SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Hans Joas: The Sacredness of the Person: A New Genealogy of Human Rights, Washington, DC: Georgetown University Press, 2013, 217 pp. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Areté

versión impresa ISSN 1016-913X

arete vol.28 no.2 Lima  2016

 

RESEÑA

 

Quiroz, R., y otros (comps.), Pedro S. Zulen. Escritos reunidos, Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2015, pp. 686. ISBN: 978-612-4075-82-7.

 


Al conmemorarse los noventa años de la muerte de Pedro Zulen, filósofo peruano perteneciente a la generación de 1920 cuyos aportes son aún poco estudiados –tanto desde la perspectiva filosófica como psicológica–, aparece en el año 2015 el libro Pedro S. Zulen. Escritos reunidos, compilado por tres estudiosos de la filosofía como lo son Rubén Quiroz, Pablo Quintanilla y Joel Rojas. La obra busca de alguna manera reactivar el interés por el estudio de la obra de Zulen, a sabiendas que dentro de su copiosa literatura publicada, a pesar de su corta vida, podemos encontrar referencias explícitas e implícitas acerca de temas psicológicos y filosóficos de importancia. Asimismo, el libro viene a complementar muy bien el contenido de otros textos enfocados en la obra de Zulen, tales como El pensamiento Filosófico de Pedro Zulen1 y En torno a Pedro S. Zulen. Selección de escritos y estudios complementarios2.

El libro consta de tres partes y cada una de ellas se encuentra conformada por más de una sección y precedida de un estudio crítico por los editores.

La primera parte inicia con el estudio de Rubén Quiroz titulado "Zulen o el esplendor de la filosofía peruana", en donde el autor analiza la importancia de la obra de Zulen dentro del proceso de fortalecimiento de la identidad y legitimidad de la filosofía peruana y su influencia en el discurso teórico, cultural y político nacional. Enseguida, se presenta la tesis de Zulen para optar el grado de bachiller en filosofía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 1919, titulada "La filosofía de lo inexpresable: bosquejo de una interpretación y una crítica de la filosofía de Bergson". Aquí Zulen realiza un análisis epistemológico de los principales planteamientos del filósofo y premio Nobel francés. El filósofo peruano menciona que los sujetos cognoscentes necesitan del lenguaje como elemento importante para percibir la realidad, a través de la intuición, y aprehenderla en su conciencia. Esta tesis es una crítica directa a los principales postulados de Henri Bergson, cuyas ideas fueron introducidas al Perú por Alejandro Deustua.

Dice Zulen que Bergson cae en un error cuando intenta explicar todo lo que existe mediante métodos racionalistas semejantes e incluso superiores al de los propios racionalistas criticados por el mismo filósofo francés. Con esta tesis, Zulen refleja un alto grado de profesionalización del filosofar, donde la crítica y reflexión son la mejor expresión de la teorización y la praxis filosófica. La segunda parte presenta la tesis "Del neohegelianismo al neorealismo. Estudio de las corrientes filosóficas en Inglaterra y los Estados Unidos desde la introducción de Hegel hasta la actual reacción neorrealista" de 1924, así como su "Programa de Psicología y Lógica. Según el dictado en el 2do semestre de 1924", publicado en 1925. Esta sección es precedida por un estudio de Pablo Quintanilla, titulado "Zulen y Latinoamérica: confluencia de tradiciones filosóficas", donde se analiza la recepción del neohegelianismo y el pragmatismo en el Perú y Latinoamérica en las obras de Zulen, evidenciando su amplio conocimiento acerca de las corrientes filosóficas de su tiempo.

En "Del neohegelianismo al neorealismo", Zulen presenta una breve pero importante revisión de las corrientes filosóficas del siglo XIX e inicios del siglo XX en Europa (especialmente Inglaterra y Alemania) y Estados Unidos. Zulen revisa aquí los principales planteamientos del pragmatismo y el neorrealismo, pues el tema del libro gira en torno al problema de la realidad. Asimismo, se revisa el neo-hegelianismo inglés, los aportes de Bradley y su importancia a la sistematización orgánica de la metafísica, Bosanquet y su énfasis en la moral y la trascendencia del yo. Zulen analiza, como se mencionó anteriormente, el neohegelianismo en Estados Unidos, a través de los aportes de Harris, los aportes de la escuela de San Luis, de Pierce y sus aportes originales al pragmatismo, además de las contribuciones de Josiah Royce, considerado por Zulen como el máximo exponente del neohegelianismo en Estados Unidos. Finalmente, el filósofo peruano analiza los aportes del pragmatismo de William James, el instrumentalismo de John Dewey y la escuela de Chicago, el intuicionismo de Bergson y el neorealismo.

Por otro lado, el "Programa de Psicología y Lógica", está constituido básicamente por las lecturas del último curso del mismo nombre dictado en 1924 en la Facultad de Filosofía, Historia y Letras de la Universidad de San Marcos. Este se encuentra dividido en dos partes: la primera dedicada a la psicología y la segunda, a la lógica. Asimismo, la primera sección se puede dividir en tres partes: una primera parte referida a las tendencias actuales de la psicología, la segunda circunscrita a realizar un recuento histórico de la psicología y por último, una tercera sección dedicada a la psicología y sus propósitos.

En el libro, Zulen se muestra como un atildado conocedor de las corrientes psicológicas más importantes de su época3. Así, discute el behaviorismo de John Watson señalando que, para el psicólogo estadounidense, la psicología es una ciencia natural que no necesita reconocer existencia a los estados mentales. Para Zulen, según el conductismo, la actividad se expresaría en términos de conducta de un organismo concebido como un todo, que responde a diferentes estímulos externos. Esta característica lleva a Zulen a considerar el conductismo como la negación de lo psicológico.

A pesar de su crítica al conductismo, Zulen emplea el término "conducta" en su definición de la psicología como la ciencia que estudia la vida mental, tratando de registrar en un todo orgánico los hechos que la revelan. La forma más general en que la vida mental se manifiesta es el "behavior". Hay que señalar que en esta definición, Zulen utiliza este término de acuerdo a lo planteado por William McDougall, para quien toda conducta se basa en una organización mental.

Cabe recalcar que Zulen es también uno de los primeros difusores de la Gestaltpsychologie en el Perú. Así, da importancia a los postulados que señalan que la experiencia no se encuentra dividida en partes, sino más bien que se muestra en su totalidad. De esta forma, el filósofo peruano se opone al empleo del método experimental, sosteniendo que este solo estudia las manifestaciones externas, dejando de lado lo verdaderamente psicológico, lo interno.

En el plano de la lógica, Zulen da a conocer los trabajos de Boole, Pearce, Schroeder, Peano, etcétera, realizando un bosquejo histórico de la lógica antigua y moderna, así como de la lógica formal y del razonamiento deductivo e inductivo. Se observa también un acápite final referido a la concepción económica de la historia, en base a las formulaciones de Karl Marx y una explicación de la cultura, tomando como referencia los aportes de Oswald Spengler.

La tercera parte del libro se encuentra divida en secciones dedicadas a los escritos de Zulen en diarios y revistas acerca de la filosofía y las ciencias, el activismo social y político, la educación, la literatura y la intelectualidad peruana. Antes de la compilación de todos estos artículos, Joel Rojas, en su estudio "Entre los intersticios del discurso como acción", nos presenta un análisis acucioso acerca la relación entre el discurso filosófico de Zulen y su participación concreta en diversas empresas de carácter social. Es muy importante resaltar aquello, ya que desmitifica a la filosofía como un accionar solamente asociado con la reflexión, siendo ajena a la activa participación en los problemas sociales.

Esta tercera parte nos muestra que la actividad de Zulen no giró solamente 403 en torno a la docencia universitaria, la indagación filosófica y el trabajo administrativo, sino que también se le reconoce una evidente preocupación y activismo social. Lo anterior se hace notar con su participación en la fundación de la Sociedad Pro-Indígena, junto con Joaquín Capelo y Dora Mayer. Esta asociación, que tuvo un periodo de vida entre 1909 y 1917, buscaba una reivindicación de los derechos indígenas condenando el feudalismo operante en el Perú en esos años y luchando democráticamente por las libertades. Zulen funda también la revista El Deber Pro-Indígena y la revista Autonomía. No obstante, la participación social y política de Zulen no queda ahí, pues fue también representante en el Perú de la "Liga Inglesa de Educación, Ética y Moral", fungió como Secretario del Ministro de Fomento Joaquín Capelo y en 1919 postuló como candidato a diputado suplente de la provincia de Jauja. Las ideas y actividades de Zulen buscaban la justicia social, comprendida desde la necesidad de la implantación del socialismo en el Perú.

Como se ha destacado a través de esta reseña, la obra de Zulen es sumamente amplia, conformada por ensayos y libros acerca de temas psicológicos, filosóficos, educativos y sociales. Así, el libro que se comenta ahora, es una obra que puede admitir dos interpretaciones. En primer lugar, es un documento que permite visualizar el lado humano de Zulen, con sus intereses sociales y personales. En segundo lugar, es una publicación que permite visualizar la preocupación de Zulen por el desarrollo de una filosofía en el Perú donde resalte el carácter científico y social. La segunda interpretación está en íntima relación con la naturaleza de los estudios históricos, los cuales son necesarios para el desarrollo de una identidad sólida de la filosofía peruana, asunto pendiente a trabajar.

El texto enriquece la bibliografía filosófica y psicológica en el Perú y Latinoamérica, saldando una deuda especial y urgente con el intelectual peruano, cuya obra ha sido descuidada y poco estudiada desde el campo de la psicología, filosofía o educación, ramas del saber que Zulen cultivó con sumo interés. Por ende, nos encontramos ante un material bibliográfico de valor histórico, un esfuerzo que busca que los lectores peruanos y latinoamericanos se familiaricen y valoren a personajes locales e internacionales que promovieron el desarrollo de una identidad filosófica.

 

Tomás Caycho

Universidad Privada del Norte, Perú

 


1 Lazarte, S., El pensamiento Filosófico de Pedro Zulen, Lima: Editorial Universitaria, 2014.

2 Rojas, J. y otros, En torno a Pedro S. Zulen. Selección de escritos y estudios complementarios, Lima: Fondo Editorial de la UNMSM, 2013.

3 Caycho, T., "Las ideas psicológicas de Pedro Zulen (1889-1925)", en: Revista de Psicología de Arequipa, 5 (2015), pp. 91-101.

 

Recibido: 24/02/2016
Aceptado: 01/09/2016