SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número2Ana Peluffo y Francesca Denegri (eds.). Clorinda Matto de Turner en el siglo XXI. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022. 408 pp. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Lexis

versión impresa ISSN 0254-9239

Lexis vol.47 no.2 Lima jul./dic. 2023  Epub 18-Dic-2023

http://dx.doi.org/10.18800/lexis.202302.018 

Reseñas

Eva Bravo-García. El español de Cuba en el siglo XIX a través de sus textos. Documentación militar y diarios de combate. Valencia: Tirant humanidades, 2023. 369 pp.

1Universidad de Zaragoza - España, rosnagal@unizar.es

Bravo-García, Eva. El español de Cuba en el siglo XIX a través de sus textos. Documentación militar y diarios de combate. Valencia: Tirant humanidades, 2023. 369p.

La doctora Eva Bravo-García en el volumen arriba citado ofrece a la comunidad científica, y también al ciudadano interesado en su historia y su lengua, un magnífico trabajo que enriquece de manera sustancial el conocimiento disponible hasta la fecha sobre las características lingüísticas del español empleado durante el siglo XIX en Cuba.

Con la claridad, detalle y rigor a que nos tiene acostumbrados, la autora analiza la documentación original editada, en sus aspectos fonético-fonológicos, morfosintácticos y léxicos, debidamente contextualizada en sus aspectos sociales, históricos, políticos, culturales y lingüísticos; un excelente ejemplo de rigor filológico.

Los objetivos lingüísticos generales planteados por la doctora Bravo-Gracia (p. 52), y a los que responde el trabajo citado, son los siguientes:

  1. 1. analizar el proceso de consolidación de los rasgos que caracterizan en la actualidad el español cubano,

  2. 2. determinar los lazos lingüísticos que vinculan este territorio con la metrópoli,

  3. 3. trazar el esquema de divergencia normativa en el siglo XIX, identificar elementos emergentes de la identidad cubana del XIX y

  4. 4. describir el estado de la lengua 1800-1900.

La documentación editada, de tipología castrense, supone en sí misma una novedad, pues no contamos con documentación transcrita con criterios paleográficos procedente de dicho periodo, tipo discursivo y espacio geográfico. De otra parte, la situación de guerra, de cambio político-social en que se escribieron estos documentos, permite, como señala la doctora Bravo-García, conocer cabalmente las innovaciones lingüísticas ligadas a las transformaciones sociales del siglo XIX, aspecto este de gran importancia, de manera muy especial en el nivel léxico. El corpus analizado y editado en este volumen se caracteriza, entre otras cosas, por su abundancia y variedad; abundante es, en cuanto a la cantidad de documentación (173 documentos diferentes); diverso, en múltiples aspectos. Encontramos diversidad textual, pues el corpus presenta escritos de distinta tipología discursiva (cartas y oficios, diarios de operaciones, anónimos, informes, proclamas). Es variado, asimismo, el nivel sociocultural de los escribientes que participaron en su elaboración, pues estos escritos dan muestra de un grado de alfabetización y de cultura muy heterogéneo. Diverso es, igualmente, en cuanto a sus registros, ya que buena parte de ellos se gestaron con urgencia y secreto, como señala la autora, lo que la lleva a considerarlos próximos a la competencia escrita de impronta oral (Oesterreicher 1996).

Los criterios de transcripción empleados en la edición de estos singulares documentos están basados en los principios publicados por la Red Charta (Sánchez-Prieto 2011), si bien han sido adaptados a las características de la documentación transcrita. El etiquetado de los documentos que integran este corpus abierto enriquece notablemente la transcripción realizada, pues incluye información sobre el tipo de documento, el nivel sociolingüístico del autor y el alcance de recepción del documento, esto es, oficial, social, personal, familiar, íntimo. En cuanto al origen de la documentación, procede de diferentes archivos: Archivo General de Indias (AGI) de España, Archivo Histórico Nacional (AHN) de España, Archivo del Instituto de Historia y Cultura Militar de Madrid (AIHCM). La autora lamenta la imposibilidad de acceder a los documentos conservados en los archivos cubanos, dadas las dificultades impuestas a los investigadores de otra nacionalidad.

En relación con los resultados lingüísticos del análisis, cabe destacar, entre otras cosas, en el nivel fonético-fonológico, la limitación para dicho cronotopo a solo tres rasgos fonéticos mayoritarios: simplificación seseo/ceceo, yeísmo y debilitamiento de -s implosiva. En el nivel morfosintáctico, destaca el uso de ustedes como forma de confianza junto a otras novedades en los tratamientos, vinculadas a la situación en que se incardinan los mismos: guerra de independencia; así, el uso del término ciudadano/a y el tratamiento masónico: hermano, que va acompañado del símbolo de dicha organización. Pero es el léxico el que se muestra más rico en cuanto a las innovaciones, al incorporar la autora novedades muy significativas sobre el mismo; así, innovaciones léxico-semánticas ligadas al proceso de independencia, especialmente términos vinculados a la milicia (clases, armas, impedimenta) y a la vida en ella (topónimos, elementos de la contienda, salud y alimentos, necesidades cotidianas, etc.). Para explicar dichas innovaciones, la autora recurre a las nociones de palabras clave y palabras testigo, a través de las cuales da buena cuenta del fuerte entramado del vocabulario empleado en estos documentos con los cambios históricos y sociales en que se gestan. Palabras clave como independencia, libertad, patria, cubanía o raza, y sus correspondientes palabras testigo, como, por ejemplo, cubanía (cuba libre, cubano, mambí, pacífico, guajiro).

En resumen, el volumen reseñado contribuye de manera sobresaliente al mejor conocimiento de la evolución de diversos aspectos de la lengua española del siglo XIX y de su variación, en un enclave estratégico, Cuba. Contribuye de este modo a definir el protagonismo de la isla como elemento catalizador de las innovaciones lingüísticas desde y hacia América en la última etapa de una historia española-americana compartida (p. 118). Asimismo, contribuye a aumentar considerablemente la documentación transcrita con criterios adecuados para su estudio lingüístico, producida en un momento singular para la historia de la lengua, muy poco transitado, en un área caracterizada por ser innovadora y receptora constante de todo tipo de variedades lingüísticas.

Referencias bibliográficas

Oesterreicher, Wulf (1996) “Lo hablado en lo escrito, Reflexiones metodológicas y aproximación a una tipología”. En El español hablado y la cultura oral en España e Hispanoamérica. Frankfurt/Madrid: Vervuret/Iberoamericana, 217-340. [ Links ]

Sánchez-Prieto Borja, Pedro (2011) La edición de textos españoles medievales y clásicos: criterios de presentación gráfica. Logroño: Cilengua. [ Links ]

Recibido: 08 de Mayo de 2023; Aprobado: 30 de Junio de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons