1.04.1.11.

Como se puede apreciar en (1), los autores han seguido una micro-estructura de organización y presentación de lexemas, la cual consta de ocho partes: el nombre de la entrada en kakataibo, la clase de la palabra, la denominación científica "siempre y cuando haya sido posible identificarla" (7), el nombre en castellano estándar, la variante dialectal de la región amazónica, el nombre en inglés, la definición etnobiológica y el código semántico. Considerando que esta micro-estructura ha sido empleada a lo largo del reseñado diccionario, el primer elemento más resaltante en esta sería la inclusión de rasgos culturales, pues nos ayuda a comprender la vida social y la cultura kakataibo. Por ejemplo, en (1) se nos informa sobre si la especie tiene ‘ibu ‘dueño’, es decir, un ser mitológico que se encarga de cuidar y fomentar la reproducción y pervivencia de la especie; como también, se detallan fines utilitarios de corte doméstico, como, por ejemplo, el uso de la piel del mono ardilla (Saimiri sciureus) como prenda de vestir. Nótese también la siguiente entrada léxica:

(2) ‘ishmin n. Sarcoramphus papa. Cas. buitre real; Reg. cóndor; Ing. king vulture: ave de tamaño grande, de plumas blancas en el pecho y alas de color oscuro. No tiene pelo en la cabeza ni el cuello. Se alimenta de carne y animales muertos. Generalmente, anda solo y rara vez se le ve en grupos. No se caza. Se cuenta que puede hablar y los kakataibo creen que es un animal que viene del cielo. Se dice que con sus ojos azules puede dejar mudos a los bebes: 1.2.11.01.

Como en (1), en este caso se constata que los autores han optado por incluir los rasgos culturales que recogen "el conocimiento que el pueblo kakataibo ha construido sobre la naturaleza" (8): por ejemplo, el ‘ishmin’ es, dentro de la cultura kakataibo, un animal con la propiedad de dejar mudos a los bebés. Además, es preciso recalcar que estos rasgos son los "más saltantes de una especie desde la perspectiva de los propios investigadores kakataibo" (8), hecho que evidencia la participación local colaborativa.

En cuanto al segundo elemento más resaltante, el presente diccionario también ofrece al usuario un sistema de clasificación semántica basado en el propio sistema taxonómico de la lengua, el cual evidencia y resalta fenómenos de polisemia dentro del presente sistema taxonómico de plantas y animales.1 Asimismo, esta clasificación semántica, y el presente diccionario en sí, resulta sumamente interesante para futuros estudios histórico-comparativos del léxico de la familia pano si se toma en consideración la divergencia léxica del kakataibo frente a otras lenguas de su familia y el ser situada esta lengua como única dentro de su rama.

Por todo lo dicho anteriormente, se concluye que Zariquiey y Fleck han ofrecido un diccionario muy valioso que trae consigo nuevas aproximaciones al estudio lexicográfico de lenguas de la Amazonía peruana, el cual puede tomarse como ejemplo de estudio y comprensión antropológica del saber cultural circunscrito a una lengua amazónica, y que contribuye con la comunidad kakataibo en la preservación y difusión del modo de vida, cultura y lengua de sus ancestros.

 

Alejandro Augusto Prieto Mendoza

Pontificia Universidad Católica del Perú

 

Referencias bibliográficas

Hardison, Preston y Kelly Banniser. 2011 Ethics in ethnobiology: history, international law and policy, and contemporary issues. En Ethnobiology. Eds., E.N. Anderson, D. Pearsall, E. Hunn y N. Turner. Nueva Jersey: Wiley-Blackwell, 27-50.         [ Links ]

Gilmore, Michael y Hardy Eshbaugh. 2011 From researcher to partner: ethical challenges and issues facin the ethnobiological researcher. En Ethnobiology. Eds., E.N. Anderson, D. Pearsall, E. Hunn y N. Turner. Nueva Jersey: Wiley-Blackwell, 51-64.         [ Links ]

Shell, Olive. 1987 Vocabulario kakataibo. Yarinacocha, Pucallpa: Ministerio de Educación e Instituto Lingüístico de Verano.         [ Links ]

Wistrand-Robinson, Lila. 1984 Biota of the Cashibo/Cacataibo of Peru, giving (where identifiable) scientific name, Cashibo, Spanish, and English I-II. Forest, VA.: Lingua Folks Publications.         [ Links ]

Zariquiey, Roberto. 2014 "Name Types, Polysemy and Contrast Sets in Kakataibo Ethnobiological Nomenclature (Pano, Peru). Journal of Ethnobiology. 34, 2, 251-272.         [ Links ]

 


1 Para un análisis más detallado, ver el caso de ‘ipu ‘bagre’ en contraste con ó ‘tapir’ (Zariquiey 2014: 262-263).

 

Fecha de recepción: 26 de noviembre, 2015
Fecha de aceptación: 10 de mayo, 2016

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons