SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Medición del apuntamiento en variables en escala nominalCiudadanía convencional y no convencional y su relación con la autoeficacia política en adolescentes chilenos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Psicología (PUCP)

versión On-line ISSN 0254-9247

Revista de Psicología vol.41 no.1 Lima ene./jun. 2023  Epub 15-Feb-2023

http://dx.doi.org/10.18800/psico.202301.017 

Artículos

Construcción y validación de la Escala de problemas sociales en población chilena

Construction and validation of the “Scale of social problems in Chile”

Construção e validação da “Escala de problemas sociais da população chilena”

Construction et validation de l’« Échelle des problèmes sociaux dans la population chilienne »

Ximena Faúndez1  * 
http://orcid.org/0000-0003-1987-7905

Dahiana Gamboa1  ** 

Emanuel Arredondo1  *** 

María Angélica Cruz1  **** 

Claudia Montero1  ***** 

Elisabeth Simbürger1  ****** 

José Manuel Gaete1  ******* 

Juan Sandoval1  ******** 
http://orcid.org/0000-0003-4648-2757

Fuad Hatibovic1  ********* 
http://orcid.org/0000-0002-5144-3341

1Universidad de Valparaíso - Chile

Resumen

Se presenta la construcción y validación de la Escala de problemas sociales en población chilena. La escala fue elaborada considerando las principales problemáticas sociales a nivel nacional y comunal. Para su validación se usó metodología cuantitativa con diseño de carácter no experimental de corte transversal. Los participantes correspondieron a 456 habitantes de la comuna de Valparaíso, Chile. Se usó muestreo no probabilístico por cuotas que reflejara la composición demográfica regional en términos de sexo y grupo de edad en la comuna. Se aplicó análisis factorial exploratorio empleando el software SPSS V24.0, y análisis factorial confirmatorio a través de R console y la interfaz Rcmdr. Se pudo establecer que la estructura factorial de la escala logra distinguir entre problemas nacionales y locales.

Palabras clave: problemas sociales; medición; validación de escala; problemas nacionales y locales

Abstract

This article describes the construction and validation of the “Scale of Social Problems in Chile”. The scale was developed considering the main social issues at a national and municipal level. The instrument was validated using quantitative methodology, with a non-experimental cross-sectional design. The participants were 456 residents of the Valparaíso municipality, Chile. Cases were selected using quota sampling to reflect the demographic composition of the region in terms of the sex and age groups found in the municipality. Exploratory factor analysis was conducted using the Statistical Package for Social Sciences (SPSS) V24.0, while confirmatory factor analysis was performed with R console and the Rcmdr interface. These analyses made it possible to establish that the factor structure of the scale differentiates national problems from local ones.

Keywords: social problems; measurement; scale validation; national problems; local problems

Resumo

É apresentada a construção e validação da “Escala de problemas sociais da população chilena”. A escala foi elaborada considerando os principais problemas sociais a nível nacional e comunitário. Para sua validação, foi utilizada metodologia quantitativa com delineamento transversal não experimental. Os participantes corresponderam a 456 habitantes da comuna de Valparaíso, Chile. A amostragem por cota não probabilística foi usada para refletir a composição demográfica regional em termos de sexo e faixa etária na comuna. A análise fatorial exploratória foi aplicada no software SPSS V24.0 e a análise fatorial confirmatória por meio do console R e da interface Rcmdr. Foi possível estabelecer que a estrutura fatorial da escala distingue entre problemas nacionais e locais.

Palavras-chave: problemas sociais; medição; validação de escala; problemas nacionais e locais

Résumé

La construction et la validation de l’« Échelle des problèmes sociaux dans la population chilienne » est présentée. L’échelle a été préparée en tenant compte des principaux problèmes sociaux aux niveaux national et communal. Pour sa validation, une méthodologie quantitative a été utilisée avec une conception transversale non expérimentale. Les participants correspondaient à 456 habitants de la commune de Valparaíso, au Chili. Un échantillonnage par quotas non probabilistes a été utilisé pour refléter la composition démographique régionale en termes de sexe et de groupe d’âge dans la commune. L’analyse factorielle exploratoire a été appliquée à l’aide du logiciel SPSS V24.0 et l’analyse factorielle confirmatoire via la console R et l’interface Rcmdr. Il a été possible d’établir que la structure factorielle de l’échelle distingue les problèmes nationaux et locaux.

Mots-clés: problèmes sociaux; mesure; validation d’échelle; problèmes nationaux; problèmes locaux

En Chile, el 18 de octubre de 2019 se inicia el denominado “estallido social”, caracterizado por masivas movilizaciones y un amplio malestar por parte de múltiples actores, quienes exigen cambios sustanciales al modelo económico y social del país (Araujo, 2019). Aunque la causa inmediata fue el alza tarifaria del transporte público, las concentraciones populares pronto expusieron sus causas más profundas. Esto es, la existencia de diversos problemas sociales que afectan a la gran mayoría de la población, a saber: el alto costo de la vida, sistema de salud deficitario, bajas jubilaciones, rechazo generalizado de la clase política y descrédito institucional acumulado durante los últimos años, incluyendo a la Constitución Política de 1980 impuesta por Augusto Pinochet y reformada en posdictadura (Folchi, 2019). Así, las actuales demandas del pueblo chileno vienen a cuestionar los enclaves autoritarios heredados de la dictadura cívico-militar (1973-1990) que se consideran como el origen de la mayor parte de los problemas sociales en el Chile actual (Mayol, 2019).

En términos generales, un problema social puede ser definido como una condición con un carácter dañino o perjudicial para una parte de la población ante la cual existe una necesidad de solución y respuesta (Mooney et al.,2009; Fernández & Ayllón, 2013) tal como se demanda ahora por las movilizaciones chilenas desde octubre 2019. Aunque el problema afecte a un grupo reducido de personas, podría eventualmente, influir en la calidad de vida de toda la sociedad. Si bien los problemas sociales varían desde una zona a otra, existen ciertas características de una localidad que pueden ser compartidas con otros lugares.

La exploración de problemas sociales no solo es de utilidad para las Ciencias Sociales, sino que también para otras disciplinas y para el diseño de políticas públicas (Kornblum & Julian, 2009; Garretón et al., 2010). Por ejemplo, los resultados del trabajo investigativo idealmente deberían ser usados para entregar conocimiento a favor de una determinada postura en el debate legislativo o para ser discutidos en distintos medios de comunicación (Kornblum & Julian, 2009).

En este contexto, la investigación respecto a los problemas sociales aborda la relación entre el conocimiento experto y el desarrollo de distintas políticas públicas, lo que resulta no solo en la entrega de datos, sino que también en el ejercicio político y académico de orientar, a través del conocimiento, las estrategias que se llevarán a cabo en una sociedad (Garretón et al., 2010). Contribuyendo de esta forma a la calidad de la democracia, al trabajo colectivo con las demandas sociales y a la discusión pública. No obstante, para el caso chileno, se ha criticado la fusión de ideología neoliberal y social democracia en la noción de los llamados “technopols”, cientistas sociales, originalmente con orientación política de izquierda, que llegaron a altas posiciones políticas durante los 20 años del bloque social democrático que transformó las políticas de conocimiento en Chile y el acercamiento a problemas sociales a través de expertos (Joignant, 2011).

Si bien hay mucha variedad metodológica en cómo se puede investigar un problema social a nivel político, las metodologías más comunes son los estudios demográficos, la observación de campo, los experimentos sociales y la encuesta con análisis estadístico. Desde los estudios demográficos es posible entender cómo los problemas se distribuyen en la población y el número de personas afectadas por los mismos. En la observación de campo, se busca comprender los procesos que acompañan un determinado problema social. En un diseño experimental, en cambio, se modifican ciertas variables para estudiar los efectos de manera controlada. Sin embargo, el uso de encuestas con análisis estadístico corresponde a uno de los métodos de medición más utilizados en la investigación actual. De hecho, comúnmente se pueden observar en documentos oficiales o en medios de comunicación, las últimas tasas de desempleo, que servirán no solo para su análisis al interior de las universidades, sino que también como material para la organización de encuestas políticas, agencias gubernamentales y centros de investigación del mercado (Kornblum & Julian, 2009).

Este artículo presenta la construcción y validación de una escala para la medición de problemas sociales locales y nacionales en Chile. En cuanto a la relevancia de este trabajo, se espera aportar con conocimiento al debate teórico respecto al estudio de los problemas sociales como constructo propiamente tal. Además, se pretende responder a la falta de instrumentos de medición de problemas sociales, validados en Chile, que pueda servir para ser replicado por otros investigadores y que nos ayuden a entender la gravedad e importancia atribuida por la sociedad a distintas problemáticas. Por último, se espera que los resultados del estudio aporten a la construcción de las políticas públicas en Chile.

A continuación, se presentan algunos antecedentes que permiten comprender nuestro interés de estudio. En primer lugar, se desarrolla el contexto histórico y social de Valparaíso, ciudad puerto de Chile declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Luego se explora el concepto problema social y sus discusiones teóricas. Finalmente se da a conocer un apartado en el que se explicará la construcción y validación del instrumento de medición junto a los resultados, para finalizar con una discusión de los principales elementos revisados.

Marco contextual y acercamiento al concepto de problema social

Valparaíso es una ciudad Puerto del Océano Pacífico que creció sin planificación hacia el mar y hacia los cerros generando una urbanización desordenada (Sánchez & Jiménez, 2011) y una morfología caracterizada por dos zonas: el plano y los cerros. En la primera zona coexisten edificios neoclásicos, algunas construcciones de estilo colonial y recientes obras arquitectónicas. Las calles tienden a ser de un alcance estrecho y las carreteras y línea férrea se encuentran ubicadas en paralelo a la costa. En contraste, se encuentran los cuarenta y nueve cerros, cortados por quebradas y accesibles por angostos caminos en ascenso. Los cerros están completamente poblados con viviendas pequeñas y bajas de material ligero.

Al tratarse de una ciudad Puerto, con una alta densidad poblacional en el contexto chileno, se encuentra expuesta tanto a peligros naturales tales como terremotos1, tsunamis, inundaciones y deslizamientos de tierras, así como a peligros provocados por el ser humano, principalmente incendios. Estos últimos corresponden a las catástrofes más comunes en el área urbana de Valparaíso y se deben principalmente a la pobre mantención de los sistemas eléctricos y de gas, a la acumulación de basura en quebradas, a la falta de educación y vandalismo y a la escasa planificación urbana. El riesgo aumenta con el clima ventoso, caminos estrechos y de difícil acceso que dificultan el ingreso de bomberos, viviendas de madera y material ligero y a veces la insuficiente presión de agua en los grifos (Sánchez & Jiménez, 2011).

Las características físicas descritas anteriormente, hacen de la ciudad de Valparaíso, un lugar con distintas problemáticas. Sin embargo, es necesario también vincular este escenario con los diversos actores sociales. Así, debido al carácter histórico de los seres humanos es imposible separarnos del tejido social que nos rodea (Mills, 1959). Para analizar los problemas sociales, es necesario entonces saber que su existencia se localiza precisamente en este entramado, el cual posee distintos niveles de análisis. Por esta razón, las definiciones y aproximaciones que complejizan su exploración abundan en la literatura, pero a la vez, dependen de una base teórica y metodológica específica (Fernández & Ayllón, 2013; Mooney et al., 2009). Una manera de mirar estas problemáticas sociales se relaciona con la multiplicidad de definiciones y aristas, a su traducción de la esfera social a la pública, y al debate respecto a la globalidad y/o localidad de estos.

Mientras algunos autores han puesto énfasis en la base objetiva de los problemas (Ayllón & Yela, 2013), otros han entendido el carácter subjetivo de la definición como uno de los componentes primordiales, es decir, las personas deciden qué es lo que representa un problema para ellas (Lauer, 1976). Otros, complejizan aún más el carácter de la ­definición y señalan que un problema social tiene contenido tanto objetivo como subjetivo (Mooney et al., 2009). En lo que sí concuerdan la mayoría de las definiciones, es que los problemas sociales afectan negativamente a un grupo de personas en un determinado contexto social y que, además, podrían llegar a ser resueltos a través de diversas acciones colectivas (Ayllón & Yela, 2013; Lauer, 1976; Kornblum & Julian, 2009).

Estas acciones generalmente involucran la investigación, la creación de políticas públicas, y la implementación de diversos programas de intervención que intentarán dar respuesta a estas temáticas (Kornblum & Julian, 2009; Mooney et al., 2009). Sin embargo, este antecedente no puede ser explicado en ausencia de la discusión respecto a cuándo un problema social pasa a la esfera de lo público. Autores como Green (1975) lo plantean como parte esencial de su definición, es decir, un problema social es una preocupación pública en sí misma. Bossard (1938), por su parte, señala que la ‘situación objetiva’ se vuelve un problema social solo cuando la población logra dar cuenta de eso. Mills (1959) generará una distinción incluso más amplia, argumentando que un problema público se produce cuando un problema personal escapa los límites de la individualidad. Discusiones más recientes refieren que los problemas logran ser públicos cuando son incluidos en las agendas gubernamentales (Meny & Thoening, 1992; Pedroza, 2018) y se posicionan dentro de una discusión general y contingente. Así, las estrategias público-políticas emergen del diálogo entre lo social y lo público (Pedroza, 2018).

De manera similar, otros factores que añaden un nivel de complejidad diferente al estudio de este concepto se vinculan a su interrelación con otras problemáticas y a cómo establecer la gravedad que estos poseen para las personas. Por una parte, es posible entender que los problemas sociales no existen aislados de otras situaciones. Por ejemplo, la existencia de la pobreza no puede ser entendida en ausencia de otras condiciones, como la falta de un sistema educativo adecuado, la eliminación del racismo, el nivel de ingreso familiar (Parrillo, 2008), la desigualdad de género y la calidad de vida.

Además, la presencia de problemas sociales se debe en gran medida a que un tercero podría recibir un beneficio lucrativo de ello-e.g. el sistema de pensiones (Mayol, 2019) y la falta de regulación de la emanación de gases tóxicos al ambiente debido al gasto monetario para las industrias (Parrillo, 2008). Por otro lado, la complejidad o severidad de estos mismos aún no representa un consenso (Mooney et al., 2009; Parrillo 2008). Es decir, mientras que para algunas personas la falta de derechos reproductivos de la mujer puede ser un problema más grave y/o urgente de resolver, para otras personas, la delincuencia requiere mayor atención. Lo anterior, requiere debates respecto al lugar donde se desarrollan distintos problemas sociales y al posible alcance global de estos.

Los problemas sociales en un mundo global

Hoy en día la existencia de las problemáticas sociales escapa los márgenes territoriales y nacionales para convertirse en temáticas de relevancia internacional, permeándose constantemente con lo que sucede en otros territorios del mundo (Dematteis & Governa, 2005). Los esfuerzos para frenar los efectos del calentamiento global y favorecer el cuidado del medioambiente, los movimientos sociales feministas como ‘Me Too’ o la despenalización del aborto, son un ejemplo de cómo los problemas transitan desde ciertos lugares a otros (Muñoz, 2019; Guillaume & Rossier, 2018), adquiriendo incluso una cobertura mediática en distintos sectores del mundo.

Sin embargo, lo que hoy ocupa el lugar de global o universal, no siempre ha estado en esta posición. De hecho, hasta antes de la Segunda Guerra Mundial, los enfoques teóricos e investigativos de las Ciencias Sociales apuntaban a cómo los problemas afectan a espacios locales reducidos territorialmente (Kerbo & Coleman, 2006). Tras el término de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, la comunidad internacional intentará convenir en la institucionalización de un proyecto de derechos humanos, el cual sirva como base de principios universales para todo el mundo (Ishay, 2004). Así, la universalidad podría ser capaz de reducir los conflictos internacionales y generar un proyecto de ­mantención de paz (Ishay, 2004). Luego de la creación de la Organización de las Naciones Unidas en 1945 y la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948 -así como el Pacto de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto de Derechos Económicos y Sociales en 1966- van a comenzar a existir principios universales, como el derecho a la igualdad, a una vida digna y libre de violencia (United Nations [UN], 1998).

Lo anterior permitió que, desde la segunda mitad del siglo XX, existiera un cambio teórico e investigativo desde una orientación local hacia una global (Kerbo & Coleman, 2006). No obstante, desde finales de la Guerra Fría, el proyecto internacional de Derechos Humanos va a comenzar a superponerse con el fenómeno de la globalización, definido como la interdependencia social entre las naciones (Ishay, 2004; Jean-François, 2015).

Diversos autores han estudiado el impacto de este concepto en la construcción y desarrollo de los problemas sociales (Bhargava, 2006; Dematteis & Governa, 2005; Kerbo y Coleman, 2006; Pedroza, 2018). Así, asuntos como la salud, la violencia de género, la educación, el envejecimiento de la población, los procesos de descolonización, y la construcción de sociedades democráticas en zonas de posconflicto, son para organismos como las Naciones Unidas y el Banco Mundial, problemas sociales de relevancia global (World Bank, 2003; United Nations, s.f.).

No obstante, la globalización no ha estado exenta de críticas desde diversos sectores sociales y académicos. Para algunos autores, el incremento de la brecha económica entre los países, no es más que una consecuencia directa de este fenómeno (Ishay, 2004), el cual termina por cristalizar un discurso de categorización y etiquetamiento (Haslam et al., 2017). En otras palabras, mientras algunos países son considerados como “desarrollados”, debido a que alcanzaron ciertos estándares económicos y sociales, otros “en vías de desarrollo” aún no los han cumplido, por lo que ocupan una posición menor a los demás (Haslam et al., 2017). Este discurso de tendencia segregativa, sumado a las guerras de descolonización de algunos países de África y Asia, y los movimientos antiimperialistas en Latinoamérica y el mundo, han generado una repercusión en el entendimiento de los derechos universales y en el carácter mismo de su globalidad. Mientras para algunos existen principios que deben ser universalmente respetados, para otros, esas ideas corresponden a una continuación del imperialismo (Hagenaars, 2016).

En este contexto, algunos autores han propuesto una aproximación ‘glocal’, la cual tiende a conciliar ambas posturas, considerando la universalidad no como uniformidad (Hagenaars, 2016), sino como el carácter común de los problemas sociales. Esta palabra ha sido usada de distintas maneras y presenta orígenes no completamente consensuados. Mientras algunos sitúan su procedencia en Japón (Ohmae, 2005), otros identificarán sus inicios en el Reino Unido, con el trabajo del sociólogo Ronald Robertson (Jean-François, 2015). Este último señala que dicho concepto emerge desde la unión de la palabra ‘global’ y ‘local’, y se define como el impacto de la globalización y su repercusión simultánea de manera global y local, especificando que es este último impacto el que requiere mayor análisis y exploración (Robertson, 1992; Kahlert, 2018).

En los últimos años ha existido una corriente que transformará estos principios universales para situarlos dentro de una perspectiva local, la cual señala que: es necesario abordar problemas globales a nivel local, con el fin de conectar lo universal con lo específico (Hagenaars, 2016). En esta lógica, organismos internacionales como el Banco Mundial han establecido desde hace algunos años la necesidad de evaluar las problemáticas globales desde una perspectiva local, y cómo a la vez, estos territorios pueden producir e impactar cambios a mayor escala (World Bank, 2003). Lo anterior debido a la ausencia de un organismo central a nivel mundial que logre de manera sistemática combatir los diversos problemas sociales (World Bank, 2003).

Tomando en consideración lo expuesto anteriormente, este artículo considera la importancia de entender los problemas sociales desde una perspectiva global, pero sin ignorar las particularidades de lugares específicos. En otras palabras, lo que puede ser importante en un contexto amplio (global o nacional) puede ser menos urgente de manera local, especialmente en un país con altos niveles de centralización ­territorial como Chile. Se llevó a cabo la construcción y validación de una escala realizada en Chile, específicamente en la región de Valparaíso. Se incluyeron como problemáticas aquellas temáticas que trascendiera lo social para inscribirse en el ámbito público, y que pudiesen ser consideradas como nacionales-es decir que afecten a todo el país -y como locales- propias de una ciudad específica.

En el caso de Chile, algunos temas que han dominado la agenda pública y legislativa y que llevan consigo el desarrollo de innumerables movilizaciones abarca temáticas como la educación, el envejecimiento de la población y el sistema de pensiones, la violencia contra los pueblos originarios2, y la construcción de una sociedad democrática después de la dictadura cívico-militar chilena (1973-1990)3. Para los constructos locales, asociados específicamente a la ciudad de Valparaíso, se contó con problemas relacionados a la salud, el desempleo, la contaminación4, y con la frecuente presencia de incendios5.

Método

Diseño y participantes

En este estudio se optó por la metodología cuantitativa con un diseño de carácter no experimental de corte transversal (Kerlinger & Lee, 2002).

Los participantes del estudio correspondieron a 456 habitantes de la comuna de Valparaíso, Chile (ver Tabla 1). La sección de los casos se realizó en base a un muestreo no probabilístico por cuotas que reflejen la composición demográfica regional en términos de sexo y grupo de edad en la comuna de Valparaíso. La aplicación de la encuesta se desarrolló en sectores que permitieron reflejar la composición diversa de la ciudad, tanto en cerros6 (Cerro Playa Ancha, Cerro O’Higgins, entre otros), plazas (Plaza Echaurren, Plaza Victoria, entre otras) y lugares de reunión de las personas (Hospital Carlos Van Buren, Estación Puerto, entre otros).

Tabla 1 Características sociodemográficas de la muestra 

Medición

Se usó la Escala de problemas sociales en población chilena, elaborada en forma ad hoc para este estudio por investigadores del Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre Cultura Política, Memoria y Derechos Humanos de la Universidad de Valparaíso, Chile. Para la elaboración del cuestionario se recogieron las principales problemáticas a nivel nacional y comunal. Tanto los problemas nacionales como los locales fueron elegidos a partir de la revisión de prensa nacional y local, agendas de organismos locales y nacionales y juicio de expertos (sociólogos, trabajadores y psicólogos sociales). De esta manera el cuestionario quedó conformado por los siguientes ítemes: (1) Qué tan problemática es la existencia de un sistema de pensiones de ahorro individual (AFP). (2) Qué tan problemática es la existencia de una Constitución política hecha en dictadura. (3) Qué tan problemática es la falta de acceso a una educación gratuita y de calidad. (4) Qué tan problemática es la exclusión permanente del pueblo Mapuche en la sociedad chilena. (5) Qué tan problemáticos son los incendios recurrentes en Valparaíso. (6) Qué tan problemática es la suciedad y acumulación de basura en el plan y en los cerros de Valparaíso. (7) Qué tan problemáticos son los altos niveles de desempleo en la comuna. (8) Qué tan problemática es la falta de acceso oportuno y expedito al sistema de salud.

Procedimiento

Todos los participantes fueron informados sobre los objetivos y procedimientos de la investigación, asegurándoseles la confidencialidad de la información proporcionada. La participación fue formalizada a través de la firma de un documento de consentimiento informado. Durante el diseño y ejecución del estudio se tuvieron en cuenta los criterios sobre la integridad en la investigación de la Declaración de Singapur. La aplicación de los cuestionarios se desarrolló de manera autoadministrada, tardando alrededor de 20 minutos cada aplicación. Esta tarea fue realizada por profesionales y estudiantes de las ciencias sociales, capacitados para esta labor, proceso se realizó entre marzo y mayo del año 2019.

Análisis de datos

Para analizar la estructura factorial del cuestionario se aplicó un Análisis Factorial Exploratorio y un Análisis Factorial Confirmatorio empleando el software Statistical Package for Social Sciences (SPSS) V24.0, y un análisis factorial confirmatorio a través de R console y la interfaz Rcmdr. El procedimiento de estimación aplicado fue la ­factorización de ejes principales (Izquierdo et al., 2014; Lloret-Segura et al., 2014). Junto con lo anterior, para evaluar el ajuste del modelo se emplearon los siguientes índices: (a) el estadístico Chi-cuadrado (χ²), que se espera obtenga valores bajos y no significativos; (b) el índice comparativo de Bentler-Bonett (CFI), que considera aceptables valores mayores a .90 y evalúa como ajuste adecuado cuando se obtienen valores superiores a .95; (c) el índice Tucker Lewis (TLI), considera aceptables valores mayores a .90 y un buen ajuste valores superiores a .95; (d) la Raíz del Error Cuadrático Medio de Aproximación (RMSEA), considera un buen ajuste un valor menor a .06 y valores superiores a .10 se consideran un mal ajuste; y (e) la raíz del residuo cuadrático medio estandarizado (SRMR), cuyo valor se espera sea menor a .05 (Bialosiewicz et al., 2013). Para el cálculo de este conjunto de indicadores utilizó el software Amos V24,0.

Finalmente, para evaluar la validez discriminante de las subescalas se analizaron las diferencias de medias por medio de la prueba t para muestras independientes, en función de las variables sexo, religiosidad y grupo etáreo.

Resultados

Análisis Factorial Exploratorio

El análisis factorial exploratorio se realizó con las ocho preguntas que componen el cuestionario. En primer lugar, se evaluó la medida de adecuación muestral Kaiser-Meyer-Olkin, obteniendo un valor de .81 y la Prueba de Esfericidad de Barlett que mostró un c2 (28, N = 224) = 760.073, p < .000.

A partir de estos resultados es posible extraer dos factores. El primero vinculado a los problemas comunales que explica un 49.15% de la varianza y el segundo un 11.05% (problemas nacionales). En conjunto explican un 54.74% de la varianza total. La carga de cada ítem, en cada una de las dimensiones extraídas, se corresponde con la ­definición teórica que se ha propuesto para el instrumento. No registrando cargas cruzadas en ninguno de los ocho ítems.

Análisis Factorial Confirmatorio

El análisis factorial confirmatorio se realizó con las 8 preguntas que componen el cuestionario. En primer lugar, se evaluó la medida de adecuación muestral Kaiser-Meyer-Olkin, obteniendo un valor de .81 y la Prueba de Esfericidad de Barlett que mostró un c2 (28, N = 224) = 760.073, p < .000.

En el análisis factorial confirmatorio como en el análisis factorial exploratorio se extrajeron 2 factores, explicando el primero (Problemas Municipales) de ellos un 43.69% de la varianza y el segundo (Problemas Nacionales) un 11.05% de la varianza. En conjunto los dos factores explican un 54.74% de la varianza total.

En la matriz factorial rotada, considerando pesos superiores a 0,30, se observa que gran parte de los ítems se corresponden con los factores que las agrupan teóricamente. En el caso del factor 1: Problemas Municipales, los ítems 7, 8, 5 y 6 cargan solo en el factor 1. En el factor 2, el resto de los ítems que corresponden al factor asociado (1, 2, 3 y 4) a los problemas nacionales cargan adecuadamente. Uno de los aspectos relevantes de este factor es la consideración del acceso a la salud como un tema local y no nacional. En la Tabla 2 se presenta la matriz factorial rotada, con las cargas asociadas a cada ítem y factor.

Una primera estimación de los estadísticos de ajuste muestra un χ2 (19, N = 456) que fue estimado en 73.176, p <.001; CFI = .963; TLI = .945; SRMR = .039; RMSEA = .079, 90% CI [.060, .099]. Estos resultados muestran un ajuste satisfactorio para el modelo a partir de dos factores. No obstante, al analizar los índices de modificación se encontró que los ítems 7 y 8 presentaron un índice de modificación alto (30.76), debido a la justificación teórica la covarianza entre ambos errores fue liberada.

Tabla 2 Matriz de Estructura de las Escalas de Problemas Nacionales y Problemas Comunales: Saturación de Ítems en dos Factores 

De esta manera, como se muestra en la table 3, se logró un mayor ajuste para el modelo propuesto de dos factores, siendo el χ2 (18, N = 456) fue estimado en 38.395, p >.001; CFI = .986; TLI = .978; SRMR = .0351; RMSEA = .05, 90% CI [.028, .072].

Tabla 3 Índices de Ajuste Modelo Factorial 

La estructura factorial de la escala permite distinguir entre dos factores: problemas nacionales y problemas comunales. Este resultado se ha obtenido, tanto por medio de un análisis factorial exploratorio como confirmatorio, lo que evidencia el buen ajuste del instrumento propuesto (ver Figura 1).

Nac = Problemáticas Nacionales; COM = Problemáticas Comunales

Figura 1 Análisis Factorial Confirmatorio de la Escala de Medición de Problemas Nacionales y Comunales. 

En la Tabla 4, se muestran los resultados de la consistencia interna de cada una de las escalas, presentando todas unas buenas consistencias internas.

Tabla 4 Consistencia Interna de las Escalas de Problemas Comunales y Nacionales Diferencias de Medias 

En la Tabla 5 se muestran las medias de las variables empleadas sexo, religiosidad y grupo etáreo en las subescalas de Problemas Comunales (α=.84) y Problemas Nacionales (α=.8).

En el caso de la variable sexo no se encontraron diferencias para la subescala de problemas comunales, t(445) = .71, p = .48, 95% IC [-.373, .798] ni para la subescala de problemas nacionales t(445) = -.93, p = .353, 95% IC [-1.169, .418].

La variable Religiosidad, en el caso de la subescala problemas nacionales presentó una diferencia significava t(415) = -2.55, p < .05, 95% IC [-1.968, -.254]. Sin embargo, no presentó una diferencia significativa con la subescala problemas comunales t(415) = .53, p = .59, 95% IC [-.422, .736].

En cuanto a la variable grupo etario se encontraron diferencias significativas en ambas subescalas analizadas. En el caso de la subescala problemas comunales los adultos presentaron un puntaje más alto que los jóvenes t(455) = -3.5, p < .001, 95% IC [-3.93, -1.114]. Y en la subescala problemas nacionales se registró la misma tendencia t(455) = -2.79, p < .05, 95% IC [-4.323, -.078].

Tabla 5 Diferencia de medias y desviaciones estándar en los factores de Problemas Comunales y Problemas Nacionales en función del sexo, religiosidad y grupo etario 

Discusión

La ciudad de Valparaíso, sin duda constituye un lugar de múltiples problemáticas sociales de relevancia no solo local, sino que también estructural y pública. Al encontrarnos con un espacio multiproblemático, fue necesaria la construcción ad-hoc de un instrumento que permitiera medir los problemas sociales. De esta manera se llevó a cabo el objetivo del presente trabajo: construir y validar una propuesta de medición de problemas sociales, la cual lleva por nombre “Escala de problemas sociales en población chilena”.

A partir de los análisis realizados se ha podido establecer que la estructura factorial de la escala permite distinguir entre dos factores: problemas nacionales y problemas comunales. Este resultado se ha obtenido, tanto por medio de un análisis factorial exploratorio como confirmatorio, lo que evidencia el buen ajuste del instrumento propuesto. Entre los problemas nacionales (Factor 1) se encuentran la exclusión permanente del pueblo Mapuche de la sociedad chilena, la existencia de una Constitución política hecha en dictadura, la falta de acceso a una educación gratuita y de calidad, y la existencia de un sistema de pensiones de ahorro individual. Entre los problemas comunales (Factor 2) están los altos niveles de desempleo en la ciudad, la falta de acceso oportuno y expedito al sistema de salud, los recurrentes incendios en Valparaíso y finalmente la suciedad y acumulación de basura en los cerros de Valparaíso.

Por otra parte, los resultados de las pruebas de diferencias de medias indicaron que la Escala presentaría adecuados índices de validez discriminante, ya que, en los distintos análisis estadísticos realizados quedó claramente establecido que la Escala discrimina adecuadamente. Específicamente, las personas no religiosas presentan una media más alta en la percepción de Problemas Nacionales que las personas religiosas; y también las personas adultas presentan una media mayor en la percepción de problemas comunales y nacionales que las personas jóvenes. Si bien, en la variable Sexo no se observan diferencias significativas, esto es coherente con la literatura que en general plantea que en temáticas de opinión las diferencias entre hombres y mujeres no es tan grande como a menudo se cree (Eagly, 2013), por lo que no se asume como problemático este hallazgo para confirmar que la escala discrimina correctamente.

Como se señaló anteriormente, en Chile las políticas públicas de los últimos treinta años se han caracterizado por abordar los problemas sociales desde una perspectiva neoliberal. Ejemplos de esto son la falta de reconocimiento por parte del Estado de los pueblos indígenas (Bolados, 2012) y la no distinción en términos de apoyo financiero recibido por actores públicos y privados de educación superior (Simbürger & Donoso, 2018). El enfoque neoliberal de la resolución de problemas sociales, impuesto por la dictadura cívico-militar y continuado en posdictadura se presenta como si fuera una respuesta neutral y técnica (Simbürger & Guzmán, 2019), invisibilizando el fuerte contenido ideológico que las “soluciones neoliberales” generan. Esta forma de respuesta a los problemas sociales ha generado desde el 2011 a la fecha un “ciclo de crisis” (Mayol, 2019). El año 2011 se produce una importante manifestación de protesta social, conocida como el “movimiento estudiantil” que exigía fin al lucro y gratuidad en educación, a este le siguen los movimientos regionalistas del año 2012, el movimiento No + AFP del año 2016, el movimiento feminista de 2018 y recientemente el inicio del fuerte estallido social que comienza el 18 de octubre de 2019 y que aún no termina, el cual cuestiona las bases del modelo neoliberal impuesto en Chile (Mayol 2011, 2016, 2019).

A nivel metodológico, esta investigación entrega un instrumento de medición de problemas sociales flexibles ya que permite definir problemas, pero también modificarlos de acuerdo con diferentes realidades. Es decir, se puede replicar su aplicación usando los ítems originales o se pueden revisar y actualizar de acuerdo con los problemas específicos de cada contexto.

Se considera una fortaleza del presente instrumento que este tenga la posibilidad de ser adaptado y aplicado para medir problemáticas en comunas diferentes a Valparaíso. Para esto, considera la opción de modificar algunos ítems. Específicamente, esta escala permite que los ítems 5 y 6, referidos a problemas propios de la comuna de Valparaíso como serían los incendios recurrentes y la acumulación de basura en la ciudad, respectivamente, puedan ser reemplazados por afirmaciones que refieran a problemas particulares de la comuna en que se aplicará el instrumento. Esto permitirá que cualquier nueva aplicación mantenga la distinción entre problemas nacionales y problemas comunales, cuestión esencial para el presente trabajo.

La presente propuesta de investigación presenta ciertas limitaciones que deben ser consideradas a la hora de replicar este instrumento y su metodología. La primera, dice relación con la muestra seleccionada, si bien una muestra probabilística asegura cierta heterogeneidad y, con ello, su propia representatividad, no siempre es posible contar con un muestreo de este tipo, por ello, se debe procurar extraer la muestra desde los más diversos estratos que componen el universo de estudio. De igual forma, se requiere un análisis y estudio acabado de la agenda noticiosa y de las actividades realizadas por las autoridades, con el fin de identificar claramente las problemáticas más relevantes en el momento de su aplicación dada la pertinencia que tengan para el territorio en el que se aplicará el instrumento.

En definitiva, podemos indicar que, en una sociedad como la chilena, marcada por altos niveles de centralismo o desigualdad territorial entre la capital y el resto del país, separar los problemas “nacionales” de los “comunales”, en algunos temas, podría suponer invisibilizar la dimensión local de ciertas problemáticas nacionales. Por ejemplo, la “falta de acceso a una educación gratuita y de calidad” queda situada como un problema nacional, pero su nivel de gravedad podría ser mayor en ciudades periféricas. Por lo mismo, y como proyección de futuras investigaciones, se requiere avanzar en la medición de problema nacionales que se agudizan en determinados territorios más lejanos de las capitales, especialmente en contextos rurales.

Se espera que la “Escala de problemas sociales” contribuya a la discusión teórica, metodológica para la evaluación del malestar social y a la discusión política para la creación de políticas públicas que respondan a las necesidades y problemas de la población.

Por lo anterior, se espera que la presente escala puede ser un insumo para el debate teórico nacional e internacional respecto al estudio de los problemas sociales, los cuales generalmente son abordados de manera individual y aislada y no estudiados como un eje investigativo en sí mismo, tal como se señaló anteriormente. Con este trabajo se pretende responder a la falta de instrumentos de medición validados y métodos de construcción de estas que puedan ser utilizados en diferentes realidades locales, previa adaptación, por otros investigadores que ayuden a entender la gravedad e importancia atribuida por la sociedad a distintas problemáticas. Y, en tercer lugar, este instrumento se reconoce la relevancia del desarrollo de investigaciones académicas provenientes de las Ciencias Sociales y su influencia en la construcción de las políticas públicas.

Referencias

Araujo, K. (2019). Hilos tensados. Para leer el Octubre chileno. Colección IDEA. https://doi.org/10.4067/s0719-36962020000200233 [ Links ]

Ayllón, E. & Yela, C. (2013). Conceptualización psicosocial de los problemas sociales. En C. Yela, E., Ayllón, N. Calderón, I. Ferández, R. Piñuela & J. Saiz (Eds.), Psicología Social de los problemas sociales (pp.127-130). Editorial Grupo 5. https://doi.org/10.1590/s0100-15742008000300010 [ Links ]

BBC (2004). Chile fire in Valparaíso kilss 12 and forces thousands to evacuate. https://www.bbc.com/news/world-latin-america-27007884Links ]

Bhargava, V. (2006). Global Issues for Global Citizens: An Introduction to Key Development Challenges. Washington, DC: World Bank. © World Bank. https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/7194 https://doi.org/10.1596/978-0-8213-6731-5 [ Links ]

Bossard, J. H. S. (1938). Social Change and Social Problems. Revised edition. Harper & Brothers. [ Links ]

Bolados, P. (2012). Neoliberalismo multicultural en el Chile postdictadura: La política indígena en salud y sus efectos en comunidades mapuches y atacameñas. [Multicultural neoliberalism inpost-dictatorship Chile: Indigenous health policy and its effects on Mapuche and Atacameño communities]. Chungará, 44(1), 135-144. https://doi.org/10.4067/s0717-73562012000100010 [ Links ]

Dematteis, G. & Governa, F. (2005). Territorio y territorialidad en el desarrollo local. La contribución del modelo slot. Boletín de la A.G.E.N ., 39, 31-58 [ Links ]

Fernández, I. & Ayllón, E. (2013). Descripción y evaluación de los problemas sociales. En C. Yela, E. Ayllón, N. Calderón, I. Fernández, R. Piñuela, J. Saiz (Eds.), Psicología Social de los problemas sociales (pp.127-130). Editorial Grupo 5. https://doi.org/10.1590/s0100-15742008000300010 [ Links ]

Folchi, M. (2019). Chile despertó. Lecturas desde la Historia del estallido social de Octubre. Santiago: Unidad de Redes Transdisciplinarias, Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo. Universidad de Chile. https://doi.org/10.4206/rev.stultifera.2020.v3n1-08 [ Links ]

Garretón, M. A.; Cruz, M.A. & Espinoza, F. (2010). Ciencias Sociales y Políticas Públicas en Chile: Qué, cómo y para qué se investiga en el Estado. Sociologías, 12, 76-119. https://doi.org/10.1590/s1517-45222010000200005 [ Links ]

Green, A.W. (1975). Social Problems: Arena of Conflict. McGraw-Hill. [ Links ]

Guillaume, A. & Rossier, C. (2018). L’avortement dans le monde. État des lieux des législations, mesures, tendances et conséquences. Population, 73(2), 217-306. https://www.cairn.info/revue-population-2018-2-page-225.htm.Hagenaars, https://doi.org/10.3917/popu.1802.0225 [ Links ]

Haslam, P.A., Schafer, J. & Beaudet, P. (2017) Introduction to International Development: Approaches, Actors and Issues. Oxford University Press. [ Links ]

Ishay, M. (2008). The history of human rights: From ancient times to the globalization era. University of California Press. [ Links ]

Izquierdo, I., Olea, J., & Abad, F. J. (2014). El análisis factorial exploratorio en estudios de validación: Usos y recomendaciones. Psicothema, 26(3), 395-400. https://doi.org/10.7334/psicothema2013.349 [ Links ]

Jean-François, E., (2015). Building Global Education with a Local Perspective. An introduction to Glocal Higher Education. Palgrave MacMillan. [ Links ]

Joignant, A. (2011). The politics of technopols. Resources, political competence and collective leadership in Chile. Journal of Latin American Studies, 43(3), 517-546. https://doi.org/10.1017/s0022216x11000423 [ Links ]

Kahlert, H., (2018). Gender Studies and the New Academic Governance. Springer VS. [ Links ]

Kerbo, J. W. & Coleman, H.R. (2006). Social Problems. In Bryant, C. D. Peck, D. L (Eds.) 21st Century Sociology: A Reference Handbook (pp. 362-369). SAGE Publications Inc. https://doi.org/10.4135/9781412939645.n36 [ Links ]

Kerlinger, F. N. & Lee, H. B. (2002). Investigación del comportamiento. McGraw-Hill. [ Links ]

Kornblum, W. & Julian, J., (2009). Social problems. Prentice-Hall. [ Links ]

Lauer, R. (1976). Defining Social Problems: Public and Professional Perspectives. Social Problems, 24(1), 122-130. https://doi.org/10.1525/sp.1976.24.1.03a00130 [ Links ]

Lloret-Segura, S.; Ferreres-Traver, A.; Hernández-Baeza, A. & Tomás-Marco, I. (2014). Exploratory item factor analysis: A practical guide revised and updated. Anales de Psicología, 30(3), 1151-1169. https://doi.org/10.6018/analesps.30.3.199361 [ Links ]

Mayol, A. (2011). La transición social a la democracia. Anales de la Universidad de Chile, 2, 37-54. https://doi.org/10.5354/0717-8883.2011.17297 [ Links ]

Mayol, A. (2016). Autopsia: ¿de qué se murió la élite chilena? Catalonia. [ Links ]

Mayol, A. (2019). Big Bang. Estallido social 2019. Catalonia. [ Links ]

Meny, Y. & Thoening, J. C. (1992) Las políticas públicas. Ariel. [ Links ]

Mills, C. W. (1959). The sociological imagination. Oxford University Press. [ Links ]

Mooney, L. A., Knox, D., & Scracht, C. (2009). Understanding social problems. Wadsworth. [ Links ]

Muñoz, J., (2019). Una nueva ola feminista, más allá de #MeToo: Irrupción, legado y desafíos. En P. Rivera, J. Muñoz, R. Morales y S. Butendieck (Eds.), Políticas Públicas para la Equidad Social. Colección Políticas Públicas, Universidad de Santiago de Chile. https://doi.org/10.7764/cdi.19.128 [ Links ]

Ohmae, K. (2005). The next global stage: The challenges and opportunities in our borderless world. Wharton School Publishing. [ Links ]

Parrillo, V. N. (2008). Encyclopedia of social problems. Sage Publications. [ Links ]

Pedroza, A. Y. (2018). Los problemas públicos como factor estructural de las políticas públicas. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, 20, 123-143. https://doi.org/10.30972/rfce.0203258 [ Links ]

Portales, F. (2012). La inexistencia de la democracia en Chile, Polis, 10. http://journals.openedition.org/polis/7493Links ]

Robertson, R.(1992). Globalization: Social theory and global culture. Sage. [ Links ]

Sánchez, M. A., & Jiménez, C. (2011). Valparaíso: la ciudad-puerto más importante de Chile y la vulnerabilidad de su patrimonio arquitectónico a los riesgos sísmicos. Estudios Geográficos, 72(271), 559-589. https:// doi.org/10.3989/estgeogr.201122 [ Links ]

Simbürger, E. & Guzmán, C. (2019). Framing educational policy discourse in neoliberal contexts: debates around the public university in a Chilean newspaper. Journal of Higher Education Policyt and Management. https:// doi.org/10.1080/1360080X.2019.1687267 [ Links ]

Simbürger, E. & Donoso, A. (2018). Key elements in the naturalisation of neoliberal discourse in higher education in Chile. Discourse: Studies in the Cultural Politics of Education. https:// doi.org/10.1080/01596306.2018.1512953 [ Links ]

Bialosiewicz, S.; Murphy, K. & Berry, T. (2013). An Introduction to Measurement Invariance Testing: Resource Packet for Participants. Claremont Evaluation Center. http://comm.eval.org/HigherLogic/System/DownloadDocumentFile.ashx?DocumentFileKey=63758fed-a490-43f2-8862-2de0217a08b8Links ]

The Guardian (2015). Valparaíso Fire: Thousands evacuated as blaze threatens Chilean City. The Guardian. https://www.theguardian.com/world/2015/mar/14/valparaiso-fire-thousands-evacuated-as-blaze-threatens-chilean-cityLinks ]

Toledo, V. (2007). Prima ratio. Movilización mapuche y política penal. Los marcos de la política indígena en Chile 1990-2007. Revista Observatorio Social de America Latina, 8(22), 253-293. [ Links ]

United Nations (s.f). Global Issues Overview. https://www.un.org/en/sections/issues-depth/global-issues-overview/Links ]

United Nations. (1998). The Universal Declaration of Human Rights, 1948-1998. New York: UN Department of Public Information. https://digitallibrary.un.org/record/258082Links ]

World Bank (2003). World Development Report 2003: Sustainable Development in a Dynamic World Transforming Institutions, Growth, and Quality of Life. http://documents.worldbank.org/curated/en/262521468337195361/World-development-report-2003-sustainable-development-in-a-dynamic-world-transforming-institutions-growth-and-quality-of-life. https://doi.org/10.1596/0821351508_chapter3 [ Links ]

1Chile por su ubicación geográfica es uno de los países más propensos a terremotos en el mundo, el año 1960 fue afectado por el Terremoto de mayor intensidad que se haya identificado a la fecha.

2Se tomará en consideración específicamente la violencia del Estado contra el pueblo Mapuche, la cual se remonta desde el proceso de la colonización e independencia hasta hoy en día, siendo parte de diversas protestas desde el fin de la dictadura hasta a fecha (Toledo, 2007).

3Nos referimos específicamente a la Constitución chilena de 1980 creada en dictadura cívico-militar chilena y vigente en la actualidad, la cual se registra como uno de los grandes impedimentos en la construcción de una sociedad democrática (Portales, 2005) siendo criticada por algunos presidentes de Chile durante el periodo de justicia transicional.

4Específicamente con los altos niveles de basura en la ciudad y las dificultades en el establecimiento de un sistema de recolección de aseo que logre responder de manera satisfactoria para toda la población de la ciudad.

5Uno de los problemas más devastadores en Valparaíso se relaciona con la presencia de incendios recurrentes, los cuales han tenido connotación a nivel nacional y mundial (The Guardian, 2015; BBC, 2014).

6En el caso de Valparaíso corresponden a unidades territoriales que representan a barrios que se ubican en los cerros.

Financiamiento: Este artículo fue elaborado gracias al apoyo del Centro Interdisciplinario de Investigación en Cultura Política, Memoria y Derechos Humanos de la Universidad de Valparaíso y del Proyecto ANID PIA / ANILLO SOC: 180007.

Recibido: 09 de Septiembre de 2021; Aprobado: 24 de Octubre de 2022

Autor de correspondencia: * ximena.faundez@uv.cl

Autor de correspondencia: ** dahiana.gamboa@uv.cl

Autor de correspondencia: *** emanuel.arredondo@uv.cl

Autor de correspondencia: **** mariaangelica.cruz@uv.cl

Autor de correspondencia: ***** claudia.montero@uv.cl

Autor de correspondencia: ****** elisabeth.simbuerger@uv.cl

Autor de correspondencia: ******* jose.gaete@uv.cl

Autor de correspondencia: ******** juan.sandoval@uv.cl

Autor de correspondencia: ********* fuad.hatibovic@uv.cl

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons