SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número1Conquista Espiritual de Antonio Ruiz de Montoya: el texto y sus voces"Dizque eran compadres el zorro y el quirquincho": el verbo decir como marcador reportativo y metadiscursivo en el español del noroeste argentino índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Lexis

versión impresa ISSN 0254-9239

Lexis vol.42 no.1 Lima  2018

http://dx.doi.org/10.18800/lexis.201801.005 

ARTÍCULOS

 

Kirchnerismo y discurso fundacional: los editoriales de la agrupación juvenil La Cámpora

 

Rocío Flax

Universidad de Buenos Aires / CONICET. Buenos Aires, Argentina.

 


RESUMEN

El presente trabajo se inscribe en una investigación que busca comprender, desde una perspectiva lingüístico-discursiva, el surgimiento y la consolidación de la agrupación política argentina denominada La Cámpora. Esta agrupación fue organizada desde el gobierno de Néstor Kirchner y, actualmente, se encuentra alineada con la presidenta Cristina Fernández. En esta oportunidad, se examina la forma en que la agrupación juvenil se posiciona como discurso fundacional, presentando al kirchnerismo como una ruptura total con un pasado presentado como desastroso para los argentinos. Para ello, se tendrán en cuenta dos ejes de análisis: en primer lugar, la construcción de enemigos y, en segundo lugar, la utilización de sintagmas temporales y espaciales dislocados hacia la izquierda de la cláusula como forma de reforzar la diferencia con el pasado y la excepcionalidad del presente.

Palabras clave: Análisis del discurso, pragmática, discurso político, discurso fundacional.

 


ABSTRACT

This work is part of a research project that seeks to understand, from a linguistic-discursive perspective, the creation and consolidation of the Argentine political group called La Cámpora. This group was organized by former president Nestor Kirchner and nowadays follows the leadership of president Cristina Fernandez. This time, we examine the way the political group positioned itself as foundational discourse, presenting Kirchner as a complete break with a past presented as disastrous for the country. For this pourpose we will consider two lines of analysis: first, the construction of enemies and, secondly, the use of temporal and spatial expressions dislocated to the left of the clause as a way to reiforce the difference with the past and the uniqueness of the present.

Keywords: Discourse analysis, pragmatics, political discourse, foundational discourse.

 


1. Introducción

El presente trabajo se inscribe en un proyecto de investigación que busca comprender, desde una perspectiva lingüístico-discursiva, la especificidad de la construcción, el desarrollo y el afianzamiento de la agrupación política juvenil argentina denominada La Cámpora.

Esta agrupación comenzó a organizarse a finales del año 2006, desde el propio gobierno de Néstor Kirchner, quien consideró necesaria la organización de una juventud militante a nivel nacional. Las primeras apariciones públicas de La Cámpora, sin embargo, datan recién del año 2008, al igual que la difusión de sus discursos. Se trata de la organización kirchnerista con mayor exposición mediática y se encuentra fuertemente ligada a las figuras de Néstor Kirchner, presidente de la Nación entre los años 2003 y 2007, y Cristina Fernández de Kirchner, presidenta desde el 2007 hasta el 2015. Incluso, el hijo de ambos presidentes, Máximo Kirchner, se encuentra entre sus principales dirigentes desde los orígenes mismos de la agrupación. Además, algunos de sus miembros más destacados ocuparon diversos cargos durante los gobiernos de Cristina Fernández, tanto en el poder ejecutivo como en el legislativo.

En este artículo, se examina la forma en que la agrupación juvenil se posiciona como discurso fundacional, presentando al kirchnerismo como una ruptura total con un pasado presentado como desastroso para los argentinos. Para ello, se tendrán en cuenta dos ejes de análisis. En primer lugar, uno de los ejes es la construcción de adversarios en términos de enemigos en la totalidad de los editoriales que componen el corpus a través de la activación del campo conceptual bélico y de referencias metafóricas al uso de violencia. El segundo eje de análisis es la utilización de sintagmas temporales y espaciales dislocados hacia la izquierda de la cláusula como forma de reforzar la diferencia con el pasado y la excepcionalidad del momento presente. Para la consecución del análisis se utiliza, como marco teórico, la oposición entre discurso fundador y discurso fundacional propuesta por el análisis del discurso (Orlandi 1993; Zoppi Fontana 1993). El corpus utilizado está compuesto por treinta y un discursos pertenecientes a la sección editorial de la página web de la agrupación juvenil, entre los años 2008 y 2011.

En el apartado número dos, desarrollaremos el marco teórico, mostrando las particularidades del discurso fundacional y sus diferencias con el discurso fundador. En la sección tres, ampliaremos las características específicas de la agrupación La Cámpora y su historia. Luego, pasaremos al análisis de la construcción de adversarios, en un primer momento, y de las estructuras temporales y espaciales reforzadoras, en un segundo momento. Por último, presentaremos las conclusiones del análisis.

2. El discurso fundacional

Eni Orlandi (1993) postula la existencia de un tipo particular de discurso denominado "fundador". Su especificidad consiste en instaurar una discursividad diferente, en ser el primer eslabón de una formación discursiva, generalmente vinculada con la necesidad de creación de una identidad nueva para determinados actores sociales. Es por ello que algunos autores relacionaron el discurso fundador con aquel que instituye la identidad nacional (Guimarães 1993; Nunes 1993). Según Orlandi, para que un discurso sea considerado fundador, debe presentar un requisito interdiscursivo, con prescindencia de las representaciones o contenidos que vehiculice. Su particularidad radica en los efectos que produce, es decir, en su vínculo con la historicidad: debe ser considerado fundador y tomado como tal por discursos posteriores.

Así, el discurso fundador debe, en primer lugar, generar una ruptura con un pasado —o, al menos, su reinterpretación— para poder instaurar un nuevo orden de sentidos (Orlandi 1993). Lo que hace a un discurso fundador es, entonces, la constitución de una nueva tradición, ya sea revalorizando lo anterior o construyendo una memoria diferente. Y, en segundo lugar, debe crear una filiación discursiva, una tradición nueva de sentidos que se proyecta a otros discursos. Esta filiación se constituye tanto por los vínculos que establece con el pasado como con el futuro: la misma ruptura con un pasado crea una filiación de memoria con una tradición de sentidos y establece un nuevo lugar de significación. Entonces, el discurso fundador instala las condiciones de formación de otros, construyendo una región de significados que configura un proceso de identificación para una cultura, una etnia o una nacionalidad:

O sentido anterior é desautorizado. Instala-se outra ‘tradição’ de sentidos que produz os outros sentidos nesse lugar. Instala-se uma nova ‘filiação’. Esse dizer irrompe no processo significativo de tal modo que pelo seu próprio surgir produz sua ‘memória’ (Orlandi 1993: 13).

En contraposición a la noción de discurso fundador, Zoppi Fontana (1993) plantea la existencia de otro tipo de discurso: el fundacional. Los discursos fundacionales incluyen dentro de sus representaciones sociales y de su posición de enunciación el mismo gesto fundador. Es decir que no solo a posteriori —o, quizás, simplemente no—funcionan como una bisagra entre dos formaciones discursivas, sino que así se presentan en su misma estructura. Este sería el caso del género épico, por ejemplo, cuyo objetivo es establecer los orígenes reales o ficticios de un país o una comunidad, la identidad de un país o pueblo en nacimiento y, por lo tanto, debe incluir referencias a una ruptura con el pasado y la instauración de un orden nuevo.

En otras palabras, son fundacionales aquellos discursos que postulan esa ruptura con un pasado, que se autodefinen como creadores de una nueva identidad y una nueva discursividad, aun si no poseen los efectos que se postulan para el discurso fundador. Por ello, nos sirve la distinción que Zoppi Fontana establece entre discurso fundador y discurso fundacional. El discurso fundador genera, como ya vimos, una nueva memoria discursiva; el discurso fundacional no necesariamente lo hace. El rasgo principal de este último es que se construye como fundador a través de recursos que pueden ser rastreados en distintos niveles de discurso: sintaxis, semántica, enunciación, etc. Se estructura a partir de una ruptura con un pasado o de su relectura y de la construcción de un orden nuevo. No necesita ser iniciador de una identidad nacional ni ser reconocido por otros discursos como el "primero", es decir, no requiere del reconocimiento a posteriori, ni que se cumplan sus pretendidos efectos de instauración de una formación discursiva nueva.

Por otra parte, un discurso fundacional no requiere circunstancias históricas excepcionales, como sería el caso de un discurso para constituirse como fundador de una identidad nacional o comunitaria. No hace falta que su contexto de producción esté vinculado con el surgimiento de nuevas naciones, de un retorno a la democracia o de alguna coyuntura que exija la construcción discursiva de una nueva identidad. Simplemente, se trata de un discurso que plantea un quiebre histórico y el surgimiento de algo nuevo.

Siguiendo a Charaudeau (2009), el discurso fundacional se compone de tres momentos discursivos: 1) probar que la sociedad se encuentra en una situación social juzgada desastrosa y que el ciudadano es la primera víctima, 2) determinar la fuente del mal y su responsable, 3) anunciar finalmente qué solución puede ser aportada y quién puede ser su portador. En este tipo de discursos se escenifica lo siguiente: 1) una descripción catastrófica de la situación social de la que es víctima el pueblo; 2) una denuncia de los culpables, entre los cuales se encuentra la clase política, las élites aisladas del pueblo, las instituciones que han perdido toda autoridad y la burocracia fuente de todos los males; 3) la exaltación de los valores y 4) la aparición de un hombre/mujer providencial, capaz de romper con el pasado y convertirse en el salvador de la sociedad.

2.1. La épica

Consideramos a la épica como una forma de discurso fundacional propio de la Antigüedad y la Edad Media. Resulta interesante tener en cuenta sus características, ya que muchos actores políticos recurren a recursos propios de este género —como el vocabulario propio de las batallas y la construcción de héroes y hazañas— para la conformación de su identidad.

Siguiendo la definición de Conte (1986), el discurso épico tiene como fin legitimar acciones consideradas heroicas. El código épico es aquel mediante el cual una comunidad reorganiza sus propias experiencias históricas dotándolas de sentido con miras a constituir un sistema ejemplar. Es una fuente o reservorio de valores estructurales, representados concretamente por las acciones de los héroes. Se trata de un tipo de articulación cuyo objeto consiste en la organización literaria y narrativa de los valores culturales colectivos. Según Paquette (1988), cada epopeya —y esta es su singularidad— puede considerarse como el texto fundador de una comunidad cultural. La epopeya, entonces, más que un relato sobre las fundaciones históricas de una cultura, es ella misma fundadora de esa cultura; su intención y su destino como texto se confunden con el desarrollo de la comunidad que la epopeya funda, en cierto modo, simbólicamente. En este sentido, ya Menéndez Pidal (1934, 1945) afirmaba que la epopeya no es pura y simplemente un poema que toma prestado su tema de la historia, es un poema que realiza la misión político-cultural reservada a la historia.

Paquette plantea que el epos es, la mayoría de las veces, la historia de una derrota o, por lo menos, de un deshonor pasajero cuya ascensión a los extremos es la consecuencia última y necesaria. Así, la epopeya emite un discurso que podría decir lo siguiente: "este territorio nos pertenece. Él posee un valor absoluto. Quienquiera que, desde el exterior, penetre en él como un enemigo o cometa en él un acto reprensible es pasible de un castigo no menos absoluto: el aniquilamiento".

Percibida en todo momento de la historia de una cultura como su texto fundador, la epopeya es la forma simbólico-literaria correspondiente a la fase de territorialización de una comunidad lingüística. La territorialización refleja una sociedad decididamente guerrera: la ocupación y defensa de un territorio se definen, en principio y ante todo, como operación militar. Esta es la razón de por qué el periodo épico de una sociedad está universalmente asociado con la edad de los héroes. Además, dado que todo relato está constitutivamente fundado sobre y por una tensión (no se cuenta la historia de gente feliz y sin problemas), el proyecto narrativo de la epopeya encuentra en el acto heroico-guerrero el modelo consumado de esta tensión. Así, la guerra no es el tema de la epopeya solamente porque actúa como el reflejo de una sociedad guerrera, sino también porque se ofrece al acto narrativo como la tensión por excelencia. La guerra, como estructura de conflicto, da lugar no solo a numerosos tipos de "relatos" (crónicas, epitafios, etc.), sino también, y por sobre todo, a la narratividad misma.

La epopeya presenta dos principios que, de alguna manera, constituyen fuerzas absolutas e irreductibles (pueblos, religiones, regímenes). En este nivel, bajo las figuras más diversas, se ubica la gran polarización característica del universo épico reflejo de la fase de territorialización de una comunidad. Aquí, la epopeya recupera la operación de delimitación del territorio (real, proyectado o simbólico), que reside en la definición del Otro absoluto como enemigo y, al mismo tiempo, en la composición de la identidad (etimológicamente "vuelta de lo mismo" del sí mismo o, dicho de otra manera, del nosotros) (Paquette 1988; Campbell [1949] 1972).

Por último, plantea Paquette, en toda epopeya hay una crisis que sobreviene en el seno de la sociedad de la cual el relato épico tiene como misión hacerse portavoz. Esta crisis es el reflejo de la violencia inherente a toda sociedad. Ella se expresa, según el caso, por un tipo de movimiento de humor (traición, odio, cólera) sin un origen, inexplicable, "problemático" porque opone a "los hermanos de armas" de una misma comunidad. Es el pacto y la justificación de la violencia intracomunitaria. En este nivel, se encuentra hasta cierto punto valorizada la marca creadora de la sociedad que sacará de allí mismo, en el desarrollo ulterior de su cultura, su fascinación por el texto fundador.

3. La Cámpora

La idea de una agrupación juvenil propiamente kirchnerista comenzó a gestarse con la llegada del presidente Néstor Kirchner al poder en el año 2003. Sin embargo, recién a finales del año 2006 se logra reunir un conjunto de dirigentes jóvenes que comienzan a darle forma a La Cámpora. Ya para el año 2008, los miembros de esta agrupación hacen sus primeras apariciones públicas en marchas en apoyo al gobierno y son cubiertos por algunos diarios de tirada nacional. La irrupción masiva de este movimiento en la escena pública coincide con la muerte de Kirchner, en octubre del 2010, durante la presidencia de Cristina Fernández. Los jóvenes, en general, tuvieron una visibilidad muy considerable en el velorio del expresidente, pero los medios masivos de comunicación —tanto los gráficos como los audiovisuales — recalcaron el particular entusiasmo de un sector de la juventud kirchnerista: La Cámpora.

A partir de entonces y hasta fines del año 2015, sus dirigentes ocuparon puestos dentro del poder ejecutivo y en empresas nacionales y, en la actualidad, mantienen cargos de diputados tanto nacionales como provinciales o de la Ciudad de Buenos Aires. Si bien se definen como peronistas, constituyen un grupo diferenciado de otros sectores del peronismo tradicional y se encuentran fuertemente vinculados con las figuras de los presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández, de quienes se presentan como sus posibles herederos políticos.

4. Análisis del corpus

4.1. La construcción de enemigos

En trabajos anteriores (Flax 2014; 2016), mostramos cómo La Cámpora despliega en los editoriales de su página web dos polos diferenciados que corresponden, según el caso, a temporalidades distintas o a diferentes actores sociales actuales. Esta polarización se encuentra presente en todos los discursos que conforman el corpus de la investigación y se corresponde con la construcción de adversarios pasados o actuales a través de dos tipos de estructura:

  1. En sincronía: kirchnerismo vs. oposición.

  2. En diacronía: antes del 2003 vs. después del 2003 (momento en que Kirchner asume la presidencia).

Mientras que en algunos discursos se conmemoran eventos pasados (por ejemplo, el aniversario de la vuelta del expresidente Juan Domingo Perón1 a la Argentina en 1972, tras dieciocho años de exilio, la asunción de Héctor Cámpora a la presidencia en 1973 o la victoria electoral de Néstor Kirchner en el 2003), otras veces se defienden medidas tomadas por el gobierno kirchnerista o se atacan las decisiones, declaraciones o acciones del adversario político construido como un enemigo que representa una amenaza para los logros obtenidos —según las afirmaciones de La Cámpora— por el gobierno kirchnerista. Usualmente, el enemigo aparece como un tercero discursivo, pero en algunos casos es el destinatario explícito del editorial, lo cual eleva el nivel de confrontación, al interpelarlo directamente a través de la segunda persona gramatical.

En cualquiera de los casos, en los editoriales de La Cámpora, siempre aparece explícitamente la figura del otro, ya sea un opositor contemporáneo, uno referido al pasado reciente (el liberalismo de los años 90, por ejemplo), o referido a un tiempo histórico, como en el caso en que el otro está constituido por los españoles a los que se opondrá José de San Martín.2 La estructura construida a partir de antagonismos (la patria vs. los organismos internacionales, San Martín vs. los colonizadores, el kirchnerismo vs. la oposición, el gobierno kirchnerista vs. los gobiernos anteriores, Perón vs. los antipatria, etc.) sirve para definir la identidad propia a partir del enfrentamiento. Es decir, la identidad se construye a partir del ataque a un otro construido como un enemigo y de la superioridad moral del kirchnerismo —y, en consecuencia, de La Cámpora — que resulta de esa comparación (además del mérito propio que presupone compararse con figuras como San Martín; otras como Perón o el gobernador de Buenos Aires Juan Manuel de Rosas3 tienen un estatus más polémico dentro de la sociedad argentina).

A continuación, presentamos una tabla donde se puede observar la distribución de los enemigos construidos a lo largo de los editoriales que componen el corpus de investigación y de los ejes propuestos (sincrónico y diacrónico). Además, especifica si se trata de enemigos políticos, si hacen referencia a otros sectores como las empresas de medios de comunicación o los productores agropecuarios y si se encuentran nombrados de manera explícita y particularizada o no.

 

 

 

A partir de la tabla 1, observamos que no se trata solamente de otros políticos con quienes se compite, por ejemplo, en una campaña electoral, sino que el adversario es constituido por diferentes sectores de la sociedad, en particular por poderes económicos como el agropecuario o las empresas de multimedios, pero también por actores sociales como es el caso de los periodistas o la clase media "pseudoprogresista". También aparecen oponentes internacionales, como los organismos de crédito. También advertimos una prevalencia de los enemigos actuales con respecto a los enemigos pasados. En efecto, de treinta y un editoriales, veintisiete construyen un opositor que coexiste con el kirchnerismo y solo trece presentan un adversario anterior a la llegada de Kirchner al gobierno. Mientras que el enemigo que remite al pasado supone que ya fue derrotado, el que persiste en el momento de enunciación implica una amenaza constante a los logros de los gobiernos kirchneristas. Los adversarios sincrónicos se constituyen como tales por ser reminiscencias del pasado o intentar reimponer la situación conceptualizada como desastrosa, pero ya superada:

Por eso, cada vez que el pasado atine a ofrecerse como banal solución de problemas de alta complejidad como los que siempre ha encarado este Proyecto… (11.02.2011a)4

No debemos olvidar que frases como estas llevaron a la Argentina en el pasado a la peor dictadura, dejando no sólo una generación desaparecida sino un país hipotecado y sin capacidad de reacción. (20.03.2009b)

En los 90 nos sacaban el trabajo, la educación y nos daban palos y represión. Ahora quieren volver a hacer lo mismo. (30.09.2010f)

Los enemigos pasados hacen referencia tanto a quienes fueron derrotados por el kirchnerismo como a aquellos que pertenecían a otros ciclos dentro de las refundaciones del país: los españoles, los franceses e ingleses que intentaron invadir el territorio argentino en el siglo XIX, los golpes de Estado de 1955 y de 1976.

Coincidimos con los autores que postulan una sobredimensión de la función adversativa en el discurso kirchnerista (Raiter 2009, 2013; Dagatti 2013). Si bien se trata de un elemento característico del discurso político, adquiere niveles superlativos (Balsa 2013) dentro del movimiento político en cuestión. Además, la construcción de un adversario político no significa, necesariamente, construirlo en términos de enemigo (ver tabla 2). En el discurso político, los destinatarios adversos suelen ser presentados de formas más difusas, mientras que aquí se los nombra y ataca explícitamente, constituyendo en algunos casos el destinatario directo (segunda personal gramatical). En el caso de La Cámpora, la caracterización del otro como un enemigo se realiza a través de la activación del campo conceptual bélico y de la asociación del adversario político con diferentes formas de violencia. A continuación, presentamos una selección de editoriales de la agrupación juvenil que muestran las alusiones al campo de la guerra y la violencia que se encuentran presentes en todos los discursos que integran nuestro corpus.

 

 

 

 

 

4.2. Estructuras temporales y espaciales dislocadas

Continuando con el estudio de los dos ejes mencionados en el apartado anterior —sincronía y diacronía—, detectamos, en el corpus, una insistencia en la utilización de estructuras temporales y espaciales dislocadas a la izquierda de la cláusula. Consideramos que las estructuras temporales corresponden a la distinción en diacronía y las estructuras espaciales a la estructura en sincronía. Así, las primeras sirven para hacer hincapié en el cambio radical en la historia de Argentina antes y después del kirchnerismo; mientras que las segundas permiten establecer la existencia de una amenaza dentro de la misma temporalidad. Ambas estructuras —temporales y espaciales— se conectan con el discurso fundacional en tanto plantean al kirchnerismo como una ruptura con el pasado y comienzo de una nueva tradición política, por un lado, y disputa por el territorio, por el otro.

Ejemplo de dislocaciones a la izquierda que marcan la oposición antes del 2003 vs. después del 2003:

1. En los 90 nos sacaban el trabajo, la educación y nos daban palos y represión. Ahora quieren volver a hacer lo mismo. (30.09.2010f)

Ejemplos de dislocaciones a la izquierda que marcan la oposición entre Kirchnerismo y oposición política:

2. En la oposición critican todo, en el gobierno no hacen nada. (21.08.2009n)

3. En la vereda de enfrente hay poderosos intereses que acechan nuestra democracia, pero aquí estaremos tratando de honrar aquello que dijera el Tío Cámpora el 25 de mayo de 1973. (28.12.2009q)

Sin embargo, el contraste no siempre aparece explícito:

4. Hoy la Patria vuelve transitar una etapa de reencuentros. (17.11.2008a) (Presupone que hubo una etapa de encuentros seguida de una de enfrentamientos).

5. Durante décadas se construyó un modelo de entrega. (13.04.2009e) (Permite inferir que no se mantiene en el presente)

6. Aquí, en la Argentina terrenal, quedó un pueblo despierto conducido por la mejor presidenta. (27.11.2010h) (Presupone que hay otra Argentina).

Consideramos que, en el discurso de la agrupación La Cámpora, las estructuras temporales y espaciales dislocadas a la izquierda de la cláusula se utilizan como focos contrastivos (Gundel y Fretheim 2006; Prince 1992) que buscan atraer la atención del hablante hacia esos constituyentes y contraponer dos ámbitos (reales o simbólicos) o dos tiempos, aparezcan explícitos los dos elementos a contrastar o no. En los casos en que aparece explicitado solo un elemento de la dicotomía, el otro puede ser repuesto fácilmente por el lector.

Una vez analizada, en el corpus de editoriales de La Cámpora, la totalidad de dislocaciones a la izquierda de expresiones temporales y espaciales, los datos arrojados muestran una gran desproporción entre el hincapié que se hace en la diferencia temporal y la diferencia espacial.

 

 

Si nos centramos en la función de las dislocaciones temporales, podemos observar una clara preponderancia de los elementos que marcan simultaneidad con el presente de la enunciación —y, especialmente, del adverbio "hoy"— por sobre todo el resto de las expresiones temporales (ver tabla 4). Durante el análisis, las expresiones fueron divididas según se refieren a un momento anterior, simultáneo o posterior con respecto a la enunciación. También se contemplaron por separado categorías que remiten al pasado, pero que conservan su efecto en el presente enunciativo y las que marcan frecuencia. A continuación, presentamos los valores y porcentajes correspondientes a cada categoría temporal.

 

 

 

 

Como mencionamos anteriormente, de acuerdo con la tabla 3, los focos que marcan una diferencia temporal tienen una presencia mucho mayor que las dislocaciones espaciales. A su vez, de las tablas 4 y 5, observamos una clara preponderancia de los elementos que marcan simultaneidad con el presente de la enunciación —y, especialmente, del adverbio "hoy"— por sobre todo el resto de las expresiones temporales. Este foco temporal tiene por función resaltar la trascendencia histórica del tiempo presente con respecto a un pasado que fue combatido y derrotado (matiz épico de construcción de una heroicidad en el cumplimiento de una tarea elevada y derrota de los enemigos). Recordemos que el discurso épico no habla de una batalla entre dos territorios, sino de una disputa por la recuperación del territorio perdido. En este sentido, la oposición ayer/hoy se puede interpretar como la recuperación del poder luego de la dictadura militar de los años 70 y del neoliberalismo de los años 90.

A continuación, presentamos —por ser cuantitativamente las más relevantes— todas las expresiones focalizadas correspondientes al presente de enunciación:

 

 

 

 

 

Consideramos que tanto la construcción de enemigos referidos al pasado (tabla 1) como la superabundancia de las estructuras temporales que diferencian entre ayer/hoy —con hincapié en la excepcionalidad del momento histórico actual— corresponden a las características descriptas en el apartado de discurso fundacional y que algunos investigadores del kirchnerismo han denominado pasado denostado (Montero 2012) o rechazado (Buisán, Maizels y Salerno 2013). El carácter fundacional del discurso kirchnerista se encuentra en que nombra ese pasado, lo demoniza, lo clausura y abre un nuevo ciclo (Montero 2012: 85). Así, vemos una ruptura total con el pasado reciente donde el kirchnerismo se presenta como su completo opuesto y como la salvación con respecto a una situación descripta como catastrófica.

Este recorrido se puede observar a partir de las dislocaciones a la izquierda, que presentan —explícitamente en algunos casos— el pasado denostado, su definición temporal, su condena y su contraposición con el presente. La oposición entre antes y después de la llegada del kirchnerismo al poder resalta que se trata de dos Argentinas diferentes y que el actual gobierno representa la llegada de un cambio fundamental y la solución de todos los problemas del país. En los casos en que ese pasado no aparece expresado de forma explícita, la insistencia en el "hoy" y el "ahora" marcan la excepcionalidad del presente kirchnerista y dejan implícita la contraposición, la cual, sin embargo, puede ser fácilmente recuperada por el lector. Lo mismo sucede con la construcción "hoy más que nunca" y su variante "ahora más que nunca". Ambas dan cuenta de la intensidad del momento histórico presente y de la relevancia del llamado a la acción.

5. Consideraciones finales

En este trabajo, analizamos la ocurrencia reiterada, en el discurso de la agrupación política La Cámpora, de adversarios construidos como enemigos, por un lado, y de focos temporales y espaciales dislocados a la izquierda, por el otro. Consideramos que su utilización se corresponde con una construcción del discurso de la agrupación como fundacional (Zoppi Fontana 1993; Charaudeau 2009).

Con respecto al primer eje de análisis, la conceptualización de la política a partir del sistema metafórico bélico habilita la construcción del adversario político en términos de un enemigo que hay que derrotar. Los enemigos son un elemento casi omnipresente en el discurso de La Cámpora, que construye sus editoriales en oposición a un otro, ya sea político, empresario, grupo económico, periodista o algún sector social. La oposición puede estar construida diacrónicamente (antes/después del kirchnerismo), donde se diferencia al proyecto kirchnerista del pasado derrotado, o en sincronía, donde se muestran los enemigos que, aunque debilitados, buscan recuperar el poder perdido. Sin embargo, encontramos una prevalencia de enemigos actuales por sobre los enemigos del pasado.

Con respecto al segundo eje de análisis, la construcción de enemigos —y su oposición al kirchnerismo— se encuentra reforzada en el discurso de La Cámpora por la utilización de adjuntos temporales y espaciales que se encuentran en una posición focal dentro de la cláusula. Este recurso se emplea con dos funciones estrechamente vinculadas con el discurso fundacional: 1) los adjuntos temporales enfatizan la magnitud del cambio en el país entre antes y después de la llegada del kirchnerismo al gobierno, 2) los adjuntos espaciales marcan la disputa por el territorio entre el kirchnerismo y los enemigos que aún prevalecen y que constituyen una amenaza para dicho proyecto político. Estos enemigos pondrían en riesgo los logros obtenidos por el actual gobierno y, por lo tanto, representan la razón para continuar con la militancia en defensa del kirchnerismo.

Detectamos una predominancia de las dislocaciones referidas al presente de la enunciación, especialmente del adverbio "hoy". Consideramos que la repetición de esta estructura, junto con la de otros adverbios que también suponen simultaneidad con la enunciación, refuerza el carácter fundacional del discurso militante kirchnerista. Así, el foco contrastivo resalta la trascendencia histórica del tiempo presente con respecto a un pasado que fue combatido y derrotado. En este sentido, la oposición ayer/hoy permite señalar la diferencia de las condiciones del país antes y después de la llegada del kirchnerismo que funcionaría como la solución a los problemas del país. Por su parte, los adjuntos espaciales indican la situación de acecho que vive el kirchnerismo.

En resumen, consideramos que la oposición entre los resultados de ambos ejes de análisis (prevalencia de enemigos actuales por sobre enemigos pasados y preponderancia de estructuras temporales que diferencian un antes y un después en la historia Argentina frente a las estructuras espaciales) se puede interpretar de la siguiente manera:

La oposición actual se codifica de forma más explícita nombrando, describiendo o calificando al otro, considerado como un enemigo y una amenaza concreta en el presente.

La oposición con el pasado se representa de una forma recurrente, pero más difusa, en tanto se muestra el contrapunto entre ambas temporalidades, pero no se insiste de forma explícita en quiénes son los actores sociales que corresponden al pasado derrotado.

De cualquier forma, ambos recursos se complementan en su función fundacional del discurso de La Cámpora, mostrando el corte que supuso la llegada de Kirchner al poder y las constantes amenazas que acechan y que deben sortear para concretar/profundizar el proyecto. Por ello, consideramos que la construcción de un discurso fundacional permite establecer la necesidad de una militancia juvenil que apoye el proyecto kirchnerista y se convierta en una defensa contra la amenaza que supone, para las mejoras conseguidas por dicho gobierno, la reminiscencia de algunos enemigos del pasado. La insistencia en los cambios conseguidos y la presencia de la amenaza son necesarias para lograr que los jóvenes entiendan la importancia y urgencia de participar en política.

 

Corpus

La Cámpora [LC] 2008a "1972 – 17 de noviembre – 2008". La Cámpora. 17 de noviembre Consultado: 2 marzo de 2012. <http://www.lacampora.org>.

2008b "En el Día de la Soberanía: Chau a las AFJP!". La Cámpora. 20 de noviembre. Consultado: 2 marzo de 2012. <http://www.lacampora.org>.

2009a "Nuestro candidato es el proyecto". La Cámpora. 14 de marzo. Consultado: 2 marzo de 2012. <http://www.lacampora.org>.

2009b "Redistribución SI, Teoría del derrame NO". La Cámpora. 20 de marzo. Consultado: 2 marzo de 2012. <http://www.lacampora.org>.

2009c "Cris Pasión". La Cámpora. 5 de abril. Consultado: 2 marzo de 2012. <http://www.lacampora.org>.

2009d "La letra con monopolio entra". La Cámpora. 7 de abril. Consultado: 2 marzo de 2012. <http://www.lacampora.org>.

2009e "Hoy más que nunca". La Cámpora. 13 de abril. Consultado: 2 marzo de 2012. <http://www.lacampora.org>.

2009f "¿Qué es ser progresista?". La Cámpora. 15 de abril. Consultado: 2 marzo de 2012. <http://www.lacampora.org>.

2009g "Para Oscurín un Rivotril". La Cámpora. 22 de abril. Consultado: 2 marzo de 2012. <http://www.lacampora.org>.

2009h "30 minutos en un semáforo o 30 años de miseria". La Cámpora. 1 de mayo. Consultado: 2 marzo de 2012. <http://www.lacampora.org>.

2009i "Todo con el 22%". La Cámpora. 25 de mayo. Consultado: 2 marzo de 2012. <http://www.lacampora.org>.

2009j "La censura que no es censura". La Cámpora. 18 de junio. Consultado: 2 marzo de 2012. <http://www.lacampora.org>.

2009k "Tienen un Plan". La Cámpora. 23 de junio. Consultado: 2 marzo de 2012. <http://www.lacampora.org>.

2009l "A los compañeros de La Cámpora". La Cámpora. 9 de julio. Consultado: 2 marzo de 2012. <http://www.lacampora.org>.

2009m "Manso y Adjetivo". La Cámpora. 14 de agosto. Consultado: 2 marzo de 2012. <http://www.lacampora.org>.

2009n "El proyecto no se mancha". La Cámpora. 21 de agosto. Consultado: 2 marzo de 2012. <http://www.lacampora.org>.

2009o "Hegemonía K". La Cámpora. 1 de octubre. Consultado: 2 marzo de 2012. <http://www.lacampora.org>.

2009p "De cara al futuro". La Cámpora. 26 de octubre. Consultado: 2 marzo de 2012. <http://www.lacampora.org>.

2009q "199". La Cámpora. 29 de diciembre. Consultado: 2 marzo de 2012. <http://www.lacampora.org>.

2010a "Gato por liebre". La Cámpora. 4 de marzo. Consultado: 2 marzo de 2012. <http://www.lacampora.org>.

2010b "Asusta un poco verte así". La Cámpora. 12 de mayo. Consultado: 2 marzo de 2012. <http://www.lacampora.org>.

2010c "Repudio". La Cámpora. 19 de junio. Consultado: 2 marzo de 2012. <http://www.lacampora.org>.

2010d "Peronismo puro, kirchnerismo al palo". La Cámpora. 29 de julio. Consultado: 2 marzo de 2012. <http://www.lacampora.org>.

2010e "Ahora más que nunca". La Cámpora. 12 de septiembre. Consultado: 2 marzo de 2012. <http://www.lacampora.org>.

2010f "Ni servicio, ni cívico, ni voluntario". La Cámpora. 30 de septiembre. Consultado: 2 marzo de 2012. <http://www.lacampora.org>.

2010g "Mi único héroe en este lío". La Cámpora. 2 de noviembre. Consultado: 2 marzo de 2012. <http://www.lacampora.org>.

2010h "Lágrimas de compromiso". La Cámpora. 27 de noviembre. Consultado: 2 marzo de 2012. <http://www.lacampora.org>.

2011a "A esta altura…". La Cámpora. 11 de febrero. Consultado: 2 marzo de 2012. <http://www.lacampora.org>.

2011b "El nacimiento de La Cámpora". La Cámpora. 11 de marzo. Consultado: 2 marzo de 2012. <http://www.lacampora.org>.

2011c "La Cámpora para nosotros". La Cámpora. 28 de mayo. Consultado: 2 marzo de 2012. <http://www.lacampora.org>.

2011d "Mentiras con fecha de vencimiento". La Cámpora. 4 de julio. Consultado: 2 marzo de 2012. <http://www.lacampora.org>.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Balsa, Javier 2013 Discurso, política y acumulación en el kirchnerismo. Buenos Aires: CCC/Universidad Nacional de Quilmes.         [ Links ]

Bowra, Cecil 1961 Heroic Poetry. Londres: Macmillan.         [ Links ]

Buisán, Andrés, Ana Maizels y Paula Salerno 2013 "La construcción del ‘nosotros’ y del ‘ellos’ en los discursos de Cristina Fernández en el marco de la crisis con el sector agropecuario: democracia y golpismo, pueblo y oligarquía, pasado legitimador y pasado rechazado". En Actas del Coloquio Nacional de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso. Ed., Sara Isabel Pérez. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. En prensa.

Campbell, Joseph [1949] 1972 El héroe de las mil caras. México: Fondo de Cultura Económica.         [ Links ]

Charaudeau, Patrick 2009. Reflexiones para el análisis del discurso populista. Discurso y Sociedad. 3, 2, 253-279.         [ Links ]

Conte, Gian Biagio 1986 The Rhetoric of Imitation. Genre and Poetic Memory in Virgil and other Poets. London: Cornell University Press.         [ Links ]

Dagatti, Mariano 2013 "Contribuciones para una cartografía discursiva del primer kirchnerismo". En Discurso, política y acumulación en el kirchnerismo. Ed., Javier Balsa. Buenos Aires: CCC/Universidad Nacional de Quilmes.         [ Links ]

Flax, Rocío 2014 "La construcción del otro en los discursos de La Cámpora". Ponencia presentada IX Congreso Latinoamericano de Lingüística Sistémico-Funcional. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.         [ Links ]

Flax, Rocío 2016. La articulación hegemónica en el discurso de la agrupación La Cámpora. Revista Mexicana de Sociología. 78, 1, 89-118.         [ Links ]

Foucault, Michel [1969] 2008 La arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo XXI.         [ Links ]

GuimaraÞes, Eduardo 1993 "Independência e norte". En Discurso fundador: a formação do país e a construção da identidade nacional. Ed., Eni Orlandi. Campinas: Pontes.         [ Links ]

Gundel, Jeanette y Thorstein Fretheim 2006 "Topic and Focus". En The Handbook of Pragmatics. Eds., Laurence Horn y Gregory Ward. Oxford: Blackwell, 175-196. https://doi.org/10.1002/9780470756959.ch8.         [ Links ]

Halliday, Michael 1982 El lenguaje como semiótica social. México: Fondo de Cultura Económica.         [ Links ]

Menéndez Pidal, Ramón 1934 Historia y Epopeya (Obras Completas II). Madrid: Centro de Estudios Históricos.         [ Links ]

Menéndez Pidal, Ramón 1945 La epopeya castellana a través de la literatura española. Madrid: Espasa-Calpe.         [ Links ]

Montero, Ana Soledad 2012 Y al final un día volvimos. Los usos de la memoria en el discurso kirchnerista (2003-2007). Buenos Aires: Prometeo.         [ Links ]

Nunes, José Horta 1993 "Manifestos modernistas: a identidade nacional no discurso e na língua". En Discurso fundador: a formação do país e aconstrução da identidade nacional. Ed., Eni Orlandi. Campinas: Pontes.         [ Links ]

Orlandi, Eni 1993 "Vao surgindo sentidos". En Discurso Fundador: a formação do país e a construção da identidade nacional. Ed., Eni Orlandi. Campinas: Pontes.         [ Links ]

Paquette, Jean-Marcel 1988 Typologie des sources du Moyen Âge occidental. Turnhout: Brepols.         [ Links ]

Prince, Ellen 1992 "The ZPG letter: Subjects, Definiteness, and Information Status". En Discourse Description: Diverse Analyses of a Fund Raising Text. Eds., Sandra Thompson y William Mann. Philadelphia: John Benjamins, 295-325.         [ Links ]

Raiter, Alejandro 2009. ‘Hablo y entiendan’: creencias, presuposición e interdiscurso en los actos de Cristina Fernández de Kirchner. Oralia, 12, 73-96.

Raiter, Alejandro 2013 "¿Existe una lógica discursiva kirchnerista? Constancias y alternancias". En Discurso, política y acumulación en el kirchnerismo. Ed. Javier Balsa. Buenos Aires: CCC/Universidad Nacional de Quilmes.         [ Links ]

Sigal, Silvia y Eliseo Verón 1986 Perón o muerte: los fundamentos discursivos del fenómeno peronista. Buenos Aires: EUDEBA.         [ Links ]

Verón, Eliseo 2011 La semiosis social. Fragmento de una teoría de la discursividad. México DF: Gedisa.         [ Links ]

Zoppi Fontana, Mónica 1993 "Sonhando a Pátria: os fundamentos de repetidas fundações". En Discurso fundador: a formação do país e aconstrução da identidade nacional. Ed., Eni Orlandi. Campinas: Pontes, 127-149.         [ Links ]

 


1 Juan Domingo Perón fue presidente de la República Argentina entre los años 1946 a 1955, cuando fue derrocado por un golpe militar. A partir de entonces hasta el año 1972, no pudo retornar al país y el peronismo estuvo prohibido como partido político.

2 Por supuesto, cuando en la oposición no aparece el kirchnerismo se lo asimila al polo que representa las virtudes positivas. En este caso, a José de San Martín, general y héroe de la independencia de Argentina, Chile y Perú.

3 Juan Manuel de Rosas (1793-1877) fue un político y militar que gobernó la Provincia de Buenos Aires por casi dos décadas. Principal caudillo del país y cabeza del bando Federal durante las guerras civiles, alrededor de su figura se configuran distintas corrientes historiográficas en la Argentina.

4 Todas las referencias corresponden a las editoriales incluidas en la bibliografía final.

 

Recibido: 11/09/2015
Aceptado: 28/09/2017

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons